¿Cuántos bolígrafos has tirado a la basura en lo que va de año? La respuesta a esta pregunta dependerá de cuánto escribas, de si tienes hijos en edad escolar, quizá de tus aficiones…
¿Los consideras productos de usar y tirar? Parece que no, porque no son lo que se nos viene a la mente cuando pensamos en este tipo de desechables (como los tenedores de plástico, vasos, platos, productos de higiene…) pero en realidad lo son: una vez que se acaba la tinta los tiramos sin remedio.
Yo, que tengo bastantes bolígrafos, he decidido tener menos y no reemplazarlos por completo.
Hay algo del pasado que me gusta mucho, y es que la gente tenía «su (lo que fuera)». Por ejemplo, yo podría decir: «este era el bolígrafo de mi abuelo». Y sin embargo, si llego a tener nietos, no sé si podrían decir eso mismo de uno de mis bolígrafos.
¿Por qué pasa esto? Porque ahora mismo hemos convertido todo, hasta la escritura, en algo de «usar y tirar». Lo que comenzó como un producto asequible y de calidad, que se podían permitir muchos bolsillos (los bolígrafos BIC, desechables) se ha convertido en una locura de plástico de colores que vaya usted a saber si se reciclan.
Lo que yo hago es comprar recambios cuando la tinta se acaba, y en este artículo te cuento qué y cómo, para que veas que se puede escribir tirando menos plástico.
¿Te merece la pena comprar el recambio?
Esta es la pregunta que me han hecho, una tras otra, las personas detrás del mostrador de las papelerías de mi barrio.
Se lo preguntan porque no han hecho cálculos, si no no me lo explico.
La respuesta es sí, merece la pena. Primero porque, evidentemente, el precio de un recambio es mucho menor que el del bolígrafo completo. Si te gustan algunos tipos de bolígrafos de una tinta de calidad comprobarás enseguida que por el precio de un bolígrafo puedes comprar dos recambios, quizá más.
Además de eso, merece la pena por el planeta, porque tirar bolígrafos como lo hacemos ahora también es contaminar mares y llenar vertederos, aunque estemos centrados en otros productos.
Hay recambio para todo
Si algo he aprendido en estos años comprando recambios, es que puedes comprar cartuchos de todo, o de casi todo. Muchas marcas siguen instaladas en el «usar y tirar», pero otras venden recambios como algo normal, y los encuentras en tu barrio, no lo dudes.
Sólo tienes que llevar el bolígrafo que te guste y preguntar si tienen recambios. Te dirán que si te merece la pena (ya te avisé), tú contestas que sí, o no contestas nada, lo compras y ya está.
El verano pasado, en un rastrillo de productos antiguos, encontré una caja de recambios de bolígrafos BIC de los años 60. Al parecer era parte del desmantelamiento de un taller mecánico. Venían en una caja, envasados individualmente en sobrecitos de papel, y lo compré porque era antiguo. Ahora mismo encuentras recambios de este tipo en la famosa tienda global que no voy a mencionar (desconozco si los hay en otros lugares). Esto demuestra que hay recambio de todo, incluso de lo que parece completamente pensado como desechable.
Esto no es 100% libre de plástico, pero se acerca mucho
Como podrás ver esto no quiere decir que te libres al 100% de utilizar plástico desechable cuando escribes. Tendrás que tirar el cartucho vacío, claro.
Pero fíjate en el bolígrafo de tinta gel azul, marca Pilot, de mi foto de arriba. ¿Cuánto plástico tiras si, una vez agotado, acaba en la basura? ¿Y cuánto tirarías si cambias el cartucho?
Eso por no hablar de que estarías tirando un producto que sigue funcionando, el mecanismo retráctil no se ha roto, toda su estructura está bien… lo único que le pasa es que no tiene tinta.
También he de decirte que algunos cartuchos vienen envasados en una pequeña película de plástico. Otros, como los de la pluma, vienen en caja de cartón. Aún así, sigo tirando menos plástico a la basura que si comprara bolígrafos nuevos siempre, pero quería comentarte estos aspectos antes de que pensaras que con esto vas a eliminar los plásticos de tu escritura para siempre (aunque hay una manera de eliminarlos casi al 100%, luego te cuento cuál).
¿Qué recambios utilizo?
