Los bosques que se plantan (y otra manera de hacer papel sin árboles)

(…) Parecen soldados en fila los pinos y los eucaliptos de exportación, que marchan rumbo al mercado internacional.
Fast food, fast wood: los bosques artificiales crecen en un ratito y se venden en un santiamén. Fuentes de divisas, ejemplos de desarrollo, símbolos del progreso, estos criaderos de madera resecan la tierra y arruinan los suelos.
En ellos, no cantan los pájaros.
La gente los llama bosques del silencio.

Extracto de Mudos, de Eduardo Galeano

He comenzado a investigar sobre este artículo escribiendo en lo que yo llamo mi «cuaderno de investigación», que es un cuaderno sencillo, sin nada particular, grande y de cuadros. No es mi cuaderno predilecto, pero contiene temas tan interesantes que pudiera llegar a serlo.

Seguir leyendo «Los bosques que se plantan (y otra manera de hacer papel sin árboles)»

4 razones para reciclar papel (que también valen para reutilizarlo)

papel-para-reciclar
Imagen: PIXABAY

Hoy en día, y pese a la digitalización de casi todo y las opiniones de algunos, el papel es imprescindible en nuestra vida. Aunque hay datos que señalan que la crisis ha hecho mella en el consumo de papel en España, y eso es preocupante para la industria, lo cierto es que el deterioro paulatino que va sufriendo nuestro planeta hace necesario tomar cartas en el asunto y plantearnos qué papel usamos, cómo lo usamos y cuánto lo reciclamos.Seguir leyendo «4 razones para reciclar papel (que también valen para reutilizarlo)»