Cuando hablamos de desperdicio de comida solemos referirnos a aquello que sobra y que tiramos, a aquello que, por así decirlo, nos pilla en un papel completamente pasivo porque no hacemos nada para evitarlo. Prácticamente ya está hecho. Pero, ¿y si hubiera formas de reducir el desperdicio de alimentos desde el inicio?
De toda la vida en mi casa se ha comido todo lo que ha sobrado, sin dramas ni recetas estrambóticas para reaprovechar nada, porque si sobra pescado, o verdura, lo único que hay que hacer es comérselo, sin más.
Si llevas leyendo esta web un tiempo te habrás dado cuenta de que hablar del desperdicio de comida es una de las cosas que más hago y que ya le he dedicado unos cuantos artículos, como las razones por las que no debes tirar comida a la basura o la respuesta a la pregunta de hasta cuándo puedes comer lo que sobró.
Hoy, en cambio, voy a contarte que hay algunos objetos y utensilios que pueden ser muy útiles para evitar desperdiciar comida, porque aunque pongamos nuestros cinco sentidos en ello hay veces que alguna cosa se nos echa a perder.
(1) Pinzas para cerrar envases
Aunque intentamos que sean los menos posibles casi siempre hay productos en casa que vienen envasados. Cualquier paquete de galletas o de pasta se conserva mejor si una vez abierto lo cerramos con una pinza, aunque sea de tender la ropa. De no hacerlo así muchos alimentos quedan incomestibles, bien porque se humedecen y quedan blandos o porque se resecan.
(2) Buenos tarros y recipientes…
… porque lo que guardes en la nevera es mejor que esté bien tapado. De esta forma no se reseca y se conserva mejor, evitando así que tengas que tirarlo cuando vayas a comerlo y veas que no está bien. Yo también prefiero que se trate de tarteras de cristal, pero aún usamos muchas de plástico que están bien y no las vamos a tirar hasta que sea necesario.
(3) Espátula de silicona
Esta especie de cuchara flexible se ha vuelto completamente imprescindible para mí, tanto que la echo de menos cuando voy a otros lugares que no la tienen. Con ella se aprovecha prácticamente 100% de cualquier caldo, puré o crema que se prepare en cualquier cacerola, y lo mismo con las masas de bizcochos o con las mayonesas. Haciendo la misma operación con una cuchara normal una gran parte de lo que cocinas se queda en la cacerola o en el vaso de la batidora, pero con la espátula todo pasa al plato y todo se come.
(4) Batidora potente
Que evite grumos y el segundo paso de «pasar por el chino» el puré que estamos haciendo. Si te preguntas porqué te cuento esto piensa en todo lo que queda en ese colador cuando filtras la crema o el gazpacho que acabas de hacer. Cuando una batidora no tiene una potencia suficiente para lo que estamos haciendo es posible que en ese colador quede una gran parte de lo que estabas cocinando.
Antes de que sigas leyendo te prevengo para que no tengas tentaciones de salir corriendo a por la primera batidora que encuentres; si ya tienes una y aún funciona, pero no es tan potente como te gustaría, prueba a batir unos minutos más de lo que bates habitualmente. Así la mezcla, la masa o la crema también quedará más fina y no cambiarás tu batidora hasta que lo necesites.
(5) Una nevera que conserve bien los alimentos
Como has podido ver he intentado ir de menor a mayor en esto de los objetos que evitan el desperdicio, y es porque entiendo que este último caso es posible que no se te haya pasado por la cabeza. A mí tampoco se me hubiera ocurrido de no ser porque hace un año más o menos tuvimos que cambiar la nevera, que se estropeó. Y desde ese momento he notado que las verduras frescas aguantan mucho más tiempo que antes, que no se ponen mustias. Quizá sea una apreciación mía, pero el hecho es que lo aprecio cada día.
Evidentemente esto tampoco es una llamada a que cambies tu nevera ya, sino a que si tienes que hacerlo en un futuro, tengas en cuenta su calidad y su calificación energética a la hora de comprarla.
Hasta aquí los cinco utensilios prácticos que pueden ayudarte a reducir tu desperdicio de alimentos en la cocina. Como has visto no son nada del otro mundo y puedes comenzar a usarlos en cualquier momento. Mi favorito, sin duda, es la espátula de silicona…
¿Qué trucos tienes tú para no desperdiciar nada?
¿Tienes algún utensilio con el que hayas visto que se reduce lo que tiras? ¿O que cocinas mejor y más eficiente?
A mi también me encantan las espátulas de silicona! Me encanta ver como «arrastran» con todo lo que le pongas por delante 🙂
¡Hola Inés! Qué bien que coincidamos en esto. La espátula es todo un invento…
Un abrazo y gracias por pasarte y dejar tu comentario.
Pues esta vez lo hago bien, que tengo de todo y todo lo uso. Que no hay que desperdiciar.
Besotes!!!
¡Hola Margari! Me alegro de que tengas todas estas «ayudas» en la cocina. Un abrazo 🙂
Buenos días! En lo que se refiere a aprovechar comida en casa todas las ideas son pocas. Quizá solo falte hacer mención al hecho de congelar cuanto se estime que tardará más de dos días en ser consumido, siempre que congelarlo sea posible. Poco se puede hacer en cuando a la comida que se desperdicia en grandes eventos (ya que incluso en una comida normal en un restaurante es posible pedir que te pongan para llevar), así que habrá que inclinarse por la responsabilidad a nivel doméstico.
En lo referente al desperdicio de comida, de Francia llegaba días atrás una buena noticia. Están detrás de forzar a los supermercados y grandes superficies a establecer políticas de aprovechamiento de los alimentos que van camino de caducar pero se encuentran en buenas condiciones, en lugar de que sean tirados a la basura sin más. Otros tantos podrían seguir su ejemplo.
http://www.upsocl.com/comunidad/francia-obligara-a-supermercados-a-nunca-mas-tirar-la-comida-que-sobra/
Muchas gracias! Salud!
¡Muchas gracias por este enlace, LectorFiel! La medida de Francia es estupenda, pero no pensemos que nos llevan tanta ventaja. Conozco cadenas de supermercados en nuestro país que rebajan los precios de aquellos productos que van a caducar en un par de días, y tampoco me parece una mala medida, la verdad.
Un abrazo,
Me encantan tus consejos!
Otra cosa es congelar desde una punta de pan, tomate rallado si está maduro que se puede aprovechar para sofritos, puré de plátanos maduros para bizcochos… el caso es no tirar nada.
Yo además tengo una envasadora a vacío, que me viene bien para comprar porciones grandes y conservar. Las bolsas además las compro grandes y al abrir el sello de vacío, la corto un poco y puedo reutilizarla.
Un saludo
¡Hola Carmen! Qué maravilla contar con tus trucos como experta cocinera que eres.
Lo de la envasadora al vacío tiene que ser estupendo para conservar alimentos, y si encima tienes cuidado para poder reutilizar la bolsa mucho mejor.
Mil gracias por tu comentario 🙂
Un abrazo muy grande,
¡Muy buenas consideraciones! La gente no suele poner interés en la elección de los utensilios. No obstante, es muy importante saber escoger estas herramientas pues, tal y como afirma este post, cumplen varias funciones dentro de cualquier cocina.
Muchas gracias por la visita y por estas palabras, MundoCocina.