Te enseño en la foto de arriba los bolígrafos que uso casi todo el tiempo. Depende de cómo escribas o cuánto, esto te parecerá mucho o poco. En realidad uso alguno más, porque trabajo fuera de casa y porque mi cerebro necesita algunos colores para funcionar correctamente, pero estos son básicamente mis preferidos.
El bolígrafo verde es un clásico de Inoxcrom, lo reconocerás enseguida. Este tiene unos 12 años, más o menos, y ya lleva unos cuantos recambios a cuestas. Lo utilizo en el trabajo.
Tengo algunos bolígrafos más de este y otros diseños, pero que se recargan con el mismo cartucho. Uno de ellos es muy elegante y me gusta para las «cosas importantes» que todos firmamos a veces.
Lo peor es que la marca fabricante ya no existe, desapareció en 2017, y cada vez me cuesta más encontrar recambios. Algunas papelerías siguen teniendo porque les quedaban, y otras ofrecen recambios compatibles. He comprado algunos compatibles y no son iguales, ni en calidad de la tinta, ni de la punta, ni como pieza que encaje dentro del bolígrafo, así que… ¡sobre el futuro de este bolígrafo no puedo pronunciarme!
Pero que sepas que si tenías uno de este modelo y lo tiraste al quedarte sin tinta, podrías haberlo usado más tiempo sólo cambiando el recambio.
El bolígrafo Pilot G-2 azul lo utilizo según la ocasión. Me ha gustado mucho utilizarlo en determinados cuadernos que soportaban muy bien esa tinta. Mi chico utiliza cada día otro modelo de esta marca, que también vende los recambios.
El bolígrafo negro que ves en la imagen es mi descubrimiento de 2020. Es también Pilot, modelo FriXion clicker, Es borrable mediante fricción y tiene recambio disponible. Lo uso solo para mi agenda, porque me gusta escribir con bolígrafo pero ver todo limpio, así evito tachones y no pasa nada si deshago planes o cambian fechas.
Es magnífico, no pensé que me fuera a gustar tanto, aunque el propio bolígrafo y el recambio son bastante más caros que todo lo que te estoy contando arriba.
Por último, con la pluma escribo en mi diario. Y me encanta. Esta es una Lamy, que me gusta porque tiene mucha calidad y es muy asequible de precio, también para los recambios.
Aunque yo no lo tengo, sé que esta pluma puede recargarse incluso sin necesidad de cartuchos, llenando de tinta el depósito. Esta es la opción que te comentaba para escribir casi 100% sin plástico de por medio.
Para escribir con pluma y con mucho menos plástico no hace falta tener una Lamy. Puedes utilizar cualquier pluma que tengas en casa o que te hayan regalado, porque los cartuchos se compran en cualquier papelería. Yo tengo esta porque renové la mía hace año y medio: la anterior me la regalaron mis tíos cuando cumplí 13 o 14 años, no recuerdo bien, y el plumín se había desgastado bastante.
Eso sí, si utilizas pluma, ¡que sea tuya! Las plumas no deben compartirse porque cada uno escribimos de una manera y desgastamos el plumín de formas concretas.
Por eso, aunque no vaya a tener nietos de aquí a medio plazo, la pluma es mi apuesta para que digan en el futuro: «con esto escribía mi abuela».
Aquí no acaba la cosa
Hay otras muchas opciones en el mercado. Casi cualquier bolígrafo bonito que compres para un regalo, o para ti misma, tiene recambios, porque las marcas buenas han trabajado siempre así, y fabrican modelos que siempre son compatibles con sus cartuchos.
También hay otras muchas que hace un par de años han comenzado a apostar por los recambios, como son los famosos Pilot V5, los punta fina de toda la vida, que ahora también se pueden recargar. Estos incluso los encuentras en grandes almacenes (aunque, en estos casos, llevan un blíster de plástico bastante considerable).
Cuando te decía arriba que hay recambio para todo, o casi todo, es verdad.
Quizá no encuentres colores exóticos, o tengas que encargar algo concreto, pero hoy te he dado unas cuantas opciones para que elijas, ¡ya ves que son un montón!
Ojalá esto se extienda y podamos escribir con mucho menos plástico, porque todo contribuye, por pequeño que parezca.
Cuéntame:
¿Has hecho el cálculo de los bolígrafos que has tirado en lo que va de año?
¿Has comprado recambios alguna vez? ¿Te animarás a hacerlo?
NOTA: Esta es una entrada para ayudarte con tu Julio Sin Plástico, y para que puedas darle uso el resto de meses del año. No es una entrada patrocinada aunque has visto que menciono marcas. Este post no contiene enlaces afiliados y ninguna de estas marcas me patrocina. Simplemente me resultaba complicado hablar de bolígrafos sin mencionar las marcas, porque no me parecía explicativo. ¡Espero que te sirva!
¡Qué post tan completo e interesante! Yo estoy igual que tu, buscando recambios de todo lo que voy gastando, me encanta escribir a mano y descubrí las lamy hace poquito.
Besitos.
Yo también soy de buscar recambios hasta de los bolígrafos publicitarios que estan por casa.
Antes era más fácil, pero ahora que las papelerias de barrio estan cerrando, las grandes cadenas tienen, pero en blíster de plástico! Y muchas veces el blíster con recambios es más caro que el blíster con la misma cantidad de boligrafos completos. Aún así, yo sigo buscando y aprovecho cuando los encuentro (sin blíster) para comprar bastantes.
Yo también escribo en pluma habitualmente. Tengo una que debe estar conmigo desde que tenía 15 años. Y otra que compré en Viena. En Austria y en algunos otros paises aún enseñan a escribir a los niños con pluma, por eso hay modelos escolares, muy económicos y con el plumín muy resistente.
Idem para los lápices, los de arquitecto, con aspecto de boligrafo, son fáciles de encontrar y la carcasa dura toda la vida, si la cuidas. Solo hay que comprar minas y duran muchos años. Yo rompo las minsa del portaminas de 0,5mm, pero el de minas normales lo tengo desde que estudiaba en la universidad.
¡Gracias, Irene! Yo son amante de las plumas. Y recargo el cartucho aunque no sea teóricamente reutilizable, lo recargo con una jeringuilla. Un bote de tinta dura literalmente años.
Y en Usar y Reusar usamos el Pilot V5 recargable Hi-Techpoint (que me encanta como escribe también, es punta tipo roller) y puedes comprar tres recambios que vienen en un estuchito muy minimalista de cartón.
También los rotuladores edding tienen recambio, incluso los fluorescentes de esa marca.
¡Guau! Estupendo, seguimos sumando ideas. Muchas gracias por dejar el comentario.
Un abrazo,
Hola Irene, Uso Lamy desde mis últimos años de colegio, por el año 86, el mismo modelo. Mis dos hijos mayores usan el mismo lapicero que yo, Lamy Safari y compramos los recambios. Es costoso para nosotros pensar en cada cosa que votamos así que lo hacemos lo menos posible y por eso nos hace sentido julio sin plástico y todo lo que mencionas en tu articulo. Lamentablemente hay mucha gente que no tiene empacho en comprar y tirar y en tirar lo que ya no usa. Y no hablemos de tirar a la basura, hay gente que no recicla y tira lo que ya no usa en la calle y en cursos de agua. Esto hay que arreglarlo con estímulos positivos y negativos. No hay derecho!
Hola Víctor. Me alegro mucho de que disfrutes de una Lamy desde hace tanto tiempo y de que tus hijos tengan tu misma costumbre.
Muchas gracias por dejar tu comentario, comparto tu indignación, ¡seamos ejemplo!
Un abrazo,
Os comparto mi re-descubrimiento de la infancia, es el BIC 4- colores, que uso para todo, incluso para el trabajo por lo práctico al llevar 4 bolis dentro de uno, ser recargable y no renunciar a los colores! Eso sí me ha sido complicado encontrar los recambios en papelerias de barrio y finalmente ha sido en » esa tienda grande de internet».
La espinita que me queda y me gustaría lleguemos a ver en los próximos años es encontrar fácil los recambios de subrayadores o fosforitos. Toda la vida han venido con la etiqueta de «refillable» y no he llegado a encontrar una papelería que me venda un recargo de estos, a parte de aguantar la pregunta «¿Te merece la pena?»
Saludos y gracias por compartir tus ideas sostenibles para escribir 🙂
¡Yuju! Otro recambio más 🙂
Yo no compraba esos bolis porque el azul siempre se me iba a acabar primero, pero habiendo recambio… confieso que me encantan.
Para los colores fosforitos, mira el comentario de Evilqueen, que dice que sí que hay recambio. A ver si los encontramos.
Un abrazo, y gracias por comentar.