Tu bolsa de la comida: más responsable con el medio ambiente con estos cambios

Tu bolsa de la comida: más responsable con el medio ambiente con estos 6 cambios
Tu bolsa de la comida: más responsable con el medio ambiente con estos 6 cambios
Imagen (freepik)

Yo llevo mi tartera a cuestas desde primero de carrera. Esto quiere decir que han pasado muchos años desde la primera vez que me dije: tengo que llevarme comida de casa. Con breves paréntesis de tiempo, se puede decir que llevo comiendo así desde entonces, así que tengo algunos trucos que contarte si lo que quieres es que tu bolsa de la comida sea mucho más responsable con el medio ambiente

En este artículo he intentado recopilar los que yo creo que son los puntos más importantes para que llevarte la tartera al trabajo o a clase no sea un suplicio para el medio ambiente… ¡pero tampoco para ti! Soy consciente de que hay muchos artículos en los que se recomienda comprar esto o lo otro para llevar la comida fuera de casa, porque eso es mucho mejor que lo que tú tienes.

Pero la realidad es que lo que necesitas de verdad lo tienes a mano, seguro, y con ello vas a reducir mucha basura innecesaria. Así que toma nota, porque no es tan complicado como parece. ¡Empezamos!

El recipiente: cristal vs. plástico

… o incluso versus fiambreras metálicas, de acero inoxidable.

No quiero entrar en el tema de plástico o no plástico porque no soy una autoridad en la materia, pero sí que es cierto que hay voces que alertan sobre los riesgos de calentar comida en según qué tipos de tarteras.

A este respecto hay algo que conviene señalar: teóricamente estaríamos seguros con una tartera de plástico que pudiera calentarse en el microondas.

Esto no es lo mismo que ser plástico de grado alimentario («food grade»): cuando un plástico es de grado alimentario quiere decir que puede estar en contacto con la comida, pero no necesariamente que pueda calentarse. Por ejemplo, una tarrina de helado puede estar en contacto con el alimento, pero no servirá para calentar tu comida del día.

Para resumir mucho el tema, y dejando de lado cuestiones de salud o de preferencia personal, tienes que elegir la tartera que te va mejor para lo que tú necesitas.

Elige una de plástico (del bueno, de calidad, que pueda calentarse en el microondas) cuando: 

  • tienes que recorrer mucha distancia hasta tu trabajo. El cristal pesa mucho más, y lleno de comida ni te cuento
  • cuando ya tienes unas buenas tarteras compradas
  • cuando no necesitas calentar ese plato, y ese día quieres llevar menos peso
  • si, aunque necesites calentar la comida, en el lugar en el que comes tienes platos para comer

Pero yo en tu lugar elegiría cristal si: 

  • tienes que comprar una tartera nueva
  • si vas a calentar esa comida

Yo voy alternando según la comida que llevo, y también según los viajes que hago al salir de trabajar. Poco a poco he ido contando con más tarteras de cristal, pero como aún tengo muchas de plástico según el día llevo una u otra. A mi entender, lo importante aquí es no perder el norte y tirar de golpe todo lo que sea de plástico para comprar todo nuevo y de cristal, pero es sólo una opinión personal.

Tus Cubiertos: siempre

Llevar en tu bolsa de la comida un juego de cubiertos (cuchara, tenedor, cuchillo) es una estupenda garantía de que no vas a usar cubiertos de usar y tirar. Puede darse el caso de que compres algo de comida para llevar, o de que se plantee una situación en la que aparezcan cucharillas de plástico… y teniendo tus cubiertos a mano puedes evitar usarlos.

Parece poca cosa, pero te sorprendería saber la cantidad de gente que conozco que come con cubiertos de plástico teniendo en la propia oficina cubiertos de verdad, sólo por que vienen con el menú que compran para llevar. Tener una emergencia y comprar comida para llevar no es malo, puede pasarnos a todos, pero esos cubiertos pueden evitarse si vamos preparados.

Y esto es otra cosa que no tienes que comprar: tienes en casa.

Tu Servilleta de tela: imprescindible

Es de las cosas que menos ocupa y menos pesa, pero de las más útiles. Si no llevara mi propia servilleta de tela usaría una de papel cada día. Seguro que a ti te pasa lo mismo. Con ella evito ese gasto y me seco y me limpio las manos mucho mejor.

Lo que hago es que uso una cada semana, y el viernes la echo al cesto de lavar. Otra cosa que seguro que tienes en casa…

Envases pequeños para cosas pequeñas

He descubierto lo útiles que son las mini-tarteras o los tarros de tamaño reducido para llevar muchos alimentos que son pequeños y que vienen muy bien como aperitivos o tentempiés: por ejemplo los frutos secos, o aceitunas, o cereales, o fruta troceada.

Llevándolos, además, me aseguro de otra cosa: cuando el producto es envasado (por ejemplo, las aceitunas que te decía antes), el envase queda en casa y sé perfectamente que va a acabar en el contenedor correcto. Si no tienes seguridad de que la basura que se separa en tu oficina se separe de verdad, o si directamente no se separa, te recomiendo esta opción cuando lleves contigo comida que venga en algún tipo de envase.

Comida que sobra, comida que se come

Esta es la parte que más me gusta, y la he dejado para el final por eso, porque aunque lo de arriba también me parece importante (obviamente) este es uno de mis temas favoritos.

Para una tartera mucho más responsable tienes que tener en cuenta que la comida que sobra en casa puede ser una tartera perfecta para el día siguiente. Por eso me gusta mucho llevarme mi propia comida al trabajo: sé que así estoy reduciendo el desperdicio de alimentos.

Evidentemente cuando llevas tu comida contigo tienes que cocinar a propósito para eso, no sólo de comida que sobra vive el hombre (o sí, si cocinas más para ahorrar tiempo) pero me gustaría que vieras el llevar tu tupper como una forma de contribuir al mal reparto de alimentos que hay en el mundo.

Repetir comida, guardarla para el día siguiente, o congelar lo que ha sobrado para cuando no tengas tiempo de cocinar son algunas de las cosas que pueden contribuir a que tu bolsa de la comida sea parte de tu estilo de vida sostenible.


Como ves no se trata de nada del otro mundo. Aún así, me he decidido a escribir esta entrada porque, al haber comido en la universidad y en el trabajo durante todos estos años he podido ver que, aunque sean cosas sencillas, hay mucho que podemos mejorar en nuestras bolsas de la comida.

Por eso, si tú te llevas comida al trabajo, o a clase, piensa si hay algo que puedes cambiar para usar menos productos de usar y tirar, o para reducir residuos, o reciclarlos mejor cuando corresponda.

¿Tú te llevas comida tu comida contigo?

¿Hay algo que hagas que nos pueda ayudar a tener una bolsa de la comida aún más responsable?

¿Cuáles son tus básicos a la hora de llevar tu tartera?

11 comentarios

  1. Hola Irene, ya hacía tiempo que no comentaba en tu blog.
    Magnífico artículo en el que yo me siento muy identificada. Yo me llevo a la universidad la comida e incluso a veces la cena todos los días. Yo llevo desde la bolsa de tela hasta los cubiertos de casa, pero lo que veo… Hay personas que trae ensaladas compradas que parecen tener 1 kilo de plástico envolviéndolas, con cubiertos de usar y tirar, incluso la fruta la traen envuelta un rollo de papel. (Por no hablar de las toneladas de comida que se tirarán en ese comedor al año).

    Espero que algún día llegues a ser Ministra de Medio Ambiente, el mundo iría mejor jeje

    Saludos!

    1. Hola Cayetana… jajaja, me ha hecho gracia tu último comentario, igual hay gente que no estaría contenta con ministras como nosotras.
      Sigue con tu bolsa y ánimo cuando toque llevarte la cena… ¡madre mía!
      Un abrazo,

  2. Por fortuna o por desgracia, según se mire, no tengo que enfrentarme a estos problemas, que como en mi casa todos los días. Pero tendré en cuenta tus consejos si algún día me encuentro en esta situación. Siempre aprendo contigo!
    Besotes!!!

    1. ¡Hola, Margari! Espero que estés bien… 🙂
      Gracias por encontrar útil este artículo pese a que comes en casa cada día. Esto también sirve para cuando uno va de picnic o con la merienda a algún sitio… jajaja. Un abrazo,

  3. Totalmente de acuerdo. Yo me he confeccionado bolsasde tela de distintos tamaños para poner las cosas secas el pan , la fruta etc.
    Tambien bolsas para los bocadillos. Como tengo varias si se manchan van a la lavadora y ya esta. Muchas gracias por wl post.

    1. Pilar, me encanta esa idea para llevar el pan u otros alimentos que pueda necesitar un envoltorio.
      ¡Gracias por compartir! Un abrazo,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *