5 razones para colaborar con una ONG

team-386673_1280
Imagen: Freepik

Cualquier época es buena para emprender un proyecto solidario, aunque es verdad que las fechas que se avecinan nos llaman a cuidar al prójimo y a unirnos a aquellas iniciativas que hacen de este mundo un lugar mejor.

Mucha gente se siente llamada a colaborar con una o varias organizaciones con las que tiene afinidad, organizaciones que intentan hacer que este mundo sea más justo, que ciertas comunidades tengan los mismos derechos que otras, que una especie no se extinga, y otras muchas cosas que no caben en unas pocas líneas. Por que una cosa es cierta: hay organizaciones para todos los gustos.

La solidaridad es, a mi modo de ver, está muy relacionada con la sostenibilidad. Cuando somos solidarios estamos intentando paliar desigualdades que al fin y al cabo están ahí porque, como sociedad, no nos comportamos de forma sostenible.

Si estás dentro de una organización y dudas de tu labor, o si te estás planteando si entrar o no, aquí te dejo cinco razones para unirte a una ONG, para que valores y tomes tu decisión.

¡Empezamos!

1. Tú no puedes hacerlo todo solo

Es muy loable por tu parte que quieras emprender una acción solidaria de forma individual, porque es posible que no estés del todo de acuerdo con lo que te propone una organización, o que no quieras atarte a nada. Pero tienes que saber que una sola persona no puede abarcar todo, y que en caso de que pudiera perdería la cabeza.

Si colaboraras por tu cuenta, sin unirte a ninguna organización, llegarías a poca gente porque nuestros recursos como individuos son limitados.

Lo mejor de las ONG y las asociaciones similares es que combinan los esfuerzos de muchas personas para actuar como una sola, y eso les da fuerza a la hora de conseguir sus objetivos.

2. Tu colaboración parece un grano de arena en la playa, pero… ¡no lo es!

Cuando comienzas a colaborar parece que das poco dinero, que donas pocos alimentos, que dedicas poco tiempo a la causa… Pero todo lo que haces, sumado a todo lo que hace el resto, hace mucho.

¿Sabes lo que significa la palabra sinergia? Es un concepto que puede aplicarse también a la solidaridad. En términos coloquiales viene a decir que 1+1 son más que dos, porque cada uno pone al servicio de la causa lo que tiene y eso da como fruto mucho más que la suma de lo que harían por separado. Y esto es lo que pasa cuando nos unimos a una ONG.

3. Tu tiempo es muy valioso dentro de una organización

En realidad tu tiempo siempre es valioso. Si dedicas tiempo a cualquier causa, aunque lo hagas de forma personal o en solitario, tendrá mucho valor, sin duda.

Pero si pones tu tiempo al servicio de una organización multiplicas los minutos que dedicas, los haces de oro. Tu tiempo, por poco que sea, más el tiempo de otro, hacen mucho más juntos que separados (sinergia, de nuevo).

4. Tú no conoces tanta gente, ni tantos proyectos

Una de las ventajas de colaborar con una organización es que ella conoce a más gente que tú, a más organizaciones, está en contacto con otros colectivos, colabora con varias causas al mismo tiempo… de forma que la red de contactos es muy amplia.

Esto quiere decir que quizá dentro de una organización que se dedica a algo muy concreto descubras que también se colabora con causas más pequeñas o distintas, de forma colateral. ¡La solidaridad está muy relacionada!

Y también quiere decir que desde un solo lugar es posible que llegues a más de un solo colectivo.

5. Tú no conoces necesidades remotas, a veces tampoco cercanas

Muchos (yo me incluyo aquí) intentamos estar con el ojo y el oído atento a lo que sucede a nuestro alrededor, pero es complicado ver u oír nada cuando nos envuelve el ruido diario. ¿Cómo vamos a conocer, entonces, que alguien necesita ayuda en nuestro barrio? Y es aún más difícil cuando se trata de detectar necesidades en otros lugares más lejanos.

Las organizaciones conocen gente que trabaja sobre el terreno (a veces incluso disponen de gente se desplaza a otros países), conocen lo que hace falta aquí o más lejos, porque viven en contacto con las personas y sus necesidades. Y es así como nos llegan las causas a las que sumarnos y los proyectos en los que colaborar.

Merece la pena colaborar con una ONG, ¿verdad?

Si ya colaboras con una organización, ¿por qué razones lo haces?

4 comentarios

  1. Muchos granitos de arena hacen una playa entera!!! Sí que merece mucho la pena colaborar. Siempre hace falta y siempre es necesaria, por poquito que se pueda hacer.
    Besotes!!!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *