Otra ventaja (más) de comprar en la tienda de tu barrio

Otra ventaja de comprar al pequeño comercio

Igual al leer este artículo piensas que he empezado a mezclar churras con merinas. Parece que ya se ha dicho casi todo sobre el pequeño comercio. Yo misma he escrito un par de artículos hablando de sus bondades.

Pero lo cierto es que durante estas vacaciones, como yo me he encargado de la compra, he descubierto otra ventaja más, muy a tener en cuenta, de comprar en la tienda de tu barrio: que en el pequeño comercio es donde puedes comprar con menos plástico.

Seguir leyendo «Otra ventaja (más) de comprar en la tienda de tu barrio»

Diario de Verano. Capítulo 2 – Intentar vivir sin plástico

Diario de Verano, Capítulo 2, Vivir sin Plástico

Esta es un serie de entradas más personales y distendidas que estoy haciendo durante los meses de julio y agosto. Si no has leído los capítulos anteriores puedes ponerte al día aquí.

Seguro que te has enterado porque está en todas partes, en todas las redes sociales lo han mencionado y sospecho que si me sigues a mí sigues también a un montón de gente y de webs que se preocupan igualmente por el planeta. Julio es ese mes que los amigos de lo eco visibilizamos aún más que intentamos vivir sin plástico.Seguir leyendo «Diario de Verano. Capítulo 2 – Intentar vivir sin plástico»

6 problemas medioambientales urgentes que debes conocer

6 problemas medioambientales urgentes que debes conocer
Imagen: Tiago Aguiar

¿Te he espantado con este título? Espero que no, y espero de verdad que te quedes a leer esto porque esta vez no puedo suavizarlo ni ponerlo más bonito. Y créeme, lo que te cuento aquí te interesa.

Tanto si acabas de llegar a esto de la vida sostenible como si llevas aquí algún tiempo comprenderás que todo lo que hacemos e intentamos hacer tiene un propósito y una razón de ser: cuidar el planeta. Y lo hacemos porque se trata de la gran casa que habitamos, y esa casa está en problemas.Seguir leyendo «6 problemas medioambientales urgentes que debes conocer»

Las 3R del plástico

Las 3R del plástico

Voy a serte sincera: yo aún no tengo un cepillo de dientes de madera, ni de bambú. Uso uno de plástico, como el resto de personas que conozco. Para seguir siendo sincera, fuera de la blogosfera no conozco a nadie que tenga uno, y es algo que me gustaría mucho, aunque a este paso me da la sensación de que la primera en tener uno seré yo.

No digo esto porque tener un cepillo de dientes de bambú sea de bichos raros, sino porque es cierto que muchas veces, en estas vueltas que da la vida sostenible, no hay forma de encontrar algo concreto que candamos buscando, o no nos resulta fácil dar con ello en el mercado, porque se vende sólo on line, o pasa algo aún más simple: tienes tres cepillos de plástico en el cajón de casa.Seguir leyendo «Las 3R del plástico»

Cómo consumir menos bolsas de plástico

carro-compra

[Artículo editado el 3 de julio de 2018 con motivo del Día Internacional Sin Bolsas de Plástico. Añado la sexta manera de consumir menos bolsas de plástico.]

Las bolsas de plástico que hasta hace unos años saturaban nuestras casas y vertederos están hechas, casi todas, de polietileno. Este material es difícil de atacar por los microorganismos por lo que tarda más de un siglo en degradarse, y muchos años más si permanece sepultado bajo tierra.

Cuando la bolsa permanece al aire libre se fragmenta con el paso del tiempo, por eso muchos expertos señalan que es difícil que llegue a desaparecer del todo, que lo que ocurre es que se divide en trozos más pequeños del mismo material.

Afortunadamente ahora hay alternativas a las bolsas de plástico de siempre: se fabrican con fécula de patata y sí son biodegradables. Pero no todas las que nos dan en los comercios son de este tipo.

Desde hace unos años en España las bolsas se cobran o no se dan en la mayoría de los comercios. En otros sí, como en los mercados semanales de las ciudades…

¿Cómo evitar acumular tantas bolsas? Y si ya las tenemos en casa, ¿cómo podemos reutilizarlas para causar menor impacto en el medio ambiente?

 Aquí tienes cinco formas de hacerlo.Seguir leyendo «Cómo consumir menos bolsas de plástico»