El papel de aluminio, ¿se recicla?

¿Utilizas papel de aluminio en casa? Siempre he considerado que este material contaminaba más que otros, y por eso lo evitaba a la hora de envolver o transportar alimentos. Seguiré utilizándolo de forma moderada, como hasta ahora, pero he aquí algunos datos interesantes que he aprendido esta semana sobre lo que muchos llamamos «papel de plata».

Los recursos necesarios para fabricarlo son abundantes

¿Sabías que por cada tonelada de papel de aluminio que no reciclamos hay que extraer de la tierra 4 toneladas de bauxita? Esto viene a decir que para producir esa tonelada que nunca se recuperará necesitaremos 4 veces ese peso en materia prima. Si lo piensas parece un poco locura… y creo que lo es. Por eso es aún más importante lo que viene ahora.

El aluminio es 100% reciclable

Al igual que el vidrio, su tasa de reciclaje es máxima. Por cada rollo de papel de aluminio que reciclemos correctamente se puede fabricar otro rollo igual, entero y verdadero. Además puede reciclarse tantas veces como se quiera, no se degrada.

El papel de aluminio va al contenedor amarillo

Si alguna vez has dudado (yo también) sigue la siguiente regla: el papel de aluminio va al mismo contenedor que las latas de refresco, que también son de aluminio. Un vez en la planta de reciclaje se separará convenientemente del resto de residuos para proceder a su recuperación.

De todas formas, y pese a lo mucho que he aprendido al saber esto, hay algunos trucos que yo utilizo para usar menos papel de plata en casa:

  • Si es posible envuelvo los alimentos que voy a transportar en film transparente.
  • Cuando transporto un sandwich lo llevo en un portabocadillos que se puede lavar y usar infinitas veces, o también en algunas tarteras más planas que tengo en casa.
  • Mucha gente lo usa para tapar alimentos en la nevera y evitar que se peguen olores. En mi caso, una vez abierto el alimento o la lata de conservas, lo coloco en tarteras de plástico que luego puedo lavar.

(*) Si quieres más información sobre el papel de aluminio puedes consultar el blog Amarillo Verde y Azul de Ecoembes.

Cuéntame:

¿Sabías que el papel de plata era 100% reciclable?

¿Tienes algún otro truco para utilizar menos este material? 

25 comentarios

  1. 100% reciclable en la situación en la que esté?? Yo siempre lo tiro al amarillo, pero hay veces que está bastante usado(después de sacar los rollitos de primavera eso no parece ni papel de plata ya!) y empiezo a dudar de que se pueda sacar algo de allí…
    Lo que más me ha sorprendido es que de 1 rollo se pueda sacar otro entero y encima sin límite de veces!

    1. ¡Hola Debora! Se aprovecha más cuanto más limpio esté, claro. Aunque luego lo trituren y le quiten impurezas en la planta de reciclado, será más fácil reconvertirlo si está más entero. De todas formas yo lo sigo tirando al amarillo esté cómo esté, al fin y al cabo es aluminio.
      ¡Un abrazo!

  2. Sabía que era reciclable pero que lo sea al 100 por 100 me ha sorprendido. Llevo tiempo ya tirándolo al bidón amarillo aunque también procuro usarlo poquito.
    Besotes!!!

    1. Margari, el dato del 100% reciclable es el que más me ha sorprendido a mí también. Es curioso que algo pueda reutilizarse tantas veces sin perder propiedades… ¡más razón aún para reciclarlo siempre!
      Si tienes alguna forma de usar menos papel de aluminio cuéntanos. Yo también intento reducir su uso en casa, así que me interesa aprender… 😀
      ¡Un abrazo!

  3. Irene, me has resuelto una duda «tonta» con este post pues siempre tenía dudas de en qué contenedor meter el papel de aluminio.
    Otro tema ya es como lo utilicemos, pues hay quien dice que es mejor no utilizarlo en alimentación pues desprende sustancias nocivas para nuestro organismo. No sé si será cierto pero yo pienso que si fuera verdaderamente contaminante (para nosotros) habría alguna regulación que lo prohibiría o limitaría su uso. Digo yo, ¿no?
    Ahora, aunque no venga al caso, tengo otra duda sobre materiales y contenedores. ¿Dónde va el porexpan? ¿Es reciclable?
    Saludos,
    Sílvia

    1. ¡Hola, Silvia! Me alegra haberte ayudado con esa duda, que no es nada tonta, por cierto… 😉
      Es verdad que hay quien dice que tiene sustancias nocivas para la salud, muchas de las cosas que consumimos las tienen también y pocas son inocuas… (casi no lo son ni los alimentos). Es un dilema, la verdad.
      Y acerca del porexpan, tendrás respuesta en breve, porque escribiré sobre tu pregunta en el mes de diciembre.
      Muchas gracias por comentar y un abrazo,

    1. ¡Hola Sonia! Sí, el film transparente se puede reciclar en el contenedor amarillo. Así lo decían en las guías de reciclaje que me «estudié» al inicio de esta aventura… 😉
      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo,

      1. El plástico del film y bolsas no se recicla, que no os engañen. La realidad es que se suele quemar en la incineradora. Desde un punto de vista sostenible es más recomendable usar papel aluminio que el film plástico, pues se consigue reciclar un alto porcentaje. Recomiendo esta web (https://vivirsinplastico.com/) para quitar dudas sobre el plástico.

  4. Todo iba bien hasta que leí que en lugar de aluminio usabas film, ese plástico me parece inútil y también súper contaminante. Yo mejor aconsejaría usar refractarios de vidrio con tapa y para los sándwiches o bocadillos podemos usar bolsitas de papel o algún otro contenedor reutilizable y lavable .

