9 preguntas frecuentes sobre el mineral de alumbre

Preguntas frecuentes sobre el mineral de alumbre

Preguntas frecuentes sobre el mineral de alumbre

Hace un año más o menos publiqué el artículo con más visitas del blog (con más visitas cada día, cada mes y cada hora si me apuras…): el mineral de alumbre, mi experiencia con este desodorante.

A raíz de todos los comentarios que he ido recibiendo en estos meses me he dado cuenta de que, pese a todo, hay algunos puntos que no explicaba bien en el artículo, o que generaban dudas, así que este es el momento en que las contesto.

Actualización de mayo 2019. Antes de seguir leyendo toma nota de que estás ante un artículo de abril de 2016. Las cosas han cambiado mucho desde entonces… ¡han pasado más de tres años! Esta información, que responde a cuestiones básicas sobre el mineral de alumbre, no ha cambiado, pero yo sí. He publicado un nuevo artículo sobre el desodorante que utilizo en la actualidad: ¡pincha aquí para leerlo!

#1 ¿Cómo se aplica?

El mineral de alumbre es una piedra, pero no te asustes, porque es suave, y el uso la hace más suave todavía. Para poder utilizarla como desodorante es necesario humedecerla previamente bajo el grifo. No hace falta mojarla mucho, con un segundo basta. Luego se aplica sobre la piel, dejando una película sobre ella.

#2 ¿Requiere tiempo de adaptación?

Por mi experiencia, creo que sí.

Creo que el cuerpo requiere unos días para eliminar productos tóxicos y para habituarse a otro tipo de cuidados. Los desodorantes comerciales llevan muchos perfumes y muchos ingredientes que enmascaran y tapan olores. Además nosotros también tenemos que adaptarnos a este nuevo producto, porque como ya te contaba en el artículo, este desodorante no huele a flores ni a frutas.

Lo que sí te garantizo es que si volvieras a usar desodorantes de los de siempre también tendrías que adaptarte de nuevo a ellos. Yo he hecho la prueba y comprobé que, para mí, ya no eran tan estupendos como antes.

#3 ¿Es eficaz?

Es una de las preguntas que más he recibido y que más difícil es contestar. Eso depende de tu cuerpo, porque cada uno somos un mundo.

Hay personas que sudan más que otras sin hacer nada concreto; la alimentación y el estilo de vida también influyen en nuestro sudor y al final, como pasa con todo en esta vida, lo que vale para uno puede no ser lo mejor para otro.

Quizá sea suficiente para ti, o quizá no, pero yo te animaría a que lo probases y a que le dieras una oportunidad. No pierdes mucho… pero quizá ganes.

#4 ¿Mancha la ropa?

Yo no he localizado ninguna mancha hasta ahora. Manchaban mucho más los desodorantes convencionales que compraba antes y, aunque había opciones anti-manchas, eso sólo garantizaba unos cuantos potingues más.

#5 ¿Contiene aluminio?

Esta es la pregunta más importante, y la respuesta es muy clara: rotundamente sí. Contiene aluminio porque el mineral de alumbre es una sal de aluminio. Concretamente es aluminio potásico (potasium alum, como lo verás en las etiquetas). Como ya decía en aquel artículo si tu razón para cambiar a este desodorante es esta no hagas este cambio (pero lee luego la cuestión 8).

Hay algunos estudios que dicen que las moléculas de aluminio del mineral de alumbre son más grandes que las que contienen los desodorantes comerciales y que por tanto la piel no las absorbe; otros dicen que el aluminio es aluminio, lo mires por donde lo mires.

En un principio yo cambié a este desodorante para eliminar de mi vida muchos más productos, no sólo el aluminio, y para evitar al planeta unos cuantos envases (aerosoles, por ejemplo, que son muy contaminantes, o los roll-on que duran apenas un par de meses). Usándolo evitas muchas otras cosas, pero no el aluminio.

#6 ¿Es antitraspirante?

Esta es otra cuestión que siempre genera dudas. Y la respuesta es negativa: no es antitranspirante, aunque sí es desodorante, que quiere decir que evita el mal olor.

Este mineral deja transpirar tu piel sin obstruir los poros, por lo que si lo que necesitas es un desodorante que sea fuerte en esto el mineral de alumbre no es tu opción. Debes tenerlo en cuenta antes de probarlo.

#7 ¿Dónde puedo encontrarlo?

Hay muchas tiendas que lo venden, generalmente herbolarios y tiendas de productos ecológicos, pero también puedes encontrarlo en grandes superficies, que siempre quieren ofrecer a sus clientes la mayor variedad de productos posibles.

