5 maneras de luchar contra el desperdicio de alimentos en tus compras

¿Se puede reducir el desperdicio de alimentos en los supermercados?

En artículos previos en RECOLECTORA he mencionado las cifras de desperdicio de alimentos en la UE: el 5% del desperdicio total se produce en la cadena de distribución: supermercados, retail y venta al por mayor.

Ese 5% parece poco en comparación con lo que conocemos sobre los hogares, pero hagamos cuentas: si el desperdicio total en la UE se estimaba en 143 billones de euros, estamos hablando de un valor económico de más de 7 billones tirado a la basura en los comercios.

Eso sin mencionar la injusticia social que siempre supone desperdiciar comida.

Sin tener un supermercado o un establecimiento comercial es complicado que podamos atajar el desperdicio de alimentos en esos lugares, pero sí podemos hacer algo: luchar contra el desperdicio alimentario con nuestra compra.

Seguir leyendo «5 maneras de luchar contra el desperdicio de alimentos en tus compras»

«Ciudades hambrientas», 5 aprendizajes en 5 citas

Observe el plano de cualquier ciudad construida antes de la existencia del ferrocarril y podrá rastrear la influencia de la comida. Está grabada en todos los planos urbanísticos anteriores a la Revolución Industrial: todas las ciudades tienen el mercado en el centro y hay caminos que llevan hasta él como arterias que transportan el torrente sanguíneo.

Fue tras leer esta premisa cuando quise leer Ciudades hambrientas (*), de Carolyn Steel. «Cómo el alimento moldea nuestras vidas» me parecía un subtítulo de lo más atrayente. Quería saber más sobre esto que, puesto negro sobre blanco, parece tan evidente.

Tras leerlo me he encontrado con uno de esos libros que una quiere subrayar hasta la extenuación.

Seguir leyendo ««Ciudades hambrientas», 5 aprendizajes en 5 citas»

El desperdicio de comida en los hogares (y cómo puedes reducirlo en el tuyo)

¿Cuánta comida desperdiciamos al año en España?
¿Y qué podemos hacer para evitar esta pérdida de recursos y esta injusticia social?

Seguir leyendo «El desperdicio de comida en los hogares (y cómo puedes reducirlo en el tuyo)»

Dónde comprar comida sana

Seguro que te has hecho esta pregunta alguna vez. Te ves envuelta en una burbuja de comestibles diseñados para todos los propósitos imaginables, pero sabes que se ha demostrado que no estamos más sanos que hace 70 años, cuando la industria alimentaria apenas estaba comenzando su andadura. Y te preguntas, ¿dónde puedo comprar comida sana?

Esta es una de las preguntas que me hicieron cuando lancé la encuesta a mis lectores allá por el mes de junio, así que voy a contestarla porque veo que tiene interés. Y la verdad es que una vez que me puse a escribir mi respuesta me di cuenta de que tenía muchas cosas que contar aquí.

Seguir leyendo «Dónde comprar comida sana»

Marcas desconocidas y dónde encontrarlas

Hace muchos meses escribí un artículo titulado «No dejes que te traten como a un consumidor: 5 herramientas para pensar al comprar». Una de las herramientas que enumeré en ese momento eran estas «marcas desconocidas» de las que nadie habla… pero que en mi opinión son interesantes para la sociedad y para nuestra cesta de la compra. Por eso les dedico el artículo de esta semana (y para titularlo me he inspirado en mi admirada J.K. Rowling, que espero que lo entienda)

Seguir leyendo «Marcas desconocidas y dónde encontrarlas»