Sé que, si lees esto, el significado de las tres R resuena en tu cabeza y se te viene a la mente sin esfuerzo: REDUCE, REUTILIZA, RECICLA. Podemos entender que reducir es utilizar menos. ¡Perfecto! Pero además de eso, yo te propongo que reduzcas, literalmente, el tamaño de los envases que reciclas.
Seguir leyendo «Reducir el tamaño de los envases para reciclar»Archivos de la categoría: Menos residuos
El papel de aluminio, ¿se recicla?
¿Utilizas papel de aluminio en casa? Siempre he considerado que este material contaminaba más que otros, y por eso lo evitaba a la hora de envolver o transportar alimentos. Seguiré utilizándolo de forma moderada, como hasta ahora, pero he aquí algunos datos interesantes que he aprendido esta semana sobre lo que muchos llamamos «papel de plata».
Seguir leyendo «El papel de aluminio, ¿se recicla?»6 razones para reciclar vidrio
Durante el año 2013 en España se recogieron casi 700.000 toneladas de vidrio de los contenedores verdes, lo que sumado a lo recogido en otros puntos de reciclaje hace un total de unas 850.000 toneladas. Las cifras son impresionantes pero aún hay razones para que la cantidad de vidrio reciclado siga aumentando.
Seguir leyendo «6 razones para reciclar vidrio»Cómo consumir menos bolsas de plástico
[Artículo editado el 3 de julio de 2018 con motivo del Día Internacional Sin Bolsas de Plástico. Añado la sexta manera de consumir menos bolsas de plástico.]
Las bolsas de plástico que hasta hace unos años saturaban nuestras casas y vertederos están hechas, casi todas, de polietileno. Este material es difícil de atacar por los microorganismos por lo que tarda más de un siglo en degradarse, y muchos años más si permanece sepultado bajo tierra.
Cuando la bolsa permanece al aire libre se fragmenta con el paso del tiempo, por eso muchos expertos señalan que es difícil que llegue a desaparecer del todo, que lo que ocurre es que se divide en trozos más pequeños del mismo material.
Afortunadamente ahora hay alternativas a las bolsas de plástico de siempre: se fabrican con fécula de patata y sí son biodegradables. Pero no todas las que nos dan en los comercios son de este tipo.
Desde hace unos años en España las bolsas se cobran o no se dan en la mayoría de los comercios. En otros sí, como en los mercados semanales de las ciudades…
¿Cómo evitar acumular tantas bolsas? Y si ya las tenemos en casa, ¿cómo podemos reutilizarlas para causar menor impacto en el medio ambiente?
Aquí tienes cinco formas de hacerlo.
Seguir leyendo «Cómo consumir menos bolsas de plástico»Cómo ha cambiado el reciclado en 30 años…
Desde la aparición en escena de las grandes ciudades como lugar de asentamiento del hombre el problema de la acumulación de residuos ha ido creciendo y hemos ido adoptando soluciones lo mejor que hemos sabido. Hace treinta años que se escribió este texto que ahora os presento, y hay que ver cómo ha cambiado todo desde entonces…
Seguir leyendo «Cómo ha cambiado el reciclado en 30 años…»