Algunas veces me sorprendo de las casualidades de la vida (o de como cada uno las queramos llamar). Como sabes, desde hace ahora más de un año estoy yendo a clase de Pilates y yoga; allí conocí a una chica que, según me dijeron, restauraba muebles y no paraba quieta. Le pregunté un día por su proyecto, me dio una tarjeta, comencé a seguir su web y sus redes sociales porque me parecía interesante y romántico lo que hacía (siempre he tenido una vena artística que no sé bien cómo explicar). Ella se llama María, y forma un equipo perfecto con su compañera Pilar. Las dos son Sillacatorce.
Una vez que vi que lo que hacían era mucho más que restaurar muebles para que quedaran bonitos les propuse hacer esta entrevista. Como ya sabes en RECOLECTORA ya he hablado alguna vez de la importancia de reparar, que es la cuarta R que sigue a reduce, reutiliza y recicla. Ellas son un ejemplo perfecto de cómo se da una segunda vida a un mueble que se ha roto o estropeado.
En esta entrevista van a hablarte de su pasión por lo que hacen, de la bonita forma en que trabajan con los muebles y de un concepto que me ha gustado mucho: la compra de muebles de segunda mano. ¿Por qué no amueblar la casa con esta opción? Además vas a encontrar un par de consejos y trucos que te vendrán bien para cuidar tus muebles o darles un aire nuevo.
No me extiendo más. Te dejo con María y Pilar, el tándem perfecto de Sillacatorce.
Irene – ¿Qué es Sillacatorce?
María y Pilar – Sillacatorce es un pequeño taller de restauración de obras de arte y muebles, donde ofrecemos un servicio de restauración personalizado, y a la venta de muebles restaurados de antemano por nosotras y a los que solemos dar un nuevo toque según las tendencias actuales.
¿Quién está detrás de Sillacatorce?
Detrás de Sillacatorce estamos Pilar y María, amigas desde la facultad, y a pesar de que tenemos un perfil profesional parecido nos complementamos muy bien en el aspecto anímico. Pilar es la que empuja en los momentos difíciles intentando que no me desespere, con su siempre actitud positiva, y la que arriesga en todo momento. Yo (María), en cambio, soy la parte racional, las relaciones públicas de la empresa y la perfeccionista, tengo mucha paciencia para tareas delicadas.
¿Cómo nació este proyecto?
En los difíciles momentos de crisis que hemos vivido vimos una oportunidad de dar una respuesta económica a aquellas personas que buscaban y valoraban el trabajo artesanal para decorar sus casas. Dándole una nueva vida a muebles que iban camino de la basura y reciclando otros a los que les dábamos un nuevo uso.
Una parte de vuestro trabajo (aunque no todo) consiste en restaurar muebles. ¿Cómo os sentís al dar nueva vida a objetos que en muchos casos acabarían en la basura?
En todas las restauraciones que realizamos dejamos algo nuestro. Los muebles más deteriorados o que menos futuro tenían son finalmente los más agradecidos. Sinceramente cada unos de los muebles los sentimos como nuestros, son como nuestros hijos.
¿Hay algún mueble que os hizo disfrutar especialmente mientras lo restaurabais? ¿Alguna historia especial detrás de alguna pieza concreta?
Uno de nuestros primeros encargos fue la restauración de un carrito de juguete en madera que le había hecho el padre de nuestra clienta (Carmen) cuando era pequeña. El carrito era precioso pero el paso del tiempo no perdona y 60 años después el carrito necesitaba una buena restauración. La entrega a Carmen fue muy emotiva y nunca lo olvidaremos.
Los productos para tratamiento de la madera contienen, en muchas ocasiones productos tóxicos para las personas y el medio ambiente. ¿Cómo hacéis en el taller de Sillacatorce para tratar la madera?
Para tratar la madera siempre intentamos recurrir en un primer lugar a un lijado manual o mecánico en lugar de usar decapantes y a la hora de pintar o proteger la madera usamos pinturas al agua, que no requieren disolventes para limpiar los utensilios, o cera en lugar de barnices siempre que sea posible.
En la actualidad es común recurrir a los muebles rápidos, que tienen un precio más bajo por estar hechos de madera de baja calidad, de bosques que se plantan para ser explotados y que, en general, están hechos con procesos productivos pensados para ahorrar costes. ¿Cuál es vuestra opinión sobre esta forma de comprar y de usar los muebles?
Sabemos que las circunstancias y la mentalidad actual de la gente lleva a recurrir a este tipo de tiendas. Sin embargo creemos que la gente debe conocer el mercado de segunda mano donde las calidades en muchas ocasiones son buenas y donde el precio es más asequible de lo que normalmente se cree. Nosotras ofrecemos diseños únicos y originales con restauraciones de buena calidad para todos los bolsillos.
¿Hay alguna forma de cuidar nuestros muebles para que nos duren más? ¡Dadnos algún truco!
Los muebles sin barniz y tratados con cera conviene nutrir su madera una o dos veces al año con una nueva mano de cera. En aquellos muebles que son barnizados siempre es recomendable emplear productos para la madera, los multiusos no son una buena elección.
Y para los que no somos muy manitas… ¿podría cualquiera de nosotros hacer algún pequeño arreglo o mejora en los muebles de su casa, en lugar de tirarlo y comprar uno nuevo? ¡Dadnos una pista para hacerlo!
Con un poco de imaginación es posible dar un nuevo aire a algunos muebles. Hay veces que con unos toques de pintura en la zona adecuada o unos tiradores nuevos para la cómoda de la abuela son suficientes para mejorarlo. Todo es cuestión de ser curiosos y encontrar una buena idea para tu mueble.
Muchas gracias, Sillacatorce, por esta estupenda entrevista.
¡Las restauraciones mayores os las dejamos a vosotras!
Para contactar con Sillacatorce:
- Esta es su página web
- Esta es su cuenta de Facebook
- Esta es su cuenta de Instagram
- O escríbeles un correo electrónico a través del formulario de su web.
¡Cuéntame!
¿Qué te parece el planteamiento de la cuarta R, de reparar?
¿Has restaurado o reparado algún mueble alguna vez?
Te invito a que entres en las redes sociales de Sillacatorce para ver su trabajo. ¡Es estupendo!