¡Especies en peligro de extinción! Un problema de todos

Desde la habitación en la que escribo lo más parecido a un ser vivo salvaje a mi alrededor es una piña que encontré en bosque hace unos meses y que tengo colocada en el escritorio. Es posible que el lugar en el que vives y en el que trabajas tú también se parezca bastante a esta escena que describo: habitaciones asépticas donde sólo cabemos los humanos, en bloques de pisos y de oficinas construidos sobre asfalto, en ciudades donde los niños no saben decir el nombre de un solo pájaro de la zona y donde los árboles se plantan en aceras para cubrir un cupo de zonas verdes. Si este no es tu caso estás de enhorabuena.

La realidad, en cambio, no se parece nada a lo que nosotros vemos cada día. El mundo real, no el de las ciudades, se teje de color verde y está repleto de vida y de especies que no percibimos porque no forman parte de nuestro día a día asfaltado. No hay que irse muy lejos para hablar de preciosos animales y plantas: la cuidad en la que vives está rodeada de campo y esa zona tiene animales y plantas autóctonos que merecen que les conozcamos y que les protejamos.

Otro lado de esta misma realidad es que muchas de esas preciosas especies se están perdiendo, día a día. 

Seguir leyendo «¡Especies en peligro de extinción! Un problema de todos»

6 preguntas sobre el comercio justo

A estas alturas de la vida seguro que te preguntas qué más cosas puedes hacer para seguir llevando una vida sostenible. Hay cosas que no parecen relacionadas con el tema pero que poco a poco van haciendo de este mundo un lugar mejor. Y esas son las cosas que a mí me interesan, las que van sumando desde lo pequeño. Una de ellas son los productos de comercio justo.

En este artículo respondo a 6 preguntas sobre esta práctica que a veces es considerada irrelevante en la inmensidad del mundo, o sólo para sibaritas, pero que tiene un potente significado y un importantísimo rol educativo.

Seguir leyendo «6 preguntas sobre el comercio justo»

Ecológico, biológico, orgánico… ¿estamos hablando de lo mismo?

Cuando empecé a interesarme por los productos ecológicos y a preguntarme por su origen y composición me di cuenta de que podía identificar tres tipos de productos: los ecológicos, los orgánicos y los biológicos (o bio). Entonces me pregunté: ¿son lo mismo estas tres cosas? ¿Estamos hablando de productos iguales? Si tú también te lo preguntas en este artículo tienes la respuesta. 

Seguir leyendo «Ecológico, biológico, orgánico… ¿estamos hablando de lo mismo?»

Mineral de alumbre: mi experiencia con este desodorante

Actualización de marzo 2018. Antes de seguir leyendo toma nota de que estás ante un artículo de junio de 2015. Las cosas han cambiado mucho desde entonces… ¡han pasado casi tres años! He publicado un nuevo artículo sobre el desodorante que utilizo en la actualidad:

¡pincha aquí para leerlo!

 

Una de las cosas que he ido aprendiendo con los años es que los cambios que he querido y quiero hacer en mi vida no han sucedido, ni van a suceder, como por arte de magia, de un día para otro. Cuando cuentas ese lapso de tiempo entre que te haces la primera pregunta y el resultado final te das cuenta de que todo lleva un proceso, un camino de cambio.

A mí me ha pasado eso en algunos aspectos de mi vida que he querido cambiar, y uno de ellos ha sido el dejar de usar ciertos desodorantes y usar uno más natural.

En este artículo voy a comentarte porqué empecé a preguntarme qué contienen los desodorantes, y te cuento cuál ha sido mi camino hasta el mineral de alumbre, que es el que uso actualmente.

Seguir leyendo «Mineral de alumbre: mi experiencia con este desodorante»

Si las abejas desaparecieran de la Tierra…

Si las abejas desaparecieran de la Tierra,

a la humanidad le quedarían sólo cuatro años de vida.

Esto lo dijo Albert Einstein hace cincuenta años.

Las abejas aún no se han extinguido de la faz de la Tierra, pero este ya es el segundo año que yo escribo sobre el tema, y eso me preocupa.

Seguir leyendo «Si las abejas desaparecieran de la Tierra…»