Conviene que sepas que muchos productos que venden en las perfumerías de grandes almacenes son desodorantes convencionales que llevan un poco de mineral de alumbre. Hay que estar atento a estos productos que son el mismo perro pero con distinto collar (con un collar bonito, para llamar nuestra atención).

Si quieres comprar este producto tienes que buscar una piedra transparente, y que esté etiquetada como «Aluminio potásico».

#8 ¿Puedo encontrarlo en versión «cero residuos»?

En alguna ocasión he conocido de gente que practica la filosofía #ZeroWaste y no ha comprado este desodorante porque muchas veces se ofrece envasado en plástico. Es cierto, en algunas ocasiones es así, y entiendo que no lo hayan comprado. Sin embargo:

  • Existen algunas tiendas que venden este producto sin envasar. Yo lo he visto como un bloque de piedra, sin forma concreta, e incluso traspasado por una cuerda para poder colgarlo en algún sitio del baño. Esa opción no contiene plástico, pero no puedo darte marcas ni sitios concretos porque no los recuerdo, quizá tengas que buscar un poco…
  • El mineral de alumbre dura años y años. No exagero. En comparación con los envases de desodorante convencional aún comprando uno con envase de plástico reducirías drásticamente tu basura. Según mis cálculos en el par de años que hace que lo uso yo he podido evitar entre 10 y 12 envases de desodorante, y aún me queda piedra para muchos meses.

#9 ¿Tengo más opciones?

Si el mineral de alumbre no es para ti, si no te convence lo que te cuento o si ya lo has probado y crees que esto no es lo tuyo hay más desodorantes ahí fuera esperando que los descubras. Como antes, yo te animo a que los pruebes antes de decir que no, puede que te sorprendas.

Te presento estas opciones para que hagas en casa. Son fáciles, prometido.

  • Desodorante en crema de Trash is for tossers, todo un clásico del #zerowaste (enlace en inglés). Yo lo he probado y me ha gustado bastante, aunque de momento he vuelto al mineral de alumbre porque creo que se adapta aún mejor a mí. Tardarás apenas unos minutos en fabricarlo y puedes personalizarlo con la esencia que prefieras.
  • Desodorante en spray de Going Zero Waste (enlace en inglés), que en realidad es líquido y se pulveriza con un spray normal, sin aerosoles ni nada por el estilo. Ella asegura que le funciona sobre todo en verano, porque la crema que te presentaba antes puede no ser la mejor opción en los meses más cálidos. Yo aún no la he probado en mí pero la enlazo por si te gusta o por si quieres darle una oportunidad.
  • Si ninguna de estas propuestas te gusta te recomiendo que eches un vistazo al artículo de Rewilding Drum, que reflexiona sobre si efectivamente necesitamos un desodorante y además añade unas cuantas recetas para hacer en casa.

 

En cualquier caso, si quieres más opiniones sobre el mineral de alumbre no dejes de visitar el artículo que escribí hace un año; si lees los comentarios verás que hay mucha gente que lo usa y que le encanta.

¿Tienes alguna pregunta más sobre el mineral de alumbre?

¿Lo usas a diario? ¿Cuál es tu experiencia?

 

NOTA IMPORTANTE: Antes de finalizar este artículo quiero aclarar dos cosas. La primera: que no todos somos iguales ni respondemos de la misma forma ante lo mismo, y el desodorante no es una excepción. Si este no te funciona, busca otro que sí lo haga. La segunda: que yo no soy médico, ni tengo conocimientos avanzados en química; hablo desde mi experiencia, nada más. No puedo responder a preguntas concretas sobre la salud de la piel, pero siempre estoy encantada de leer tus comentarios.

 

[mc4wp_form id=»2030″]

51 comentarios

  1. Hola Irene. Me interesó mucho este post porque hace unos años estuve un tiempo largo utilizando este mineral pero al final tuve que dejarlo porque empezaron a salirme unas manchas rojas en las axilas como de piel quemada.

    Me dio miedo así que dejé de usarlo. Tengo que decir que mientras lo utilicé me gustó mucho. Soy una persona que suda bastante y temía que no neutralizara olores. Me di cuenta de que el olor surgía más por el uso de los desodorantes que por el propio sudor. Ya que sudaba igual pero no olía. Por ese lado estaba contenta.

    Pero claro, cuando me di cuenta de que tenía esas manchas oscuras me asusté. Tardaron un poco en irse en cuanto dejé de usarlo y no sé a qué se pudo deber. Imagino que a ti no te ha pasado lo mismo. ¿Pero sabrías a qué puede deberse?

    Gracias por un post tan completo. Un abrazo.

    1. ¡Hola Nazaret! La verdad es que a mí no me ha pasado eso…
      He estado buscando un poco por la red a ver si encontraba algo al respecto para poder ayudarte, pero no (a parte de los debates sobre el aluminio). Lo bueno es que ya sabes que no te sienta bien, que cada uno somos un mundo…
      Espero que se te hayan pasado esas manchas 😉
      Un abrazo,

      1. Hola. Tengo una semana usándola y de verdad que me encanta estoy sudando más de lo habitual pero el sudor no huele mal. Lo que quería preguntarte es que mi piedra tomo un olor raro como a grajo eso es normal?

      2. Fuwlxo mejor que pude encontrar , incluso lo usamos toda mi familia,5, pero co nel tiempo nos salieron ronchas rojas, irritaciones y lo tuvimos q dejar de usar, pero en el ritmo que lo use fue lo mejor que pude encontrar, cero olores,

  2. ¡Gracias Irene! Muy completo.

    No termino de decidirme, hace tiempo probé a hacerme uno casero y fue un poquito desastre.
    Lo que si me pasa estos últimos años es que me echo muchas menos veces desodorante que antes (de hecho, a veces se me olvida..) Creo que he ido cambiando mi dieta y ahora huelo menos o menos fuerte que antes.

    Voy a revisar esos links que has incluido por si me inspiro 😉

    ¡Un abrazo!

    1. ¡Hola Amelia! Lo que comentas de la dieta está muy relacionado… no tengo duda.
      Espero que alguno de estos enlaces te sirva; yo creo que hay algunos muy interesantes.
      Un abrazo,

    2. Hace mal para la salud, con el tiempo x sus componentes?, pregunto esto xq si es mágico xq no se difunde y se deja de utilizar desodorante

  3. Hola! Acabo de descubrir este blog y me parece muy interesante!
    Nunca he probado el mineral de alumbre, aunque durante un tiempo sentí curiosidad. Lo que yo llevo usando desde hace 3 años es… Bicarbonato de sodio! Y funciona a la perfección, aún no me ha abandonado nunca :). Sólo tienes que poner un poco sobre la piel húmeda, os animo a que probéis y comentéis.
    Es una solución muy barata, sostenible y sencilla, y de hecho es el ingrediente principal de casi todas las recetas caseras de desodorante.
    Un saludo!

    1. ¡Hola Elisa! Muchas gracias por dejar tu comentario y bienvenida a RECOLECTORA.
      No he probado tu idea pero si dices que llevas 3 años usándola y que funciona puede ser muy interesante para los que recelan por el tema del aluminio.
      Es cierto que el bicarbonato de sodio está en muchas recetas de desodorantes caseros (la de Trash Is For Tossers lo lleva). Tendremos que darle una oportunidad.
      Un abrazo,

  4. Muchas gracias por tu información. Empecé a usar la piedra d alumbre y me ha funcionado. Sin embargo, a una amiga le ovacionó algunas manchas. Como dices, cada cuerpo es diferente. Un abrazo.

  5. Buenas Irene. Yo llevo usando un año la piedra y la verdad es que si no fuera pq se me ha caído ya un par de veces estaría intacto, creo q me queda para tres años más. A mi me funciono muy bien aunque si es verdad que como es transpirable sudo mas , aunque lo prefiero a los químicos millones de veced. Últimamente, por el tema del aluminio, me dio por probar la pasta de dientes q uso de vez en cuando, aceite de coco , bicarbonato y menta, que también lo uso para exfoliarme la cara. He quedado impresionada, a pesar de que la menta no es la mejor opción, ya q no necesito refrescar esa parte, me ha dado unos resultados increíbles por lo que he dejado la piedra aparcada. Me resulta comodisimo , pongo una pizca en el dedo y me lo doy como crema y lista para todo el día!

    1. ¡Hola Lais! Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia.
      La verdad es que desde que escribí este artículo también he probado cremas desodorantes caseras y también he quedado muy contenta con ellas.
      Un abrazo,

  6. Buenos días. Hago este comentario porque no veo en ningún comentario hacer mención al limón. Simplemente es tener el limón exprimido y humedecer ligeramente los dedos y aplicarlo. Tiene un efecto secundario positivo añadido y es que blanquea la zona de la axila oscurecuda por el efecto de los desodorantes convencionales. Eso sí, debe aplicarse sobre la piel excenta de irritaciones.

    1. ¡Gracias por tu comentario, Joana! 🙂
      Este truco natural es muy interesante. He visto desodorantes comerciales que hacen campañas «para unas axilas más bonitas», y esto que nos cuentas puede ayudar a hacer eso de forma más natural (eso sí, con las precauciones que comentas).
      Un abrazo,

  7. Hola, empezé a utilizar el alumbre hace unos dias y estoy gustando, adaptando no tener algun olor de los desodorantes convencionales, pero ya está muy calor y no está nada demasiado con el alumbre 🙂
    Despues que mojamos y lo utilizamos hace falta dejalo secar un poco para guardar ( el mio está en un envase proprio con tapa) ?

    Graciassss

  8. Hola Irene, muchas gracias por escribir acerca de la piedra de alumbre, yo hace poco la compré y la empecé a usar desde hace uno dias, quisiera saber si este tipo de desodorante se puede compartir entre dos personas?, se que los desodorantes convencionales preferiblemente no se deben compartir, pero este por ser una piedra pensé que se podía, pero la verdad que no se, tu sabes algo de ésto?
    Saludos y muchas gracias.

  9. Hola!!! Muy interesante tu post, yo use la piedra alumbre por recomendación de una amiga pero no me funciono del todo, supongo que debo darle mas tiempo. Mi pregunta es si puedo ponerla y luego usar un poco de desodorante a fin de que haga su función, ya que con la sola piedra no fue suficiente. Pero temo que por ser mineral haga alguna reacción química con los componentes del desodorante.

    1. Hola, Socorro;
      Me temo que desconozco si es posible usarlos a la vez, o si reaccionará de alguna manera… Y tampoco sé cómo afectará eso a tu piel.
      Lo que yo sí he hecho en situaciones «de emergencia» es reforzar con desodorante por la mañana o por la noche, según cuándo me duchara (pero sin aplicarlos a la vez, que quizá no es malo, no lo sé, pero no se me había ocurrido).
      En cualquier caso, como ves en el texto del artículo, es un desodorante que ya no utilizo hace años.
      Un abrazo,

  10. Hola, me agrado mucho tu post. Yo utilizó el bicarbonato con limón para las manchas en las axilas y quiero empezar a utilizar la piedra alumbre. Quiero saber si va a causar mas manchas esa combinación y en que orden debería de ponérmelo

    1. Hola, Lisset; muchas gracias por tu comentario. Me temo que desconozco la respuesta, pero en cualquier caso prueba con cuidado y respetando tu piel.
      Un abrazo,

  11. Hola, me gusto la información que compartes, yo he usado la piedra de alumbre por 2 meses, pero no estoy contenta con el resultado, me gusta que no genero residuos al usarlo ya que compre solo la piedra y no estaba empacada, pero aun con su uso sigo teniendo olor al sudar, he probado demasiados desodorantes tanto organicos como quimicos, pero nada me funciona, si tienes algún consejo lo agradecería mucho.
    Saludos.

    1. Hola, Glora.
      Prueba con el que estoy usando ahora, lo tienes enlazado en la advertencia que hay al principio del artículo. A lo mejor te va bien. Si no, hay opciones en tiendas de cosmética saludable que ya vienen fabricadas y que quizá te funcionen también.
      Un abrazo.

  12. Hola gracias por la informacion!!! Una amiga me la acaba de recomendar y hoy lo voy a utlizar!!! Espero y me de resultados a mi también!!! Ya te contaré si me funcionó o no!!!
    Saludos

  13. Gracias por la información Irene. Me lo recomendó un amigo médico, muy comprometido con el medio-ambiente, LLevo varios años usándolo, ya perdí la cuenta de cuantos, y siempre me fue y va, muy bien, en alguna ocasión lo mezclé con spray en diferentes horas y no hubo ningún problema, y en alguna otra, dependiendo de lo que comí y que era verano, tuve que utilizarlo dos veces al día, pero solo por pura obsesión, tengo demasiado agudizado el olfato y por tranquilidad, mas que necesidad, me lave y volví a ponérmelo, igualmente estupendo. Y cierto es eterno, dura, dura, dura….

  14. HOLA !!!

    lo estoy utilizando y efectivamente no hueles a nada, pero igual como lo comentan me esta manchando la piel, como si fuera mugre.
    no se si seguir utilizando y esperar a que mi cuerpo se depure de los antiguos desodorantes o de plano dejar de utilizarlo.
    mi hijo de 11 años lo ocupa y a el no le ha manchado la piel, lo puede usar por su edad?