    Saludos.

    1. ¡Hola, Itzel! Muchas gracias por tu comentario.
      Veo que estamos de acuerdo en el tema de utilizar envases para bocadillos o conservar alimentos.
      Respecto al film transparente, cuando escribí esta entrada (hace más de dos años) no tenía claro cuál de los dos contaminaba más. Lamentablemente «las fuentes» siguen sin ponerse de acuerdo, por lo que lo mejor es evitarlo en todos aquellos casos posibles.
      Saludos,

  5. Buen artículo.
    A los que les sorprende que sea reaprovechable al 100%.. por qué? Es un metal: se funde y se le da la forma que quieras. Y si tiene impurezas, éstas son limpiadas quizá de una forma más fácil que cuando se separa el aluminio de la morralla tras la extracción del mineral bauxita.
    Me sorprende más que uses film de plástico, que proviene del petróleo… aunque si se recicla imagino que dará igual.

  6. Por cierto, añado: Como las hojas de aluminio son fáciles de rasgar, las hojas se procesan en máquinas a pares para aumentar su resistencia general y de esta forma la parte que estuvo en contacto con otra hoja de aluminio posee un terminado mate, mientras que la cara opuesta es brillante. Esta diferencia reflectiva en el acabado de las hojas de aluminio hace que muchas personas crean que esto es una ventaja en la cocina al cocinar los alimentos con láminas de aluminio, ya que, se dice, la parte brillante ‘rechaza’ el calor mientras que la mate lo retiene y de esta forma se cocina mejor los alimentos. Se ha demostrado que la diferencia de temperatura es sólo perceptible con instrumentos, siendo casi nulos sus efectos en la preparación de los alimentos.

    1. ¡Hola, Roberto! Muchas gracias por ambos comentarios.
      Es muy interesante lo que comentas sobre las diferentes caras del rollo de aluminio porque siempre hay mucha controversia sobre el tema. ¡Tomo nota! Un abrazo,

  7. Hola! No sería mejor usar papel aluminio en lugar del papel film transparente? Se me ocurre que este último es más difícil de separar para reciclar, incluso no sé si se puede hacer.

    1. Hola, Natalia;
      Sí, es preferible. Tras mis últimas investigaciones creo que no es posible reciclar el film transparente (estoy buscando más información) por lo que lo mejor sería no usarlo, es decir, usar un recipiente reutilizable, o en su defecto algún film reciclable, como el de aluminio.
      Cuando tenga más información seguramente podré actualizar este artículo.
      Mil gracias por tu aportación.
      Un abrazo,

  8. Me encanta ver que somos muchos los locos por las 4Rs (reusar, reducir, reciclar, respetar). Soy profesora en un colegio de secundaria y siempre buscando ideas para convencer a los pocos convencibles de nuestros adolescentes, de que «entren» en estas 4Rs. Tú no te canses nunca y mantén activo tu blog!
    Una pequeña sugerencia: cambiar el título del párrafo que habla del papel de aluminio «Los recursos necesarios para fabricarlo son abundantes» porque parece que, al ser abundantes, podemos utilizar todo el que queramos. «Se necesitan 4 toneladas de materia prima para fabricar 1 tonelada de papel de aluminio» podría servir. O más breve: «4 toneladas de bauxita para 1 de papel de aluminio»

    1. ¡Hola Micaela!
      Muchas gracias por tu comentario, tus palabras y tu sugerencia.
      Tomo nota para editar el artículo y pulirlo (ha llovido mucho desde que lo escribí…), ojalá pueda hacerlo pronto.
      Un abrazo,

  9. No entiendo una cosa… Si el papel de aluminio es 100% reciclable… por qué usar tuppers o tarteras hechas de plástico, que tarda más en reciclarse y para su creación se utiliza petróleo? Es cierto que tiene más vida útil pero… infinitamente más vida inútil, No?

    1. Hola, Víctor:
      Esta pregunta es muy interesante. Reciclar debe ser nuestro último recurso.
      En el proceso de reciclaje también se utilizan otros elementos además del (en este caso) el aluminio en sí: combustible para el transporte, electricidad en la planta de reciclaje, agua… etc.
      Un abrazo,

  10. Hola Irene, estoy utilizando desechos de aluminio y chatarra de aluminio para convertirlo en hidrogeno, pero veo que ciertos elementos vienen mezclados con otros metales y no se desintegran bien porque lo que yo necesito es aluminio puro, vosotros me podíais proporcionar algo de aluminio por ejemplo en lingotes de 1/4 de kg, a bajo coste antes de elaborarlo, espero algún tipo de informacion

  11. Hola!

    En la página de ecoembes* he leído esto que me ha sorprendido:

    El papel de aluminio se recicla?
    ¡Por supuesto! […] Es importante diferenciar el papel de aluminio que por ley es considerado un envase y el que se trata de un producto. El envase es el que te puedes encontrar por ejemplo envolviendo una tableta de chocolate y deberás reciclarlo en el contenedor amarillo. El producto es el rollo de papel de aluminio que utilizas para envolver por ejemplo un bocadillo, ese deberás tirarlo en el cubo de resto.

    De aquí deduzco que el único papel de aluminio que puede reciclarse (o que de facto se recicla) es el que viene con los productos que compramos… Si es así, la tasa de real de reciclaje del aluminio debe de ser bastante baja… Creo que en general en casa se consume mucho más papel de aluminio «de rollo» que del que viene con productos…

    Trucos para utilizarlo menos: (1) no comprarlo para no poder utilizarlo; (2) utilizar tuppers, tarros o tapar con un plato la comida.

    Gracias por el post!! 🙂

    *https://ecoembesdudasreciclaje.es/donde-tirar-papel-aluminio/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *