Este es un año clave para cambiar nuestra alimentación hacia un modelo más sostenible. La FAO ha declarado 2016 el Año Internacional de las Legumbres, y lo ha hecho para visibilizarlas como una de las mejores opciones para garantizar la seguridad alimentaria de muchas zonas del planeta (¡también en la nuestra!).
En este artículo te cuento por qué son tan importantes para garantizar la seguridad alimentaria, qué las hace tan especiales y, lo más importante, cómo comer legumbres durante los meses más calurosos.
Pero esto último no te lo cuento yo, te lo cuentan 4 de mis blogueras de cocina favoritas, que te van a inspirar con sus recetas para que no tengas excusa. Pero antes comenzamos por el principio…
Las legumbres: cuestión de seguridad alimentaria
Desde siempre sabemos que las legumbres son uno de los alimentos más completos que podemos comer, nos lo han dicho desde pequeños y siempre han insistido en que eran sanísimas. Lo que pasa es que cuando eso ocurre acabamos por no comer el alimento en cuestión, en lugar de comerlo más por todo lo bueno que tiene.
Pues bien, resulta que además de tener un aporte nutricional excelente las legumbres pueden ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en muchas zonas de la tierra.
En palabras de la FAO, existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable.
Como ya sabemos, el problema alimentario de la tierra está muy relacionado con el reparto de alimentos y con el hecho de que muchos cultivos de países en vías de desarrollo (y de otros en mejores condiciones económicas) se destinan a alimentar animales que luego se venderán a mayor precio, en lugar de alimentar a personas.
Las legumbres pueden ser una parte de la solución a este grave problema porque:
- Son una fuente de proteínas vegetales y de minerales, lo que las hace muy ricas nutricionalmente.
- Pueden almacenarse durante meses sin ningún tipo de acondicionamiento específico y sin perder su valor nutricional. Como no se estropean se minimiza el desperdicio de alimentos.
- Algunas variedades resisten el cultivo en zonas más áridas, lo que facilita la producción de alimentos en lugares más deprimidos económicamente.
- Además, son excelentes plantas para cualquier huerto porque poseen la cualidad de fijar el nitrógeno en el suelo: a través de la rotación de cultivos se encargan de hacer más fértil la tierra en la que ellas han crecido con anterioridad.
Todas estas bondades tienen las legumbres pero parecen encaminadas a convencer a otras personas de que son buenas, ¿verdad? Es como si dijéramos que son estupendas porque pueden cultivarlas países menos favorecidos y utilizarlas como fuentes de proteína mientras nosotros seguimos tranquilos comiendo como siempre… ¡pero no!
Todos debemos escuchar esto. El reparto de alimentos en el planeta también nos incumbe, a cada uno en la parte que nos toca vivir, y es fundamental saber que podemos contar con un alimento tan completo como las legumbres en nuestra dieta.
¡Esto no es sólo para que otros países lo apliquen! Es para que lo apliquemos todos.
Cómo comer legumbres en verano
Comer legumbres en verano ya no requiere un enorme sacrificio. Ya no es necesario hacer un acto de voluntad y comerse un puchero caliente aunque el sol esté pegando fuerte.
[Tweet «Hay muchas formas de comer legumbres sin calor, embutido y cuchara – @ire_recolectora»]
Como este no es un blog de cocina, para recomendarte recetas frescas he contado con la ayuda de 4 de mis blogueras de cocina favoritas. Ellas te van a recomendar sus recetas preferidas de legumbres frías y templadas para que aunque haga calor no falten legumbres en tu mesa.
¡Empezamos!
Pregunté a Ester, de Quinoa & Wakame, que es un blog de recetas veganas sencillas y riquísimas. Y me recomendó esta ensalada de garbanzos y aguacate.
«Esta es una de mis ensaladas preferidas, con mucho color, proteína vegetal y además es muy veraniega, porque lleva verduras de temporada. Es una buena forma de comer garbanzos en verano, cuando ya no apetecen tanto los platos de cuchara. Otra ventaja es que es muy fácil de preparar, porque podemos usar garbanzos de bote y así nos ahorramos el tiempo de cocinarlos (mejor si son ecológicos, que no llevan conservantes). Si el aguacate es muy maduro queda genial, porque al mezclar todos los ingredientes queda como una especie de mantequilla y la da muy buen sabor.
Este es uno de los muchísimos ejemplos que demuestran que comer vegetariano no es nada aburrido, y que hay vida más allá de la ensalada de lechuga y tomate.»
Otra de las blogueras a las que pedí ayuda fue a Mia, de Albahaca Fresca. Su blog combina cocina de temporada con recetas que son casi todas vegetarianas y veganas (y las fotos son increíbles). Ella me dijo:
«Las legumbres son una parte fundamental de cualquier dieta y un ingrediente con muchísimas posibilidades en la cocina, más allá de los tradicionales cocidos y pucheros. Con ellas puedes preparar hamburguesas vegetales, ensaladas, cremas frías y dips, por poner algunos ejemplos.
Por supuesto, recomiendo aprovechar la cocina de temporada para consumir legumbres frescas: habas (como en estas habas con quinoa), alubias, judías, guisantes (como en esta receta de guisantes con queso feta)… Las legumbres frescas son mucho más tiernas y necesitan de menor tiempo de cocción. También me gustan mucho y me resultan muy útiles las lentejas rojas ya que se preparan en poco tiempo, son muy digeribles y no hace falta remojarlas.»
Esta es su receta de croquetas de lentejas con hierbas silvestres.
También consulté a Sandra, de Green Sandra. Su blog es vegano, y tiene recetas sin productos animales que van a sorprenderte (sobre todo en los postres). Ella nos recomienda su receta veraniega de garbanzos con guisantes, hierbas frescas y salsa de sésamo.
«Esta receta es ideal para cuando el calor pica a la puerta y nos apetece un plato de legumbres más ligero acompañado de ingredientes sin cocinar. Combina una de las legumbres estrella, el garbanzo, con una joya verde de temporada, el guisante y todo bañado en una deliciosa salsa de sésamo a la que nadie podrá resistirse».
Por último le pedí ayuda a Lucía, de Cocinando el Cambio (blog vegano), que en ese momento estaba preparando su taller Fast Good, porque no tener tiempo ya no es una excusa para no comer sano.
Lucía se inclinó por dos variaciones de los tradicionales hummus y me habló un poco de ellos.
«En verano siempre podemos comer legumbres en ensalada o en mi manera favorita, el hummus. El hummus se digiere mejor porque la legumbre está molida, la piel está batida y así no tendremos tantos gases. Originalmente se hace de garbanzos pero se puede hacer de todas las cosas que se nos ocurran porque es muy versátil (podemos hacerlo de lentejas, o de judías).
Estas dos propuestas son diferentes y un poco más frescas. Una es hummus de pimiento rojo asado, que le da un sabor espectacular, y la otra es un hummus de remolacha, que además de sabor le da un color irresistible. La mejor manera de tomarlo no es con pan, sino con crudités: verduras cortadas frescas (pepino, zanahoria, pimientos, etc). Así nos aseguramos la cena perfecta.»
Como ves son muchas las opciones para comer legumbres sin hacer un guiso caliente, así que no hay excusa para no hacerse eco de este Año de las Legumbres.
De esta forma podemos reducir un poco nuestro consumo de carne incorporando platos sanos y (como has podido comprobar) con una pinta deliciosa.
Espero que las recetas favoritas de Ester, Mia, Sandra y Lucía te hayan inspirado.
Y ahora cuéntame:
¿Comes legumbres habitualmente? ¿Son parte de tu dieta?
¿Tienes alguna otra forma de consumirlas en verano?
Qué buena entrada! Ésta me la guardo bien, que es cierto que ahora en verano dejo un poco las legumbres a un lado.
Besotes!!!
¡Me alegro de que te sirva y te sea útil, Margari!
Un abrazo,
Hola, me encantan las legumbres y las consumo todo el año. En ensalada me encantan. ?
¡Ey, tú eres de las que ya se lo saben! ¡Bien hecho! Jaja 🙂
Un abrazo, Yolanda.
Lindo post con súper colaboradoras! Me hubieras preguntado y te daba mi receta secreta de cabecera: la legumbre que prefieras con lo que haya en tu nevera, cortadito y el aliño que te apetezca.. (Es una broma jejejeje). En casa somos muy de ensaladas de legumbres pero sin receta alguna,p y también sin límites jeje. (Y lo mismo aplícalo al arroz, la pasta, el cous cous…)
¡Jajaja! Pues es una gran idea Yve, no creas que no me la apunto 😉
Sin receta, sin límites… me encanta.
Un abrazo,
Hola Irene,
muchas gracias por este post tan completo y esta recopilación de recetas. Soy muy fan de las legumbres y suelo tomarlas mucho en hummus ahora con el calor. Pero estas recetas me vienen como anillo al dedo para variar y probar nuevos sabores! Tienen muy muy buena pinta! Así que muchísimas gracias!
Un abrazo
¡Hola Irene!
Yo soy una loca del hummus. De hecho estoy liquidando las existencias de legumbres en mi despensa a base de esta receta. La semana pasada era de alubias. Quería ir ampliando recetas así que estas todas me vienen como anillo al dedo. ¡Muchas gracias!
¡Hola Amelia! Por cuestiones logísticas llego un poco tarde para contestar tu comentario a tiempo pero… espero que hayas pasado un gran verano y que hayas comido muchas legumbres pese a las temperaturas. ¡Yo lo he hecho! Más que nunca 🙂
Me alegro si el artículo te ha resultado útil.
Un abrazo,