«Ciudades hambrientas», 5 aprendizajes en 5 citas

Observe el plano de cualquier ciudad construida antes de la existencia del ferrocarril y podrá rastrear la influencia de la comida. Está grabada en todos los planos urbanísticos anteriores a la Revolución Industrial: todas las ciudades tienen el mercado en el centro y hay caminos que llevan hasta él como arterias que transportan el torrente sanguíneo.

Fue tras leer esta premisa cuando quise leer Ciudades hambrientas (*), de Carolyn Steel. «Cómo el alimento moldea nuestras vidas» me parecía un subtítulo de lo más atrayente. Quería saber más sobre esto que, puesto negro sobre blanco, parece tan evidente.

Tras leerlo me he encontrado con uno de esos libros que una quiere subrayar hasta la extenuación.

Seguir leyendo ««Ciudades hambrientas», 5 aprendizajes en 5 citas»

Cómo llevar una vida sostenible si los precios son altos o los productos son inaccesibles

Recientemente un lector que acababa de entrar a formar parte de RECOLECTORA me escribió respondiendo a la pregunta que siempre hago a quienes se suscriben a mi lista de correo: ¿Cuál es tu obstáculo a la hora de llevar una vida sostenible?

C. me decía que él vive en un país en el que llevar una vida sostenible es impensable.

Es irrelevante el país desde el que me escribía porque, vivas donde vivas, estoy segura de que te has planteado lo mismo que C.:

  • ¿Qué puedo hacer si para mí es imposible llevar una vida sostenible?
  • ¿Cómo hacerlo cuando todo es tan caro, o tan lejano, o tan inaccesible?
Seguir leyendo «Cómo llevar una vida sostenible si los precios son altos o los productos son inaccesibles»

Conociendo a Esmero: «el punto de encuentro entre el productor sostenible y el consumidor responsable»

Esmero es una tienda online de productos responsables y sostenibles. Lleva más de un año ofreciéndonos alternativas a las marcas de siempre, a esas que pueden ser más baratas pero que no contribuyen a hacer bien al mundo.

Es, para que me entiendas, como ese lugar tan famoso en internet en el que puedes elegir casi de todo, pero en verde.

Seguir leyendo «Conociendo a Esmero: «el punto de encuentro entre el productor sostenible y el consumidor responsable»»

Cómo escribir con mucho menos plástico #JulioSinPlástico

¿Cuántos bolígrafos has tirado a la basura en lo que va de año? La respuesta a esta pregunta dependerá de cuánto escribas, de si tienes hijos en edad escolar, quizá de tus aficiones…

¿Los consideras productos de usar y tirar? Parece que no, porque no son lo que se nos viene a la mente cuando pensamos en este tipo de desechables (como los tenedores de plástico, vasos, platos, productos de higiene…) pero en realidad lo son: una vez que se acaba la tinta los tiramos sin remedio.

Yo, que tengo bastantes bolígrafos, he decidido tener menos y no reemplazarlos por completo.

Seguir leyendo «Cómo escribir con mucho menos plástico #JulioSinPlástico»

Historia de Terra Market: comprar sin plástico en el centro de Granada

El pasado mes de enero caminaba por Granada, con el GPS abierto en el móvil, buscando una tiendecita que había conocido a través de la iniciativa «Navidad Sostenible» de Esturirafi. Estaba buscando Terra Market.

Seguir leyendo «Historia de Terra Market: comprar sin plástico en el centro de Granada»