Tercer Domingo de Adviento – La mesa está controlada

Aunque no estoy encargada de estas cuestiones todavía, sé que mi madre tiene que darle muchas vueltas al tema. Y es que hay que saber qué servir cuando te encargas de cenas o comidas para celebrar estas fiestas. A esto hay que añadir que a día de hoy hay que pensarse aún más algunas cosas como el presupuesto.

Como pasaba con la decoración, yo creo que lo más importante es quién rodea la mesa, y no lo que se pone encima. Por eso propongo relativizar en este tema: prefiero un menú sencillo y feliz que una mesa llena de cosas donde nadie se mira a la cara. Y mucho más en estas fiestas de Navidad en las que no se puede obviar el sentido de lo que celebramos.

Es normal que queramos que todo salga perfecto, pero no debemos olvidarnos de que estas fechas son para disfrutar de los nuestros: no podemos esclavizarnos con cosas que no son tan importantes.

  • ¿Y si alguien colabora contigo? No nos extraña nada que alguien que viene a comer o a cenar a casa traiga el postre o el vino, ¿verdad? Cuando se trate de un ambiente informal o de confianza también se puede hacer esto. Alguien puede encargarse del entrante o de los aperitivos, del postre, de la bebida… Así no todo recae sobre la misma persona, todos colaboran y seguro que hay tema de conversación en la mesa. 
  • Deja que te ayuden. Aunque celebres las comidas y cenas en tu casa no tienes por qué llevar sobre tus hombros el peso de todo. Está bien que tú te ocupes de la cocina, pero algún invitado puede ayudarte con la colocación de los aperitivos o en alguna cosa de última hora. No hay nadie que suela oponerse a echar una mano en estas circunstancias. 
  • Hay platos que pueden prepararse con antelación. Los platos fríos son perfectos para colocar en bandejas con film transparente y meter en la nevera. Algunos postres también pueden hacerse el día anterior, o se puede optar por la opción del helado de distintos sabores. 
  • Simplifica. A menos que haya alguna alergia o intolerancia en la familia no hay razón para preparar una cena de cinco platos. Si optas por servir carne y pescado, a elegir, una de las dos cosas puede ser un guiso que se prepare con antelación.
  • Haz una lista. Organizarse ayuda mucho. No hasta límites compulsivos, claro está, pero es bueno hacer una lista de lo que tenemos que hacer cada día. A mí me ayuda a dormir mejor si lo hago por la noche. Así, por la mañana, sé qué es lo que debo hacer durante ese día. Si puedes priorizar las tareas mejor que mejor. 

Con orden y sencillez se disfruta mucho más de cada celebración.

Estas fiestas son para vivirlas, no para esclavizarnos. Pero este año, además, deben hacernos conscientes de la suerte que tenemos, de la vida que vivimos, de la familia que nos quiere, de los amigos que nos acogen, de lo afortunados que somos.

Debemos ser conscientes de la bondad del calor de estas fiestas, de lo que verdaderamente es importante y optar por hacer todo más sencillo, más simple, sin más preocupaciones, que bastantes tienen otros y bastantes trae ya el día a día.

¿Cómo haces tú para disfrutar al máximo estas fiestas mientras haces que todo salga perfecto?

¿Tienes algún truco para organizarte?

¿Hay algo que hayas dejado de hacer con los años porque no merecía la pena?

¡Comparte con nosotros! Esta Navidad queremos aprovecharla. 

64 comentarios

  1. Todavía no ha llegado el momento de hacerme cargo de alguna de estas comidas. Somos los que vamos a una casa u a otra, según toque. Pero siempre intentamos llevar algo, para que el trabajo no lo tenga todo solo una persona. Si es que es lo mejor!
    Besotes!!!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *