Las 6 tiendas básicas para comprar fresco, a granel y/o cerca

Las 6 tiendas básicas para comprar fresco, a granel y/o cerca

Hace un tiempo, allá por el mes de mayo, este blog tuvo un parón que se alargó más de la cuenta hasta bien entrado el mes de septiembre. No fue intencionado, simplemente ocurrió. Y fue porque me mudé de casa y empecé a no llegar a todo.

Lo bueno de esa mudanza es que he descubierto un nuevo lugar en el que vivir y es estupendo (a mí me encantaba mi barrio de antes y no tenía muy claro si me apañaría bien en este nuevo sitio). Y en esa mudanza he tenido que adaptarme a muchas cosas, entre ellas a hacer la compra en nuevas tiendas.

Cuando llegué al nuevo barrio tuve claro lo que tenía (teníamos) que buscar por las calles: queríamos comprar cerca, en el mismo barrio, a ser posible sin mover el coche, y comprar sobre todo productos frescos y a granel. La verdad es que hemos tenido mucha suerte porque nuestro barrio tiene comercio. Hay otros lugares que no tienen tantas tiendas como el nuestro.

A medida que hemos ido dando con esas tiendas me he dado cuenta de que son unas cuantas y que podía compartirlas contigo. A lo mejor estás planteándote cómo empezar en esto, cómo hacer una compra sostenible o cómo dejar de comprar en grandes superficies. Espero que este artículo te sirva…

¡Vamos con ello! Estas son las tiendas que localizamos enseguida para comenzar a hacer nuestra compra del día a día.

#1 Un mercado

Independizarse tiene peculiaridades, cosas buenas y malas, y depende de cómo sea tu salto fuera de casa, pero para mí esta es una de las cosas buenas: podía comprar donde mejor me pareciera. No es que antes no pudiera hacerlo, es que mis circunstancias eran otras y no era yo quien se encargaba de la compra en casa.

Por eso, cuando me mudé supe que tenía que dar con el mercado del barrio, que afortunadamente me queda muy, muy cerca de mi casa. Allí hemos encontrado un lugar estupendo para comprar nuestros productos frescos y en el tiempo que llevamos allí ya hemos entablado relación con varios de los tenderos. La experiencia, obviamente, no puede ser mejor: compras y te conocen (y te ayudan a generar menos residuo), y a nosotros nos encanta.

#2 Tiendas de las de siempre

Me refiero a tiendas pequeñas donde venden comestibles. No sólo unos ultramarinos, que también… sino a todos esos comercios que hay a pie de calle: fruterías, tiendas de frutos secos, de golosinas, etc. A veces estas tiendas no están dentro de galerías comerciales y también te vienen bien, por precio o por cercanía. Conviene tenerlas localizadas por si necesitas algo de última de hora, o por si, como te digo, te vienen mejor sus ofertas que las que encuentras en otros lugares.

Yo he elegido comprar la fruta en la frutería que hay debajo de mi casa, no en la del mercado, porque me permite elegir entre varias calidades mientras que en el mercado era todo mucho más selecto y mucho más caro. Si tienes comercios cerca te recomiendo que les eches un vistazo por si su relación calidad-precio te sorprende.

#3 Comercios de barrio

Me ha gustado mucho ver que en mi barrio siguen existiendo comercios fuera de los centros comerciales. No necesito mover el coche o entrar en una enorme franquicia de supermercados para comprar aquello que necesito y que no es de alimentación.

Según llegamos localizamos la ferretería, que nos vino muy bien al principio, y luego hemos seguido indagando: la floristería, las tiendas de libros de primera mano y de segunda, las pequeñas tiendas de ropa, de calzado, mercería, tintorería… etc. ¡No tengo que ir al centro comercial para comprar casi nada!

#4 Un herbolario

Tenía claro que, al menos, tenía que conocer dónde estaba el herbolario más cercano. Paseando di con dos: uno en el propio mercado y otro cerca de casa.

A mí me parece importante tener un herbolario cerca: hay productos que no encuentro en otros lugares y, cuando lo tienes lejos, puedes tener la tentación de comprarlo en el centro de comercial o en una gran superficie (porque como ya pasabas por allí, lo compras y te ahorras un viaje).

Yo suelo comprar ahí las sales de magnesio; hierbas sueltas como la raíz de valeriana, el espliego, el tomillo; y a veces algún otro producto cosmético. Cuando me mudé tenía de todo, así que aún no he comprado en ninguno de los dos herbolarios que tengo localizados, pero cuando los necesite ya sé dónde están.

#5 Una panadería

Sí, es importante contar con buen pan cerca… Sobre todo cuando tienes costumbre de comer pan que es casi un manjar (como le pasa a mi chico, porque en su tierra se hace el mejor pan que yo he comido nunca). Buscar una panadería que nos gustase para comprar buen pan era prioritario.

Aún estamos en ello… no hemos dado con ninguna que nos encante pero no hay malas opciones tampoco. Se trata de probar, de comprar una vez, quizá de probar con otro tipo de pan… e ir viendo si alguno de ellos es lo que buscas.

#6 Tiendas para comprar productos a granel

Aunque en el mercado, y en la frutería y en la verdulería, ya compramos todo a granel (y siempre sin bandeja de corcho blanco) estamos buscando tiendas donde comprar productos secos: legumbres, pasta, arroz, harinas, etc.

En nuestro mercado hay puestos que venden legumbres, aceitunas, galletas, pasteles, incluso atún en escabeche, todo a granel, al peso. Por eso, aunque soy muy fan de los nuevos negocios que están surgiendo para comprar productos a granel, siempre digo que la mayoría de los productos de primera necesidad, como las legumbres, se pueden encontrar en el barrio.

Si en tu ciudad no tienes una de esas nuevas tiendas a granel busca en el mercado o en las fruterías que tengas cerca, porque es posible que ellos vendan legumbres también, de esas que vienen en sacos, y puedas empezar a comprar a granel allí mismo.

Para otro tipo de productos tenemos que hacer una lista e irnos al centro de Madrid a comprarlos. Lo bueno que tienen esas nuevas tiendas es que venden casi cualquier cosa que te puedas imaginar sin envase, desde arroz hasta especias, pasando por fideos, pasta y frutos secos… Así que cuando quiero algo más específico, de momento, tengo que hacer un viaje y volver con la mochila llena.


Te he contado las tiendas y comercios que yo he buscado nada más mudarme porque creo que son las imprescindibles para empezar a comprar con mucho menos residuo y, también, para comenzar a hablar de economía de cercanía, de comercio de barrio y de dónde se queda el dinero que nos gastamos.

Hay productos que sigo comprando en supermercados, pero sí que te puedo asegurar que con estas tiendas localizadas yo hago aproximadamente el 80% de la compra en comercios de calle, con producto fresco y a granel.

Tener a mano estas tiendas y dedicar tiempo a hacer la compra en ellas es una inversión para ti, para la tierra y para los demás.

Inviertes en ti porque, en general, comprando productos frescos para tu día a día estás haciendo mucho bien a tu salud. Hay productos envasados y procesados que no son tan terribles, o que simplemente se venden así por higiene (como un yogur) pero otros no son tan sanos… En este vídeo de Aitor Sánchez (de Mi Dieta Cojea) tienes información sobre los productos procesados y cómo distinguir los que son saludables.

Inviertes en la tierra, porque estás comprando con menos plástico y, probablemente, hayas ido andando a hacer tu compra.

Y también inviertes en los demás: soy consciente de que detrás de toda tienda hay personas, ya sean tiendas grandes o pequeñas; pero es un hecho que los pequeños comercios y los mercados de barrio están muriendo por la proliferación de los supermercados e hipermercados.

Muchas veces se dice que los supermercados nos ofrecen mejores precios, y que en otras tiendas todo es más caro. Es de cajón, es la ley de la oferta y la demanda… Hay quien no se puede permitir según qué cosas; lo sé, a mí misma me pasa a veces. Pero en ocasiones los precios son similares, sólo hay que compararlos. Y hay sitio para todos en el mundo del comercio; a unos les compramos unas cosas, a otros otras.

Así que esta de arriba es mi lista de tiendas básicas para comprar fresco, a granel y/o cerca. Teniendo estos comercios localizados y comprando en ellos ya estás dando pasos hacia la vida que (intuyo) quieres tener.

Quizá quieras que este sea uno de tus objetivos de vida sostenible: comprar más cerca, comprar en el barrio, comprar fresco y a granel.

Cuéntame:
¿Sueles comprar en tu barrio?
¿Tienes comercio cerca para poder hacer la compra de la semana?
¿Cuáles son tus tiendas favoritas, o imprescindibles?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *