¿Dónde tiro las bandejas de corcho blanco?

Enfrentarse al contenedor amarillo no es tan sencillo como parece. Es cierto que plásticos, latas y bricks van dentro, sin duda. Pero hay algunos residuos que nos hacen dudar. Por ejemplo este del que hablo hoy: ¿dónde tiro las bandejas de corcho blanco?

Llamo bandeja de corcho blanco al envase en que muchas veces compramos carne o pescado cuando lo tomamos directamente del mostrador frío. En algunos sitios también he visto que el carnicero despachaba la carne en estas bandejas, al corte, pero no en todos los sitios sucede.

Estas bandejas se fabrican con poliestireno, también llamado poliexpan, o últimamente foam (espuma en inglés). Se usan para envasar alimentos y no es por capricho: resulta que este material no es un lugar propicio para la proliferación de microorganismos, lo que hace que sea muy higiénico. Precisamente por eso abunda en la sección de productos frescos del supermercado.

Aunque el abuso de estos envases es, como todo, perjudicial para el medio ambiente, el poliexpan es 100% reciclable y puede transformarse en otros productos que tengan esa misma composición. Por eso es fundamental que lo reciclemos y lo coloquemos en el contendor correcto.

¿Y cuál es ese contenedor? El amarillo, el contenedor de envases.

También tienes que tener los ojos abiertos porque el corcho blanco se utiliza en otros envases. Por ejemplo, algunas cafeterías sirven el café para llevar en vasos de corcho, y no en vasos de papel. Cuando termines ese café ya sabes en qué contenedor depositar tu vaso.

Ahora no se nos puede escapar ni una sola bandeja de corcho. Si te fijas, en una sola compra es posible que acumules un par de ellas, quizá más, y no podemos permitir que esos materiales no se reciclen. ¿Verdad?

[Artículo editado en junio de 2018]. 

39 comentarios

      1. Para tu info; esas bandejas no son poliestireno expandido; es extruido.
        Cierto que ambos son reciclajes y van al contenedor amarillo .
        El expandido son bolas pegadas y el extruido es una lámina sin perlas.ambas son fáciles de reciclar sucesivas veces
        Mientras bebes té y escribes ; documéntate bien para no confundir a los lectores

        1. Hola, África. Muchas gracias por tu comentario.
          Revisaré el artículo para que esté correcto, porque tiene sentido lo que dices, aunque en industria alimentaria sólo encuentro referencias al expandido cuando se habla de este tipo de bandejas.
          Y ya que tú me aconsejas a mí, me tomo la libertad de hacer lo mismo contigo para decirte que puedes saludar y ser más amable, que en este foro lo somos todos.

          1. Perdona por la forma IRENE debí ser màs cortés al escribir, se està haciendo una caza de brujas al plástico y lo que tienen que hacer los que gestionan los residuos es asegurarse de que se recicle en lugar de elegir la vía más económica que es el vertedero y en lugar de prohibir los materiales., gestionarlos bien y no quedarse con el dinero de la gestión y abandonar los residuos sin darle un final reciclado para una economía circular permanente.
            Si nos pagaran en los puntos limpios por llevar los residuos que generamos separados, como se hacìa con las botellas de vidrio en los años 80;; verás como no habría ni una lata en una papelera y menos en el mar..
            El poliestireno extruido y expandido tienen la misma materia prima plástica pero si te fijas bien, el extruido ( bandejas que comentas para pequeñas porciones) son brillantes y no se aprecia bola; sus siglas entre los plásticos es Xps; mientras que el expandido (cajas de pescado o embalajes Tv) se ve la bola unidas entre sí , además son 98% aire y 2% material (sigla EPSj y por supuesto 100% reciclables n veces, espero haberte aclarado las diferencias entre ambos poliestirenos

          2. Hola, África: gracias por volver a RECOLECTORA y por tu aclarativo comentario.
            Si te fijas, el artículo es de hace años (del inicio del blog, casi) y en todo momento menciono que son reciclables y dónde se reciclan.
            Estoy de acuerdo contigo en que se está haciendo la guerra al plástico (a veces bien, y a veces mal) y que el sistema de reciclaje no funciona como debería.
            Un abrazo,

          1. Hola’ el extruido se fabrica haciendo una lámina con la materia prima ( extrusion); en el caso del expandido, la bola se expande con vapor de agua y luego se compacta en un bloque o un molde

  1. Éste lo sabía! Pero porque en el cole de mi hija todos los años les dan charlas a los niños sobre el reciclaje y le dan folletos con información que luego termino leyendo. Y esto se me quedó, que además siempre había sido un tipo de envase que me causaba dudas.
    Besotes!!!

    1. ¡Es estupendo que hagan esas charlas y que los niños vayan aprendiendo cosas…! Y mira, al final los adultos encontramos miguitas que nos van llevando por el camino correcto, jajaja. ¡Me encanta!
      Un abrazo,

    1. Efectivamente Isabel, siempre evitar en la medida de lo posible. Y cuando lleguen a casa, si es que llegan, ¡al amarillo!
      Muchas gracias por pasarte por aquí, y bienvenida.
      Un abrazo.

  2. gracias por dar información, tengo una duda dicen que poliestireno expandido se puede reciclar pero podrian ayudarme a encontrar donde o que se puede hacer tengo bandejas de poliestireno espandido para semilleros y se usan muchas veces pero cuando se quiebran ya no podemos seguir usandolo y quiero saber como manejar estas bandejas. gracias si alguien puede ayudarme

    1. Hola, Nora:
      No sé desde dónde me escribes, pero en España tendríamos que ponerlo en el contenedor amarillo (o en el equivalente en tu zona), es decir, el contenedor de envases. Lamentablemente una vez que lo depositas en el contenedor pierdes el control del reciclaje, aunque sea 100% reciclable.
      Un abrazo,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *