Cómo viajé con un neceser con mucho menos plástico y sin facturar maleta

Cómo viajar con un neceser sin plástico sin facturar la maleta

He intentado que el título de esta entrada fuera muy explícito, así que no hay sorpresas. Este es un artículo en el que te cuento cómo, el verano pasado, me fui a Grecia a la boda de una de mis mejores amigas con una maleta de mano, con un vestido doblado y, por supuesto, un neceser con el mínimo plástico posible.

Hubiera querido decir que era sin plástico al 100%, pero he de ser realista y sincera, así que te contaré todo. 

Alguien podría pensar que viajar así es una extravagancia. Me refiero a lo de no facturar. ¿Para qué pasar calamidades cuando uno puede facturar una maleta por un dinero que, en realidad, y teniendo en cuenta el precio del billete, no era desorbitado?

La respuesta a la pregunta en sí es sencilla: no compré bien el vuelo, es largo de contar… pero no lo hice, así que al final resultó que mi chico y yo viajamos con una maleta de mano cada uno, él con su traje doblado (dobla las cosas tan bien que llegó en perfecto estado) y yo con mi vestido, también doblado por él, y con el resto de cosas necesarias para vivir allí 4 días.

A otras personas quizá les parezca extravagante viajar con un neceser que dice no llevar plástico, y a esos puedo asegurarles que fue una experiencia de lo más esclarecedora, porque me di cuenta de algo que ya llevaba experimentando un tiempo: puedo vivir con muy pocos productos para el cuidado personal, alguno de ellos incluso de fabricación casera, y llevo menos trastos conmigo cuando viajo.

Un neceser sin plástico no abulta más

Muchas veces pensamos cosas extrañas de aquello que desconocemos. A mí me pasaba. Antes, cuando yo me planteaba un equipaje de mano, llevaba mis productos estrella (todos ellos muy envasados) y algunas muestras de otros productos que, al ser más pequeñas, ocupaban menos. Era lo lógico, lo «normal», para que todo ocupara menos, mucho menos.

Pero en este viaje me di cuenta de que en realidad este neceser no iba a ocupar más que otros, y que incluso podía compartir productos con mi novio, de forma que entre los dos llevamos una sola bolsa de aseo.

Productos básicos para tener de todo

Viajar con un neceser sin plástico no es viajar a la intemperie, puedes tenerlo claro. Vas a tener todo lo que necesitas a mano, como siempre, pero en otro formato y con otro tipo de productos.

Si ya has reducido el plástico en tu cuarto de baño habrás visto que hay muchos productos que no has vuelto a comprar (por lo tanto, cuando viajes no estarán en tu lista del equipaje) y que tus productos de aseo se han reducido considerablemente.

Precisamente son esos productos los que vas a llevar contigo de viaje, porque no es necesario que cambies de rutina aunque vueles con equipaje de mano.

Tú tendrás los tuyos, probablemente, pero mis imprescindibles en este viaje fueron:

  • Una pastilla de jabón. Íbamos a un hotel de precio muy barato aunque suficiente para nosotros, así que no teníamos claro que tuviera productos de aseo allí. Llevamos nuestro propio jabón (para los dos), que además fue muy útil cuando lavamos algo de ropa.
  • Champú y acondicionador sólidos, para los dos también. Ya he comentado alguna vez mi amor por las pastillas de champú sólidas, así que no podía faltar una en mi neceser. No uso el mismo jabón para el cuerpo que para el pelo porque mi pelo no aguanta eso y, además, iba a una boda, así que me llevé mi pastilla de champú de siempre.
  • Aceites vegetales, que son los que ya sabes que uso habitualmente. En este caso me llevé de coco y de almendra, nada más, porque con eso tengo para cara, cuerpo y pelo, y para desmaquillar.
  • ¿Y cómo transporté el aceite? Con unos botes cuentagotas de cristal que compré en TheCosmethics, que son de color miel y protegen un poco el aceite. Son de cristal, y de capacidad apta para llevar en maletas de mano (menos de 100 ml), y no tuve ningún tipo de problema porque fueran de cristal. Estuve investigando y no hay ninguna restricción al respecto para equipajes de mano, pero esta es mi experiencia (a la que aporto el hecho de que no me pasó nada al pasar el control) pero si tienes más información sobre esto no dudes en ponerla en los comentarios.
  • Mi crema hidratante de cara, que viene en frasco de vidrio, de los que gastas la crema hasta la última gota.
  • La piedra de mineral de alumbre, que en ese momento aún usaba, y que me llevé porque aunque estaba experimentando con otros productos caseros no me atreví a hacerlo en el calor de Grecia, en agosto, y en el contexto de una boda.

Creo que con estos productos llevarías el 80% del neceser sin plástico y con productos sanos.

Plásticos y envases que sí llevaba en mi neceser

Hay cosas a las que no pude renunciar en este viaje, pero no pierdo la esperanza de que en el siguiente pueda incluirlas en la lista de arriba.

  • La pasta de dientes, que viene en su tubo de reciclaje complicado… De momento no he encontrado una fórmula casera que me vaya bien, así que utilizo pasta de dientes convencional.
  • Mis productos solares, porque soy alérgica al sol. Este año los compré con certificado ecológico y me dieron muy buen resultado en la piel, pero claro, vienen en envases de plástico y no puedo prescindir de ellos.
  • Mis lentillas y el líquido de lentillas.
  • Mis productos de maquillaje, que son pocos, pero son…
  • Productos de mi novio, como la espuma de afeitar, colutorio bucal y algún otro que seguro que se me olvida.
  • Y, por supuesto, la bolsa de plástico en la que hay que llevar todos los productos líquidos que no van a facturarse. Esto no puedes evitarlo, hasta donde yo sé. Esta bolsa, para contarlo todo, me sirvió para viajar más segura con los aceites. No se me salió nada ni tuve problemas en el neceser.

Cómo preparar tu neceser para viajar sin plástico y sin facturar

Lo que toca ahora es trabajo personal. Si tienes previsto un viaje próximamente y necesitas minimizar equipaje puedes seguir estas máximas. O aunque no se trate de viajar sin facturar, aunque vayas en autobús y quieras llevar mucho menos equipaje.

Lo que yo haría primero es ver lo que ya utilizas y pensar que no tienes que dejar de utilizarlo porque te vayas de viaje. Estar fuera de casa no quiere decir que no puedas ponerte tu aceite en el cuerpo. Tendrás que llevar menos (aunque la cantidad será suficiente) y tomar algunas medidas para que no manche, pero nada más. Y lo del aceite es sólo un ejemplo.

Esos pocos productos que usas a diario son los que tienes que llevar contigo. Tienen que ser productos que valgan para (casi) todo, como los aceites vegetales o los jabones, para que llevando uno solo cubras varias necesidades.

Toma medidas «de seguridad» con aquellos productos que sepas que son más delicados. Si tienes miedo de viajar con aceite, porque los accidentes pasan, puedes comprar recipientes más seguros, o envolver los botes con paños (de forma que no manchen si gotean). A mí no me ha pasado nunca, pero comprendo que puede ser difícil de creer…

Tienes que saber que habrá cosas que lleves envasadas. No está mal, o así lo veo yo, siempre y cuando elimines el plástico en todos esos productos que sí es posible que utilices sin él.

Y ten en cuenta, por último, que no va a faltarte de nada. Con lo que llevas es más que suficiente, seguro. Suma las aplicaciones de todos los productos que has metido en el neceser y comprueba que, en realidad, muy mal tendrían que darse las cosas para que lo que llevas contigo no te sirviera… Además, si hay una emergencia, porque estas cosas también pasan, siempre puedes comprar lo que necesites en el lugar al que vas, y si no lo necesitas eso que te ahorras.

Cuéntame: 

¿Cómo preparas tú tu neceser con menos plástico?

¿Has viajado con un neceser así, sin facturar, alguna vez? ¿Tienes algún consejo para compartir?

¿Tienes pensado viajar pronto? ¿Te ha gustado alguno de los cambios del artículo y quieres aplicarlo?

36 comentarios

  1. Hola Irene! Felicidades por la web, me está empezando a encantar 🙂

    Dos cosas:

    1. La bolsa de plástico puede sustituirse por un neceser de rejilla (de esos que también están hechos de plástico, sí, pero al menos es ultra-reusable y seguro que tienes uno por casa), nunca he tenido problemas!

    2. El otro día en Veggie World conocí una marca francesa de cosmética eco (Lamazuna) que tiene pasta de dientes sólida. No la he probado, pero quizás te resulta interesante! Más info aquí: http://www.lamazuna.com/cosmetiques-solides/67-dentifrice-solide-a-la-menthe-poivree-3760201130476.html

    Muchas gracias por tus posts!

    1. ¡Hola, Sonia! Tienes razón, uno de esos neceseres puede sustituir esas bolsas de plástico. Yo no lo tengo (tendría que comprarlo) pero es mucho mejor que la bolsa.
      Tomo nota sobre la pasta de dientes 🙂 Es uno de mis próximos cambios.
      Un abrazo y gracias por dejar aquí tu comentario.

  2. Hola Irene!
    gracias por todos estos consejos tan estupendos para simplificarnos (=facilitarnos) la vida y de paso hacerla más sostenible.
    Yo tampoco he encontrado todavía la fórmula mágica para la pasta de dientes así que voy alternando varias pero lo que hago cuando voy a un viaje como el qu tu describes, es lavarme los dientes con el msimo aceite de coco al que añado una gota de aceite esencial de tea tree (1 gota por cada 5ml de aceite).
    También compré en lush hace ya un tiempo pasta de dientes en pastillitas que no estaba nada mal para estas ocasiones.
    De nuevo gracias por tu trabajo y un abrazo!
    Kiki

    1. ¡Hola Kiki! Gracias a ti 🙂
      Me estáis ayudando mucho con el tema de la pasta de dientes en estos comentarios. Me gusta mucho tu sugerencia también, aunque por lo que veo lo que más me va gustando es la pasta de dientes sólida.
      Un abrazo,

  3. Hola Irene!

    Me ha llamado la atención lo de la crema solar… Hace tiempo que ando detrás de ellas y leyendo de filtros minerales, químicos, etc, y creo que sigo igual de perdida que al inicio!!! ¿Me puedes dar alguna idea? Muchísimas gracias ^^

    (y me apunto los consejos que se van acercando las vacaciones)

  4. Hola Irene, gracias por tus consejos

    Yo estoy empezando ahora a sustituir el gel por la pastilla de jabón y siempre que voy a hacer deporte o viajo me surge la duda de como transportar la pastilla sin que se me deshaga.

    1. Hola, Olga:
      Yo llevo jabonera o (últimamente) envuelvo el jabón en un paño blanco, de esos que salen cuando haces trapos con una sábana vieja. La ventaja del trapo es que el jabón de seca por el camino.
      Un abrazo,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *