Los bosques que se plantan (y otra manera de hacer papel sin árboles)

(…) Parecen soldados en fila los pinos y los eucaliptos de exportación, que marchan rumbo al mercado internacional.
Fast food, fast wood: los bosques artificiales crecen en un ratito y se venden en un santiamén. Fuentes de divisas, ejemplos de desarrollo, símbolos del progreso, estos criaderos de madera resecan la tierra y arruinan los suelos.
En ellos, no cantan los pájaros.
La gente los llama bosques del silencio.

Extracto de Mudos, de Eduardo Galeano

He comenzado a investigar sobre este artículo escribiendo en lo que yo llamo mi «cuaderno de investigación», que es un cuaderno sencillo, sin nada particular, grande y de cuadros. No es mi cuaderno predilecto, pero contiene temas tan interesantes que pudiera llegar a serlo.

Seguir leyendo «Los bosques que se plantan (y otra manera de hacer papel sin árboles)»

El albedo: o por qué el calentamiento global se retroalimenta

Hace unos meses, leyendo el libro sobre el cambio climático La catástrofe que viene, de Elizabeth Kolbert, me encontré con el interesante concepto de que el calentamiento de la tierra se retroalimenta. Saber que algo que puede influir tanto en nuestra vida y en nuestro planeta puede llegar a amplificarse tanto, incluso sin control, me hizo pensar más, si cabe, en las acciones de nuestro día a día y en lo que hacemos a la Madre Tierra.

Seguir leyendo «El albedo: o por qué el calentamiento global se retroalimenta»

6 problemas medioambientales urgentes que debes conocer

6 problemas medioambientales urgentes que debes conocer
Imagen: Tiago Aguiar

¿Te he espantado con este título? Espero que no, y espero de verdad que te quedes a leer esto porque esta vez no puedo suavizarlo ni ponerlo más bonito. Y créeme, lo que te cuento aquí te interesa.

Tanto si acabas de llegar a esto de la vida sostenible como si llevas aquí algún tiempo comprenderás que todo lo que hacemos e intentamos hacer tiene un propósito y una razón de ser: cuidar el planeta. Y lo hacemos porque se trata de la gran casa que habitamos, y esa casa está en problemas.Seguir leyendo «6 problemas medioambientales urgentes que debes conocer»

¡Especies en peligro de extinción! Un problema de todos

Especies en peligro de extinción
Imagen: Hani Jajeh para Unsplash

Desde la habitación en la que escribo lo más parecido a un ser vivo salvaje a mi alrededor es una piña que encontré en bosque hace unos meses y que tengo colocada en el escritorio. Es posible que el lugar en el que vives y en el que trabajas tú también se parezca bastante a esta escena que describo: habitaciones asépticas donde sólo cabemos los humanos, en bloques de pisos y de oficinas construidos sobre asfalto, en ciudades donde los niños no saben decir el nombre de un solo pájaro de la zona y donde los árboles se plantan en aceras para cubrir un cupo de zonas verdes. Si este no es tu caso estás de enhorabuena.

La realidad, en cambio, no se parece nada a lo que nosotros vemos cada día. El mundo real, no el de las ciudades, se teje de color verde y está repleto de vida y de especies que no percibimos porque no forman parte de nuestro día a día asfaltado. No hay que irse muy lejos para hablar de preciosos animales y plantas: la cuidad en la que vives está rodeada de campo y esa zona tiene animales y plantas autóctonos que merecen que les conozcamos y que les protejamos.

Otro lado de esta misma realidad es que muchas de esas preciosas especies se están perdiendo, día a día. Seguir leyendo «¡Especies en peligro de extinción! Un problema de todos»

¡Vamos a cuidar el agua!

Imagen: Shymanta Baruah
Imagen: Shymanta Baruah

El agua es la base de todo: de ti, porque más de la mitad de tu cuerpo es agua; de lo que comes, porque o bien contiene agua o bien la necesitas para cocinarlo; del Planeta, que es agua en su mayor parte; y de muchas de tus rutinas diarias. El agua sustenta la vida en la Tierra y cuando no da vida, moldea y da forma: moldea las rocas, orada el suelo o crea cañones en las montañas para abrirse paso.Seguir leyendo «¡Vamos a cuidar el agua!»