Mi desodorante ideal: sin residuos innecesarios y súper fácil

Mi desodorante ideal: sin envases innecesarios y súper fácil (desodorante en spray El conejo Feliz de Cualquier Cosita es Cariño

Después de muchos años buscando el desodorante perfecto, el que mejor se adapta a mí, puedo decir que lo he encontrado y estoy feliz. Feliz, porque es un tema peliagudo a la hora de encontrar una opción sostenible y que funcione. Y también por que es sano, para el planeta y para mí. Todo junto.

Paso a paso: en busca del desodorante ideal

Cuando digo que han sido muchos años intentado buscar el producto perfecto para mí no exagero en absoluto. Cada uno somos un mundo, unos sudamos más, otros menos, y todos de manera diferente.

Encontrar tu desodorante ideal ya es complicado, incluso cuando hablamos de dar con el producto comercial que mejor se adapta a ti. Eso ya es mundo… Mis primeros pasos en la búsqueda del desodorante perfecto fueron precisamente esos: encontrar en los lineales de las tiendas el producto que mejor me iba. Y lo conseguí, que no es poco… aunque como esto de la vida es un crecer continuo me di cuenta a los pocos años que aquello tampoco era para mí.

Cuando me enteré de todos los terribles ingredientes que contienen casi todos los desodorantes comerciales, y cuando fui consciente de la enorme cantidad de envases que suponía mi higiene diaria para el planeta, me pasé a la piedra de alumbre.

La verdad, ser consecuente con un modo de vida respetuoso con el planeta implica hacer muchos cambios en tu vida. Pero para mí no se trata de vestir de una determinada manera, peinarme de cierta forma o responder a ciertos estereotipos, sino seguir haciendo mi vida, pero de una forma que fuera mejor para la tierra. Por eso encontrar este desodorante fue importante en aquel momento. Podía seguir yendo aseada pero con un producto respetuoso con el planeta. Y durante mucho tiempo me funcionó.

Hice algunas pequeñas incursiones en el mundo del desodorante en crema más famoso del mundo sin residuo (según receta de Lauren Singer, de Trash is for tossers) porque la verdad es que la piedra de alumbre, pese a todas sus ventajas, me seguía generando dudas. Como ya aclaré en su momento, este desodorante no deja de contener aluminio. Pero como no encontraba nada mejor seguí adelante con él.

Hasta que hace un año di con el desodorante ideal

Sí, hace justo un año que encontré la fórmula más sencilla del mundo para hacer un desodorante que funcionase, y desde entonces no uso otra cosa. Quizá esto cambie con el tiempo, como me pasó con mi opción anterior, pero ahora mismo puedo decir que no tengo intención alguna de cambiar. ¿Para qué quitar de mi vida lo que me va bien?

Y es que hace un año leí un artículo de la genial compañera de camino Mariana Matija, en su blog Cualquier Cosita es Cariño Animal de Isla. Se titulaba Desodorante en spray «El Conejo Feliz». Como todo lo que hace Mariana me gusta mucho, y además es bueno para los humanos y para el planeta, me dije: «entra y léelo, que no pierdes nada…»

Y seguí leyendo hasta que encontré la receta de su genial fórmula desodorante, que es la más sencilla del mundo. Y en ese mismo momento comencé a fabricarla, porque los ingredientes son súper fáciles de conseguir, y desde entonces no he dejado de usarla.

Tras un año de uso puedo decirte que el desodorante «El Conejo Feliz» tiene todas estas enormes ventajas:

  • puedes hacerlo en casa, de forma más que sencilla;
  • contiene ingredientes que encuentras en cualquier herbolario, prometido (a menos que otra mujer como tú se acabe de llevar el último bote de sales que les quedaba): cloruro de magnesio;
  • dura muchísimo y puedes hacer más, guardando una parte en un tarro, como sugiere Mariana en su artículo;
  • es sano para la piel;
  • en verano o en invierno… funciona de maravilla porque es un spray a base de agua, por lo que no es pegajoso en los meses de calor.
  • y, lo más importante, eliminas muchos, pero que muchos envases de tu cuarto de baño,

No se me ocurre qué más decir sobre él… Bueno, sí, sólo esto: si estás buscando un desodorante bueno para ti y para el planeta, no dejes de probar éste.

Los productos químicos y otros jardines

En realidad sí que tengo algo más que decir sobre este desodorante, y sobre el resto de desodorantes del mundo, incluyendo el mineral de alumbre. Sirvan estas líneas como mi particular nota al pie o exención de responsabilidad.

He leído mucho, mucho, sobre el tema. De verdad. Y aún así reconozco sin ningún pudor que no tengo ni idea de muchas cosas que atañen a la salud de nuestra piel cuando usamos productos de los que se llaman «convencionales». Y si me pasa esto es porque la información que tengo a mi alcance no es nada concluyente, o no me aporta las soluciones que busco.

He leído, y supongo que es verdad, que si un producto comercializado no fuera seguro no estaría en el mercado (puedes leer interesantísimos artículos sobre esto en el blog Dimetilsulfuro, de Deborah García Bello, que es una referencia en su campo). También he leído todo lo contrario.

Lo mismo me pasa con el controvertido tema del aluminio: ya no sé si es bueno o no es bueno, y a cada paso que doy tratando de informarme encuentro datos y opiniones de todo tipo, que o bien lo relacionan con las peores enfermedades que te puedes imaginar, o bien lo normalizan ya que, volviendo al argumento anterior, si no fuera seguro no estaría en el mercado.

Y como no sé quién tiene razón, cuál es la verdad, qué es cierto y qué no, porque no me he metido en un laboratorio a investigar y sólo puedo leer, me quedo con una reflexión propia, que es mía y que comparto contigo porque estás aquí:

Aun sin saber con certeza si los desodorantes comerciales son buenos o malos para mí, prefiero utilizar este, porque además funciona. 

El resto de razones por las que lo utilizo te las he comentado arriba. Además, y de propina, me llevo menos ingredientes, y cero aluminio. Sólo por participar, como dicen en los sorteos. Yo creo que esto es lo correcto y es lo mejor para mí, pero…

En el artículo Desodorante en spray «El Conejo Feliz» vas a encontrar más información sobre las bondades del magnesio para tu piel, así que no sólo se trata de lo que no te pones en la piel, sino de lo que sí.

El plan de emergencia

En este blog yo lo cuento todo. Ya que me pongo a escribir lo hago en serio. Si te recomiendo que pruebes este producto casero es porque he visto que funciona, si no, no lo haría. Pero quiero añadir que, aunque uso este producto diariamente, tengo un plan de emergencia.

Esto no quiere decir que el desodorante no funcione, sino que en un año de uso he visto que hay ciertos días en los que necesito un poco más. Por ejemplo, cuando sé que el día es largo (salgo de casa por la mañana y no vuelvo hasta la noche); o cuando el día es largo y además es verano en Madrid; o en una boda o evento; o en ciertos días de mi ciclo en que las hormonas andan más revolucionadas.

Para esos días uso un desodorante comercial, el mejor que he podido encontrar, que mi madre usa desde su juventud y que me funciona muy bien. Pero quizá tú no necesites esta opción.


De verdad espero que este desodorante casero te ayude en tu búsqueda de un neceser más sostenible para el planeta. Pincha en el artículo de Cualquier Cosita es Cariño Animal de Isla Desodorante en Spray «El Conejo Feliz» y léelo para empaparte de todo antes de ponerte manos a la obra.

Tu aseo personal es una de esas parte de tu día a día que puedes cambiar fácilmente para llevar una vida respetuosa con el planeta. Hay muchos cambios que puedes hacer en el baño y en el neceser para consumir menos plásticos y reducir el número de productos poco recomendables que pones sobre tu piel, y algunos de esos cambios son muy, muy sencillos.

¡Cuéntame!

¿Has probado algún desodorante casero?

¿Te ha ido bien con él?

¿Andabas buscando una fórmula como esta?

NOTA IMPORTANTE: Antes de finalizar este artículo quiero aclarar dos cosas. La primera: que no todos somos iguales ni respondemos de la misma forma ante lo mismo, y el desodorante no es una excepción. Si este no te funciona, busca otro que sí lo haga. La segunda: que yo no soy médico, ni tengo conocimientos avanzados en química; hablo desde mi experiencia a la hora de fabricar y usar este desodorante casero, nada más. No puedo responder a preguntas concretas sobre la salud de la piel, pero siempre estoy encantada de leer tus comentarios.

Editado en enero 2019 – tras el cambio de nombre y dominio del blog de Mariana Matija, que dejó de ser Cualquier Cosita es Cariño para comenzar su andadura como Animal de Isla. ¡Todo el éxito del mundo para ti, Mariana!

33 comentarios

  1. Qué tal Irene

    Llegue a tu artículo, al buscar en la web información del alumbre.
    Te platico yo soy de México específicamente del estado de Jalisco y vivo en la ciudad de Guadalajara, actualmente utilizó un desodorante llamado IMMI, que produce una persona como tú comprometida con el medio ambiente y que se preocupa por la cantidad de químicos que entran en nuestro cuerpo por la piel.
    Ella tiene una página llamada Verde a la Mexicana, tal vez la información que encuentras ahí, pueda complementar la que tienes o darte nuevas ideas.
    Besos desde México.

    1. ¡Hola Erika! He entrado en la página que me indicas y ya la sigo. Gracias por compartirla aquí. Hay mucha gente bonita en el mundo haciendo cosas maravillosas (veo que, además de hacer el desodorante, colabora socialmente con muchas iniciativas).
      Un abrazo y gracias por dejar tu comentario 🙂

  2. Arde muchisimo!!!!!!! Como si tuviera 20 encendedores en las axilas que pasaaa??!!!???? Ay ayuda porfavor ya lo dilui como comentaste. Sigue ardiendo y cuando se «seca» no puedo cerrar mis brazos. Unir mi piel con el desodorante puesto. Tengo que andar con las manos en la cintura asi no me arde. Ayuda.

    1. Hola, Yuriria.
      Cuando me ha pasado eso he probado echando más agua, para diluirlo más y que haya menos magnesio.
      Si te duele así incluso diluyéndolo, no lo uses 😉
      Un abrazo,

    2. Este desodorante puede picar un poco las primeras aplicaciones, luego no sucede más. Es NORMAL. El máximo de porcentaje en la preparación es de un 40%, el mínimo un 10%. Pueden agregarle un total de 4 a 10 gotas de Aceites Esenciales de Lavanda o Menta en una preparación de 100ml.

  3. Hola Irene!!
    Muchas gracias por contarnos tus experiencias, he usado muchos desodorantes y cambio a cada rato, no he encontrado el desodorante ideal, a veces me mareo por que el olor de desodorante me molesta. Estoy en lugares cerrados y siento que huelen mucho, me marean mucho, a veces no se si confundo el olor del desodorante a el olor a axila, por que después de un rato ya no siento que huela a fresco, le he preguntado a mi mama y siempre me dice que huelo a desodorante y no a axila, pero me da mucha pena por que siento el olor muy fuerte, entonces he buscado desodorantes sin fragancia y no encuentro, y compro desodorantes que tengan un olor ligero, pero siempre termino igual, molestándome con el olor, hoy empecé a usar alumbre, hizo mucho calor, y no siento ningún olor, y eso me agrada, pero me da miedo que solo sea por hoy, o no se. Dejaste el alumbre por que dejo de servir o por contribuir con la ecología?
    Muchas gracias!!!

    1. Hola, Claus.
      Dejé el alumbre porque se me acabó la piedra, y cuando eso pasó busqué otras opciones, porque el alumbre, por definición, es aluminio.
      Y entre estas otras opciones encontré esta receta de Mariana Matija, y estoy muy contenta con ella…
      ¡Espero que encuentres lo que buscas! La cuestión es probar.
      Un abrazo,

  4. hola yo uso un desodorante que tiene bicarbonato y aceite de coco .
    no arde y te quita el mal olor, lo comparto por si alguien quiere probarlo.

    1. En mi caso, mi piel reaccionó con el bicarbonato, y se me pusieron las axilas negras, después se hizo costra y se cayó con el paso de los días….quedó mi piel blanca… sin rastro de oscurecimiento
      pero si continúo utilizando el mismo desodorante, el ciclo vuelve a comenzar 🙁

  5. Hola Lizeth pudieras compartir el desodorante que tu usas?
    Ya que ando en busca de un desodorante que me funcione, porque despues de unos cuantos usos cualquier de los que he probado pierden su efectividad…
    Hoy vi en el super uno que se llama Zahal, que al parecer es de alumbre, y al buscar en la red, vine a dar aqui. Gracias!

    1. ¡Hola, Karla! Muchísimas gracias por escribirme para comentarme que el enlace se había roto.:)
      Mariaja Matija cambió el nombre de su proyecto, que ahora es ANIMAL DE ISLA, y los enlaces dejaron de funcionar. Acabo de corregirlos y ya se ven bien.
      Un abrazo,

  6. Hola, que interesante articulo, también estoy en busca de algo mas natural y que no dañe el medio ambiente.
    respecto a lo de normalizar ciertos productos, si tomamos en cuenta solo el hecho de que algo es «seguro» porque lo pueden comercializar, no es el mejor argumento, si nos vamos a la historia, los doctores les recomendaban a las mujeres embarazadas fumar cigarrillos, y un tiempo se uso el radio (o cualquier producto radioactivo) para comercializar desde pasta de dientes hasta juguetes. Preferible no correr riesgos por cosas que en la naturaleza no se consumiría a diario.

    1. Hola, Violeta,
      Tu comentario es muy interesante. Yo también prefiero no correr riesgos en la medida de lo posible…
      Un abrazo,

  7. Hola Irene.
    Muy buen artículo. Siempre ando en la misma búsqueda y me ha costado muchísimo encontrar opciones saludables y sostenibles. Elaboraba el desodorante de aceite de coco orgánico con bicarbonato, maicena y aceites esenciales, pero soy alérgica, así que el bicarbonato me destruyó las axilas jejeje. Me llamó la atención la información que dejas sobre la piedra de alumbre, porque, justo me acabo de decidir por esta opción para elaborar mis desodorantes. Encontré este artículo que habla un poco sobre el tipo de aluminio que tiene la piedra de alumbre. Quizás te pueda interesar. Gracias por la información sobre el cloruro de magnesio, la voy a utilizar. Dejo el link del artículo que encontré en elherbolario.
    http://elherbolario.com/aromaterapia/item/979-piedra-de-alumbre

    1. Hola, Yusi;
      Muchas gracias por tu comentario.
      Con lo que digo en el artículo me estaba refiriendo a un par de artículos anteriores que he escrito sobre el mineral de alumbre. Tuve que aclarar en varias ocasiones que el mineral de alumbre no está libre de aluminio (por razones obvias, jeje 🙂 y para no crear confusión). Efectivamente había leído información parecida ya. Pero nada es concluyente, me temo, ni lo uno ni lo otro, por eso lo aclaraba.
      Pero a mí me funcionaba bastante bien, la verdad que sí.
      Un abrazo,

    1. Hola, Pao: Lo encuentras pinchando en el enlace que te lleva a la web de ANIMAL DE ISLA. Allí lo tienes. Un abrazo,

  8. Chanta comerciante de cuarta. Semejante circo para vender tu desodorante. Ya arrancaste mintiendo, así que no creo que lo que vendes sea todo lo que decís que es

  9. Hola Irene. He llegado hasta tu publicación justamente buscando más información y opciones de desodorante que la piedra de alumbre, que usaba anteriormente.
    Hace un par de meses decidí poner en práctica la receta de Mariana Matija (a quien sigo desde bastante tiempo atrás), esta de cloruro de magnesio y agua, pero me ha resultado un poco incómodo a la hora de aplicar pues si me deja sensación «pegajosa» y tarda mucho en ser absorbido por mis axilas y si no se seca bien, me deja la ropa como dura en esa zona ¿Te ha sucedido algo similar? No sé si soy un caso aislado jajaja o he hecho algo mal. He seguido al pie de la letra la receta y no sé. ¿tú has tenido algún inconveniente del tipo?.
    Gracias por compartir tus experiencias, Abrazos.

    1. Hola Gwen,
      Perdona la tardanza en responder, aquí vengo.
      Me alegro de que hayas probado este desodorante. A mí también me tarda un poco en absorber totalmente. Lo que pasa es que no he notado nada raro en la ropa porque me ducho por la noche, y a esas horas ya me pongo el pijama. Mi truco es ponérmelo lo primero, al salir de la ducha y justo después de secarme, para que se vaya absorbiendo mientras me pongo lo demás (mientras me pongo aceites, crema de cara o mientras me peino el pelo, etc). De esa forma le doy un poco más de tiempo a que se seque. Es una tontería, pero igual te sirve.
      Un abrazo,

  10. Hola. Buen día. Tengo ya varios años utilizando la piedra de alumbre natural. Al principio le pasaba una lija para dejarla suave la humedecida y la pasaba por la axila y todo bien. Después con las piedras pequeñas que me sobraban la puse en un frasco y las dejé macerando con agua purificada pase el agua atravez de un filtro de papel para cafe y lo uso con un atomizador. Es mucho más práctico y da muy buen resultado. Ahora me llama la atención este desodorante que mencionas pero para mí suerte la página está en mantenimiento y no puede ver la receta. Será que la pudieras compartir para poder probarla. De antemano muchas gracias.

  11. ¡Muy buen post sobre la necesidad de adquirir desodorantes libres de ingredientes perjudiciales! Por ejemplo, los desodorantes con mineral de alumbre son una alternativa ideal para un resultado eficaz y para brindar al cuerpo de una capa protectora y nutritiva. No irritan y alivian los malos olores saludablemente.

  12. Nos apasiona el cuidado de la pies en todas sus posibles formas. Ya sea en desodorantes, geles de ducha o tratamientos para quietar manchas de nacimiento o varices. Estas últimas son más habituales de lo que se cree y mucha gente no sabe que tiene una fácil solución.

  13. Hola Irene, justo como lo comentas cada cabeza es un mundo, y cada persona tiene necesidades distintas, creo que no hay que obsesionarse con el aluminio, yo he leído que el aluminio de potasio es el que se usa para desodorante, en cambio hay el aluminio de amonio que supuestamente es sintético, es el que no se debe usar, por otro lado, por ejemplo, si buscas propiedades de la arcilla blanca, encontrarás que también contiene mucho aluminio, y la información que encuentras al respecto, es que es muy beneficiosa para la piel. Claro, yo tampoco soy química, elaboro mis propios desodorantes, procurando que lleven la menor cantidad posible de ingredientes, es decir, algo que he notado es que si un producto lleva muchos ingredientes distintos, es más fácil causar una reacción en la piel que si solo es uno, solo tratando de aportar un poquito, saludos.

    1. Gracias por tu aportación, Pat.
      Todo es bienvenido, sobre todo si viene de la experiencia.
      Yo también prefiero menos ingredientes.
      Un abrazo,

  14. Hola Irene,
    muchas gracias por tu publicación.
    Yo soy fan de la piedra de «alumbre» pero ahora no puedo encontrar en mi ciudad , por la pandemia estamos bien desabastecidos en mi ciudad y en buena parte del país (chile). ¿quería preguntarte si tu deo conejo feliz no mancha la ropa? que es el punto clave para mí, pues el de cristal ha sido el único entre todos los que he probado en mi vida que de verdad no me mancha la ropa y dura milenios.
    Yo uso uno tradicional de Oriflame cuando se que voy a estar en un sitio sobre 24° porque no me gusta la sensación de sudor, pero eso será a lo más 2 semanas al mes.

    Muchas gracias .

    1. ¡Hola, Dama Angela!
      En mi experiencia esta opción no mancha la ropa.
      Ojalá te sirva para sustituir la piedra de alumbre, dada la situación.
      Un abrazo,

  15. Hola Irene:
    Pues igual que todas buscando información llegue a tu blog, te cuento que llevo aproximadamente utilizando la piedra de alumbre por unos 5 o 6años aprox. Y me sigue gustando mucho, en Veracruz, que es donde vivo hace mucho calor y al principio si me sudaban un poco las axilas, pero en lo que se va acostumbrando el cuerpo (quiero creer) dejo de pasar. Estoy muy contenta hasta la fecha y la verdad no creo cambiar de producto. De hecho ando buscando para mi hija, ya que le compré uno en spray pero se tapa porque se calcifica. Y pues buscando donde comprar, llegué hasta aquí. Me gusto mucho lo que leí. Saludos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *