Historia de Terra Market: comprar sin plástico en el centro de Granada

El pasado mes de enero caminaba por Granada, con el GPS abierto en el móvil, buscando una tiendecita que había conocido a través de la iniciativa «Navidad Sostenible» de Esturirafi. Estaba buscando Terra Market.

Cuando llegué me di cuenta de que ya conocía la calle, porque ahí está situada otra de las tiendas que me gusta visitar cuando voy a esa ciudad. Pero como la orientación no es mi fuerte, casi siempre acabo echando mano del mapa.

Es una calle estrecha pero llena de vida, cerca del bullicio de las arterias comerciales de Granada, pero a la vez más tranquila.

Creo que la ciudad se está convirtiendo en un lugar que ofrece cada vez más alternativas de comercio sostenible. Los tiempos cambian, esto no es una moda, queremos que se quede y permanezca, por eso no me extraña que haya varias tiendas a granel en el área urbana. Si hay decenas de fruterías, o de librerías, o de tiendas de ropa, ¿por qué no decenas de colmados donde me vendan al peso?

[Tweet «Si hay decenas de fruterías, o de librerías, o de tiendas de ropa, ¿por qué no decenas de colmados donde me vendan al peso? #CompraraGranel via @ire_recolectora»]

Llegué a Terra Market sabiendo que vendían productos de limpieza a granel. De hecho, durante nuestra estancia en Granada guardé algunos recipientes de productos agotados para poder ir a comprar uno de los últimos días que pasáramos allí.

La tienda es alargada y estrecha, así que, aunque me recibieron al entrar los productos de limpieza que tanto estaba buscando, seguí caminando por un pasillo franqueado de flores. Hermosos ramos de flores secas frente a las estanterías de otros muchos productos comestibles a granel.

Estaba claro que había subestimado este local.

De todo, a granel

Caminar por ese pasillo y recorrer esas estanterías es una continua inspiración. Los mensajes de ánimo, las indicaciones para comprar sin bolsa, las odas al planeta y al cuidado de la naturaleza, están por todas partes, dibujadas con gracia en los azulejos de la tienda.

Al fondo a la izquierda, colocada con mucho gusto, otra gran variedad de productos comestibles: legumbres, cereales y productos diversos que puedes comprar con tu envase, o sin plástico. Al peso y con una cuidadosa selección de proveedores.

Cada vez me gustan más las tiendas así. Sé que se dice mucho y que ya parece muy manido, pero no lo es: lo de comprar lo que uno quiere, o tanto como necesita, es una de las mayores ventajas que le veo a este tipo de establecimientos.

Comprar así te permite probar y volver si quieres más, o no almacenar alimentos o productos que no necesitas. Todo lo contrario del famoso caso de los perritos calientes: «¿Por qué me venden 6 panecillos si el paquete solo tiene 5 salchichas?». Nos lo enseñaban en la carrera como técnica para vender más y a algunos no les falla.

Pero queremos otro mundo, y ese mundo empieza derribando creencias antiguas.

La cuestión es que probé: en la parte de alimentos elegí unos nidos de tallarines de setas que resultaron una delicia.
Pero en los productos de limpieza, como cabía esperar, es donde más tiempo pasé. No solo porque me explicaron todo, cosa que se agradece, sino porque era lo que más necesitaba.

Productos para limpiar, sin envase

Si entras a formar parte de mi Boletín Exclusivo sabrás que una de las preguntas que te hago es: «¿qué obstáculos tienes para vivir una vida sostenible?». Pues bien, los productos de limpieza son el mío.

En la zona de la periferia de Madrid en la que vivo, no tengo a mano ninguna opción de compra a granel. Tampoco puedo permitirme según qué productos con certificado, así que me dedico a buscar en los supermercados la mejor opción para el planeta, eligiendo como mejor puedo el mal menor. Es decir, excepto en ciertos casos, limpio con productos comerciales estándar.

Estos limpiadores me preocupan mucho. Se trata de productos muy contaminantes en la mayoría de los casos, que te aconsejan no verter a los ríos porque pueden dañar la fauna y flora. Ante esta declaración en la etiqueta del producto que estás comprando, una se pregunta si lo que sale de su lavadora o de las cañerías de su cuarto de baño no va a los ríos. Debe ser que se desintegra.

Pero además esto implica grandes cantidades de envases. Y, si los quieres fabricar en casa, una gran cantidad de tiempo de la que yo no dispongo.

Por eso me preocupa mi consumo de productos de limpieza comerciales y siempre ha sido mi talón de Aquiles. Bienvenidos, una vez más, a mi (im)perfecta vida sostenible.

Si yo viviera en Granada esas preocupaciones quedarían resueltas enseguida y visitaría regularmente Terra Market.

Cuando entré en la tienda y vi la enorme cantidad de productos de limpieza que se podían comprar sin envase, no pude contener mi alegría.

Sé que irse a Granada a comprar productos de limpieza tampoco es la mejor solución, pero ya que estaba allí… compré algunas cosillas que andaba buscando: detergente líquido, vinagre de limpieza a granel para usar como suavizante en la lavadora, percarbonato de sodio para la ropa blanca y cera de abejas para un experimento que haré algún día.

Si llego a saber que tenían vinagre de limpieza a granel me preparo un par de garrafas para rellenar. Ese era, hasta la fecha, el único cambio de producto comercial a producto no tóxico que había hecho. Por cierto, un cambio muy recomendable, y además multiusos, porque sirve para miles de cosas.

Un supermercado sin envases

Como adelantaba antes, que yo fuera derecha a los productos de limpieza fue mi preferencia personal, pero Terra Market tiene de todo.

La intención de Carmen, su dueña, fue crear un supermercado donde poder encontrar una gran variedad de productos a granel, y otros muchos sin residuo o sin plástico. Y lo ha conseguido.

Cuenta con muchos productos de higiene corporal y menstrual, y otro tipo de objetos reutilizables que nos hacen la vida más fácil cuando queremos reducir nuestros residuos.

Le falta poco para tener de todo, y esos otros productos también se pueden encontrar a granel en otras tiendas del barrio.

Un lugar encantador, soñado al detalle

Pienso en una persona que no haya comprado nunca en una tienda como esta, una joven que solo haya comprado en un supermercado o que esté empezando en esto de reducir envases.

Me pongo en su piel y entro virtualmente en Terra Market, y me veo rodeada de productos sin plástico, que puedo comprar en la cantidad que quiera.

Me veo rodeada de mensajes de vida y pensados con cariño para que no tenga miedo a esto, que es nuevo para mí.

Me veo eligiendo cómo voy a limpiar la casa, sin pensar que la vida sostenible tenga que suponer vivir en una ermita o en una cueva, y que se puede limpiar el hogar respetando el planeta y reduciendo también los residuos.

Y siento que me gustaría entrar ahí. Me gusta entrar ahí.

Que ganen los negocios así

En el tiempo que estoy tardando en volver a Granada estoy preparando más envases vacíos para llevar a Terra Market.

Cuando visité su tienda, en enero, apenas había abierto hacía unos meses. Le dije que escribiría sobre su historia(*), sobre su negocio y el esfuerzo de ponerlo en marcha. Ahora sus palabras me resuenan más que nunca en la cabeza. No conozco cara a cara a muchas empresarias, por eso cuando me cuentan la historia que hay detrás de sus negocios se me ponen los pelos de punta. Yo, que trabajo por cuenta ajena…

Su historia es la de todas las mujeres que quieren cambiar su trozo de planeta. Ella eligió abrir una tienda de productos a granel. La inversión, el local, los planes, la logística, los proveedores… Todo lo que me contó me resuena ahora como si fuera ayer.

Poner un negocio siempre es una apuesta.

Hoy, más que nunca, quiero que ganen las personas que apostaron por un sueño así.

Aquel día recuerdo que no pudimos despedirnos porque la tienda se llenó de repente y tuvo mucha gente a la que atender. Me escribió por Instagram para disculparse, pero yo en realidad estaba muy contenta de que hubiera sucedido eso.

Si vives en Granada o vas por allí, recuerda que Terra Market está abierto para que compres sin residuo. Ojalá al acabar de leer esta entrada no pueda «despedirse» de mí porque tenga, de nuevo, la tienda llena.


Información: 

Esta es la web de Terra Market, donde encuentras toda la información sobre localización y horarios.

También puedes encontrarla en Instagram.

(*) NOTA: este no es un artículo patrocinado. Como menciono en el texto, yo misma quise escribir sobre este lugar. Es un artículo que nace del corazón y que comparto en este blog porque es mi deseo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *