Es curioso pero esto de comprar a granel suscita muchas dudas. Lo leo en foros, en otros blogs y en algunos correos que recibo. Por eso me he animado a escribir esta pequeña guía con algunos recursos que creo que pueden serte de mucha ayuda si te planteas reducir la comida envasada que consumes.
Para este artículo voy a recopilar algunas de mis entradas anteriores, pero también voy a enlazar dos de otros blogs que yo considero muy relevantes en lo que se refiere a la compra a granel, y por eso mismo creo que pueden venirte muy bien sus consejos.
Voy a entrar en materia enseguida, porque no quiero alargarme con introducciones. Lo bueno de este artículo viene ahora, así que toma nota.
#1 – El movimiento «zero waste» no es nuevo para los españoles
Una de las premisas de este movimiento es que las compras es mejor hacerlas a granel reduciendo así los envases de la comida que compramos. Esta es la razón por la que lo incluyo en la lista de recursos.
Hace unos meses escribí el artículo España podría liderar el movimiento Zero Waste, y creo que es una verdad como un templo. Ahora mismo los que están en la brecha de este movimiento son ciudadanos de países anglosajones que nos cuentan muchas verdades, eso es cierto, pero nada nuevo para nosotros.
Verás, yo no necesito que me cuenten que se puede hacer café sin residuo en casa. Ya lo sé, porque nosotros usamos cafeteras italianas desde hace mucho tiempo. Y antes el café se hacía en puchero.
Con esto no quiero decir que esas personas no hagan un trabajo valioso, claro que lo hacen, pero no debemos perder de vista que lo de la compra a granel es algo que en España tenemos muy cerca, con muchas posibilidades a nuestro alcance, porque lo hemos hecho de forma natural hasta hace muy poco.
Por eso piensa que comprar sin envases no es algo tan raro ni tan antiguo, ¡y verás como así es más sencillo!
#2 – Vergüenza la justa
Y lo digo en serio. Uno de los mayores frenos a la hora de no pedir bolsa, o cuando queremos comprar con nuestro propio recipiente, es que nos da vergüenza.
Yo creo que la vida sostenible es un esfuerzo que hacemos, que a veces nos sale natural y a veces no… pero tenemos que perderle el miedo a esas situaciones que nos dan vergüenza, porque nada de lo que hacemos por el medio ambiente debe darnos vergüenza.
Si crees que es complicado ir a un centro comercial grande a comprar a granel, empieza por la tienda de tu barrio. Allí hay menos colas, menos gente ansiosa de que les cobren o de que la caja vaya más deprisa, en un par de visitas ya no van a hacerte preguntas, y por mi experiencia te digo que no les molesta en absoluto que compres así.
#3 – La gran duda… ¿y dónde compro a granel?
La respuesta rápida es: ¡en cualquier sitio! Lo cierto es que España tenemos mucha suerte porque, como decía en el artículo sobre el movimiento Zero Waste, siguen existiendo los mercados semanales de los barrios y de los pueblos, en las grandes superficies hay secciones de fruta y verdura a granel y es muy posible que en tu barrio puedas encontrar legumbres en enormes sacos sin ningún problema.
Ahora mismo hay muchas tiendas nuevas que están abriendo para vender productos a granel, lo cual es una buenísima noticia, pero no te olvides de que cualquier frutería en la que pidas un «sin bolsa, por favor» ya es una tienda a granel.
Sin embargo, hay muchos productos un poco más complicados de obtener cuando hablamos de graneles: vinos, productos de limpieza, pasta, té, café… etc. Pero para eso te dejo aquí este recurso infalible: el mapa de Vivir Sin Plástico con una recopilación de tiendas donde comprar a granel en toda España.
Con este mapa puedes buscar la zona en la que vives y ver qué tiendas venden a granel. Verás que hay espacios en blanco: es que este es un mapa colaborativo. Si conoces tiendas a granel en esas ciudades escribe a Patri y Fer y diles la ubicación exacta para que la coloquen en el mapa.
#4 – ¿Qué bolsas llevo?
Es muy frecuente que, cuando se trata de estos temas, nos preocupemos más de la forma que del fondo. Estamos viendo fotos de gente muy moderna comprando a granel en muchas redes sociales y nos importa la imagen. Lo entiendo, pero ¡eso no puede ser un obstáculo!
- Para comprar verduras y frutas vale cualquier bolsa de tela o reutilizable de las que tienes en casa, o de las que se compran en los supermercados de cobran las bolsas.
- Muchas tiendas a granel son conscientes de que no sólo están ahí para vender producto, sino para dar ejemplo. En la mayoría vas a encontrar bolsas de papel, que luego puedes reutilizar en casa o que van directas al contenedor de reciclaje, y sólo para cierto tipo de productos (pequeños, o que manchen) te darán algo de plástico.
- Para productos más pequeños pero que no manchan (pasta, frutos secos, pequeñas hortalizas, legumbres) tú puedes coser algunas bolsas de tela. Con un trozo de algodón que tengas será suficiente, así que si te preocupa el tema de las bolsas aquí tienes una solución.
- Si no quieres o no sabes coserlas hay tiendas on-line que las venden, como Usar y Reusar (la tienda que ha puesto en marcha la web La Ecocosmopolita).
#5 – Ya… pero sigo con dudas, ¿seré capaz de comprar a granel?
¡No pasa nada! Si dudas ahora es bueno, porque me permite hablarte del quinto recurso que quiero presentarte hoy, que es la Guía Básica y Consejos para Comprar a Granel, de Green Sandra.
La he puesto en último lugar porque es una guía de lo más completo que responde a muchas de las preguntas que te estás haciendo ahora mismo:
- ¿Puedo llevar mis recipientes a la tienda?
- ¿Cómo puedo hacer unas bolsas para comprar a granel?
- ¿Qué pasa si no todo lo que compro para la casa es a granel?
- … (coloca aquí tu pregunta, y seguro que Green Sandra tiene una respuesta, o al menos plantea la cuestión).
Después de leer todos estos recursos, y de leer la guía de Green Sandra, seguro que la próxima vez que vayas a la compra habrás perdido el miedo a comprar a granel.
Y si aún te queda algo, que puede ser, te garantizo que vas a intentar llevarte menos plástico y menos envases a casa. ¡Estoy segura!
Y ahora cuéntame…
¿Qué otras dudas te surgen a la hora de comprar a granel? Es posible que entre todas podamos resolverlas.
¿Añadirías algún otro consejo para alguien que siga indeciso?
¡Me ha encantado el artículo! He entrado por primera vez a tu blog y promete. Voy a ver el del consumo consciente en la oficina, ¡tiene muy buena pinta!
He comenzado un blog hace poco (orgranico.com) donde hablo sobre cómo llevar un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Me alegra descubrir nuevos blogs como el tuyo y saber que somos cada vez más personas divulgando este estilo de vida.
Un abrazo!
¡Hola, Cristina! Bienvenida a RECOLECTORA y muchas gracias por tus palabras.
Me pasaré por tu blog a dar una vuelta.
Un abrazo,
Buenos días,
Me gustaría saber,si ya tienen algún artículo o podrían hablar de la Tara de las Bolsas Ecológicas (EL PESO DE LAS
BOLSAS) para Comprar a Granel.
Muchas gracias
Hola, Luis:
No tengo ningún artículo concreto sobre esto pero tomo nota de la sugerencia. Si quieres que haga un artículo respondiendo a una pregunta concreta sobre este tema te agradezco mucho si me escribes un mail y me planteas la cuestión que te preocupa. Seguro que puedo ayudarte (y de paso, a más gente).
Saludos,
Hola Irene!
Me ha gustado mucho tu artículo, hace un tiempo que compro a granel y estoy totalmente deacuerdo en que entre tod@s podemos solucionar el problema de los plásticos.
De hecho estoy realizando mi proyecto de fin de grado sobre replantear los métodos de empaquetado actuales por una solución reutilizable y más confortable que las existentes (¡o eso intento!). Me gustaría conocer tu opinión y la de l@s lector@s con inquietudes por el medio ambiente, así que os mando una breve enquesta por si me queréis ayudar: https://mireiaagust.typeform.com/to/yiKi3r
¡Muchísimas gracias!
Me ha encantado el articulo, yo hace tiempo que compro a granel en mi pueblo, Altea. Y ahora puedo hacerlo hasta online. Así que parece que esto se va extendiendo
Me alegro de que te haya gustado el artículo, Adriana.
Sí que es cierto que cada vez hay más opciones para hacerlo, ¡una alegría!
Un abrazo que va de Madrid hasta tu precioso pueblo 🙂