«Ciudades hambrientas», 5 aprendizajes en 5 citas

Observe el plano de cualquier ciudad construida antes de la existencia del ferrocarril y podrá rastrear la influencia de la comida. Está grabada en todos los planos urbanísticos anteriores a la Revolución Industrial: todas las ciudades tienen el mercado en el centro y hay caminos que llevan hasta él como arterias que transportan el torrente sanguíneo.

Fue tras leer esta premisa cuando quise leer Ciudades hambrientas (*), de Carolyn Steel. «Cómo el alimento moldea nuestras vidas» me parecía un subtítulo de lo más atrayente. Quería saber más sobre esto que, puesto negro sobre blanco, parece tan evidente.

Tras leerlo me he encontrado con uno de esos libros que una quiere subrayar hasta la extenuación.

Seguir leyendo ««Ciudades hambrientas», 5 aprendizajes en 5 citas»

Si en el quiosco no hay nada para ti: revista BALMA

Estoy a punto de presentarte un proyecto que merece la pena que vea la luz. Es una revista sobre vida sostenible, y por eso creo que te interesa. Pero primero déjame que te cuente la razón de que hoy esté escribiendo estas palabras, a lo mejor tenemos esto en común también.

Seguir leyendo «Si en el quiosco no hay nada para ti: revista BALMA»

Cambia el mundo, el libro de María Negro

Es cierto que el mundo ha cambiado. Antes de esto nunca había visto un pedido subir solo en un ascensor.

Recuerdo cuando llegó la bolsa con el libro Cambia el mundo, de María Negro, y otros dos que había encargado. Hice el pedido en la tienda online de la librería de mi barrio, que ya funcionaba antes de la pandemia, cuando ya se me había pasado un poco el susto por aquellos repartidores que seguían en las calles, haciéndonos llegar pedidos que habíamos comprado desde casa.

Tardé en abrir este libro por cosas de la vida, pero la espera ha merecido mucho la pena.

Seguir leyendo «Cambia el mundo, el libro de María Negro»

Paseo hasta la biblioteca: mucho más que una estantería compartida

Salgo de casa en busca de aventuras, camino del mejor sitio del mundo: la biblioteca.

Seguir leyendo «Paseo hasta la biblioteca: mucho más que una estantería compartida»

«El padre de Blancanieves»: 3 reflexiones sobre nuestro camino

El año 2017 acaba de comenzar y ya he leído 3 libros (y voy terminando el cuarto). No quiero presumir, no eran enormes y el metro (más de una hora al día de viaje real subterráneo) ayuda mucho cuando quieres leer.

De los tres (casi cuatro) que me he llevado a los ojos, hoy quiero hablarte de un libro peculiar que he conocido por casualidad y que, la verdad, no hubiera leído nunca si no fuera porque mi chico lo dejó en casa.

Seguir leyendo ««El padre de Blancanieves»: 3 reflexiones sobre nuestro camino»