Julio Sin Plástico 2020 – la inspiración que necesitas para vivir con mucho menos plástico todo el año

El mes de #JulioSinPlástico se pasa igual de rápido todos los años.

31 días, ni uno más, ni uno menos, para hacer pequeños cambios en el día a día. Todo con la esperanza de que esos cambios se mantengan a lo largo del año.

Seguir leyendo «Julio Sin Plástico 2020 – la inspiración que necesitas para vivir con mucho menos plástico todo el año»

Cómo escribir con mucho menos plástico #JulioSinPlástico

¿Cuántos bolígrafos has tirado a la basura en lo que va de año? La respuesta a esta pregunta dependerá de cuánto escribas, de si tienes hijos en edad escolar, quizá de tus aficiones…

¿Los consideras productos de usar y tirar? Parece que no, porque no son lo que se nos viene a la mente cuando pensamos en este tipo de desechables (como los tenedores de plástico, vasos, platos, productos de higiene…) pero en realidad lo son: una vez que se acaba la tinta los tiramos sin remedio.

Yo, que tengo bastantes bolígrafos, he decidido tener menos y no reemplazarlos por completo.

Seguir leyendo «Cómo escribir con mucho menos plástico #JulioSinPlástico»

El medio ambiente no es medio, es todo lo que te rodea

Dice el diccionario de la RAE que medio ambiente, también el medio, es el conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo.

De esto se deduce que, si me asomo por la ventana, todo lo que me rodea es mi medio ambiente, aunque sea difícil de creer viendo la ciudad en la que vivo, o la manera en la que me desenvuelvo como ser viva…

Pero el caso es que lo es.

Seguir leyendo «El medio ambiente no es medio, es todo lo que te rodea»

Historia de Terra Market: comprar sin plástico en el centro de Granada

El pasado mes de enero caminaba por Granada, con el GPS abierto en el móvil, buscando una tiendecita que había conocido a través de la iniciativa «Navidad Sostenible» de Esturirafi. Estaba buscando Terra Market.

Seguir leyendo «Historia de Terra Market: comprar sin plástico en el centro de Granada»

En el lado afortunado

Con la última crisis económica que se paseó por España yo dejé de leer la prensa y de ver las noticias. Estaba recién salida de la Universidad, tenía ilusión por la vida y un máster bajo el brazo. Acababa de conocer a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y me había enamorado tanto de lo que hacen que seguía escribiendo informes de derechos humanos como voluntaria.

Seguir leyendo «En el lado afortunado»