¿Cómo plantear la educación ambiental?

 

Con la vuelta al colegio de los niños he estado viendo que, entre los muchos temas de los que se habla en Internet y en redes sociales (la nueva ley, si hay o no hay pacto de Estado para la educación, los deberes, el peso de las mochilas) se habla también de la necesidad de que la educación ambiental tenga su papel en la enseñanza de nuestros niños.

En este artículo, que es más bien una reflexión, como siempre, te cuento mi punto de vista sobre el asunto. Pero más aún, quisiera saber el tuyo. No por nada, sino solamente porque sé que es un tema controvertido que probablemente tenga muchos puntos de vista, y a mí me gusta conocerlos todos para poder opinar mejor la próxima vez.

Seguir leyendo «¿Cómo plantear la educación ambiental?»

Vuelta al «cole» más sostenible en 6 pasos

Llegados a estas fechas la mayoría de nosotros no tenemos más remedio que ir haciéndonos a la idea de que esto de las vacaciones ha pasado a la historia. Algunos afortunados serán los que prolonguen algunos días más su descanso. Yo, por lo menos, hoy he vuelto al trabajo. Y los que tendrán que hacerlo en breve serán los niños y los estudiantes, que se incorporan a sus tarea de aprender.

La compra de material escolar es a medias una necesidad y una moda. En muchas ocasiones los anuncios, los catálogos o los propios amigos hacen que queramos consumir más de lo que necesitamos. Más consumo innecesario significa desperdiciar recursos innecesariamente. Hay formas de consumo de responsable para hacer la vuelta al cole más sostenible. Aquí te cuento cómo puedes hacerlo en 6 pasos.

Seguir leyendo «Vuelta al «cole» más sostenible en 6 pasos»