  15. ¡Hola! Llevo usando la piedra de alumbre por 5 días, creo que ha funcionado porque no he notado mal olor en mi sudor (o no sé si sea porque ahorita o he sudado tanto jaja) pero, lo que he notado es ardor al usarla, no sé por qué si no tengo cortaduras o algo por él no estilo. Creo que es un buen producto porque no mancha mi ropa y no huele el sudor, pero eso del ardor no me gusta. Llevo mucho tiempo buscando un buen desodorante y nada más nada jaja este es el segundo producto que más o menos me convence. ¿Algún consejo o alguien que le haya pasado algo parecido? ¿Deberé suspenderla y buscar otro producto?

    1. Me pasa lo mismo tengo aproximadamente 6 meses usando la piedra de alumbre pero cada que me la pongo me da un picor que al rascarme me lastimo y me irrito la piel, al principio pensé que era normal pero ahora después de 6 meses continúo con lo mismo. Es normal?

      1. Hola:
        Si te irrita como dices, prueba a no usarla, utiliza otro producto a ver qué tal te sienta. Porque además de incómodo, irritar así la piel no es sano.
        Un abrazo,

  16. El primer día que lo usé hizo efecto como prometía. He estado sudando mucho menos y sin olor, pero tengo una duda. Es normal que el «olor a axila» quede en la piedra?
    Además, la primera vez, me exfolié para «tratar» de eliminar los restos del desodorante común y al momento de aplicarme la piedra, boté mal olor 🤔

  17. Hola… Gracias por tu información… Tengo una duda… ¿Qué pasaría si hipotéticamente (no lo acabé de hacer) lamiera la piedra de alumbre pensando en humedecerla así, por pereza a ir al grifo? Te agradecería que me respondieras lo más pronto posible, porque… es… muy importante saberlo, por si a alguien cercano a mí le sucede… quizás…

    1. Hola Vanessa: perdona la tardanza.
      La verdad es que lo desconozco, pero espero que no lo hicieras, ¡por si acaso!
      Un abrazo,

  18. Hola Irene, muchas gracias por la información, he aprendido mucho sobre este tema gracias a ti.
    Yo compro la piedra de alumbre sin ningún envase en selesinresiduos.com , aunque son una tienda pequeñita, tienen un montón de productos Zero Waste y a mi me gusta mucho.

    Muchas gracias por todo de nuevo.

  19. Hola, me gustaría saber si hay alguna información de si causa Cáncer o ese tipo de cosas ? Quiero usarla pero es la única cosa que me hace ruido

    1. ¡Hola Raquel!
      Dependerá de tu cuerpo y de lo que necesites (como en el caso de los desodorantes comerciales).
      Si ves que lo necesitas, puedes aplicar de nuevo.
      Un abrazo,

  20. Hola, yo llevo una semana y me paso lo mismo, me ha quemado la piel y está roja irritada. Dime has utilizado otro desodorante?

    1. Hola Franccesca:
      Si te irrita la piel de esa manera yo dejaría de utilizarlo. Hay muchas otras opciones en el mercado ahora mismo, e incluso otros que puedes fabricar tú misma.
      Un abrazo,

  21. Ahora en 2021. Ha salido una nueva modalidad de uso, ahora recomiendan usarla como prevención de caries. Ocuparla ahora en la higiene bucal. Que hay de eso? Me.podrias dar alguna información?

  22. Hola. Yo estoy usando la piedra de alumbre desde hace un año y me ha funcionado muy bien. Hace pocos días la piedra se desprendió de la base que trae y no sé si se puede volver a pegar, sabes algo sobre eso?

  23. Irene Giron
    Yo quiero saber cómo quitarle mi olor a axila a mi piedra, absorbió mi olor y creo q no se lo puedo quitar
    Llevo 1 semana usándola, y mi axila huele pero ya no tan extremo, he visto más comentarios así, pero no respondes

  24. Buenas Irene. Yo ya tengo 2 semanas de usar la piedra de alumbre y no me ha funcionado. Me sudan mucho las axilas. Y después del sudor viene el mal olor.Que se puede hacer en ese caso..

  25. Hola! Llegué a tu publicación buscando respuesta a por qué después de varios meses exitosos usando la piedra de alumbre ahora no obtengo el mismo resultado y huelo mal? Sabes que puede ser? La uso desde Agosto y me fue Perfecto, pero ahora en pleno verano transpiro con olor y nada me salva, siento que dejó de hacerme efecto. 🤷🏻‍♀️

    1. Me pasó exactamente igual, inicié en agosto también y ahora ya estamos en enero y ya no me está funcionado, vivo en San Pedro Sula, Honduras y siempre hace calor, es decir siempre vivimos en verano. ¿Qué crees que pueda ser?

  26. Hola, gracias por la información. Me gustaría saber si la versión en spray se puede envasar en atomizador de aluminio? Quisiera reutilizar los envases que tengo.

    Gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *