Si ahora mismo yo me planteara vivir de una forma un poco más sostenible es posible que me asaltaran mil dudas. Cuando a mí me picó el gusanillo aún no había miles de blogs con ideas, tableros interminables de Pinterest ni fotos sugerentes en Instagram para recordarnos que es mejor ser un poco más verde (y cuanto más bonito, en general mejor).
No, no había todo eso, y la verdad es que casi que lo agradezco, porque no sabría ni por donde empezar. Por eso he pensado que sería bueno escribir en qué me enfocaría yo si ahora mismo estuviera empezando mi vida sostenible.
Es posible que, llegados a un punto de infoxicación (intoxicación por información) confundas vida sostenible con batidos verdes, alimentos de nombres raros y procedencias exóticas, zumos de primera presión en frío y otra serie de cosas que, puede que sean o no sostenibles, pero que no son la esencia de la cuestión.
La cuestión es: hacer que tu ritmo de vida garantice la viabilidad de tu propia vida, la de las personas y especies que están a tu alrededor, y a ser posible no comprometa la vida de generaciones futuras.
Los batidos verdes tienen muchas virtudes, pero no creo que tengan estos súperpoderes. Hay otras acciones, en cambio, que sí los tienen, por muy pequeñas que te parezcan.
En este artículo te ofrezco tres sugerencias para que veas que empezar es sencillo y no tienes que llevarte las manos a la cabeza.
Podría haber escrito sobre otras acciones pero creo que estas son asequibles, como para que no te desanimes desde el comienzo, pero a la vez importantes, como para que sientas que avanzas hacia un mundo mejor.
[Tweet «Si ahora mismo yo estuviera empezando mi vida sostenible me enfocaría en esto. @ire_recolectora»]
#1. Reducir en la medida de lo posible el plástico de un solo uso
Esta es una de las acciones con más importancia y más repercusión que puedes llevar a cabo si te planteas comenzar. El plástico nos envuelve (literalmente) y está presente en la mayoría de los productos que consumimos. Tanto es así que ha llegado a estar presente en el mar y en los océanos como una criatura más… solo que con efectos muy nocivos.
El plástico no es malo en sí mismo, siempre que existan condiciones de seguridad (en contacto con la comida, por ejemplo), lo que sucede es que lo estamos utilizando en exceso y como un producto de usar y tirar. Eso contamina, porque tarda en biodegradarse, y genera una enorme cantidad de residuos que es complicado gestionar.
Puedes empezar por aquí:
- Evita los envases de plástico de un solo uso, que son los que tienen peor impacto en el planeta
- También puedes aplicar la regla de las 3R al plástico
- Sustituye las bolsas de plástico por otras alternativas cuando vayas a comprar. Te lo cuento todo en el artículo Cómo consumir menos bolsas de plástico
#2. Limitar el desperdicio de alimentos
Seguro que ya lo haces por motivos económicos, pero los motivos medioambientales no son nada desdeñables. Desperdiciar comida no es sólo una injusticia social sino también un despilfarro de recursos.
Se trata de mucho más que un trozo de algo o una ración de algún alimento. Son los nutrientes del suelo que hicieron que creciera, y el agua que se utilizó, y la mano de obra que lo llevó a tu mesa, y eso sin hablar del coste del transporte, que dependerá de lo que estés comiendo.
Por eso te invito a que hagas un esfuerzo por ponerte al día con tu nevera y tu despensa para que la comida no se estropee, para que sobre menos y que, en caso de que sobre, puedas aprovecharla mejor.
Puedes empezar por aquí:
- 3 razones para no tirar comida
- No lo llames sobras, llámalo comida
- 5 utensilios de cocina para reducir el desperdicio de alimentos
- El artículo anterior se complementa perfectamente con este artículo de Isa, de La Hipótesis Gaia: Utensilios de cocina para aprovechar la comida y evitar envases
- ¿Hasta cuándo puedo comer lo que sobró?
#3. Hacer sustituciones sencillas en el cuarto de baño
Si has leído algo sobre vida sostenible hasta ahora te habrás dado cuenta de que muchas de las personas que siguen la filosofía de vida Cero Residuo fabrican en su casa muchos productos de higiene personal.
Algunos de esos productos me encantan, los he fabricado y los uso, pero en ocasiones me he dado cuenta de que no me salen bien, no tengo tiempo para hacerlos o me resultan innecesarios (porque, por ejemplo, no necesito una crema hidratante casera si ya tengo aceite para hidratar mi cuerpo, sin tener que preparar nada más).
La cuestión es que no es necesario ser un alquimista para poder tener un cuarto de baño con menos plástico y mejor para tu salud. Si tienes tiempo y habilidad para crear productos adelante con ellos, porque lo agradecerás. Y si no, no te preocupes, hay cambios muy sencillos que puedes hacer sin complicarte mucho.
Puedes empezar por aquí:
- Cambia tu gel de baño por una pastilla de jabón, que es mucho mejor para el medio ambiente y para tu piel.
- Aquí van otros 6 cambios asequibles para tener un cuarto de baño más sostenible
- Estos son mis 5 aceites favoritos para cuidar la piel
¡Y hasta aquí mis sugerencias!
En esencia, creo que con enfocarte en estos tres cambios podrías tener un buen comienzo de tu vida sostenible. Luego puedes ir haciendo cambios más ambiciosos que impacten mucho más en tu modo de vida.
Los cambios de este estilo tienen que suceder poco a poco, en mi opinión, de forma que se conviertan en hábitos y puedas ir aprendiendo cada vez más sobre ellos.
De estos pasos progresivos hablo también en mi Boletín, un correo periódico con información que no publico en el blog y que llega directa a tu bandeja de entrada. Te invito a pasar a formar parte de una comunidad de personas que busca una vida sostenible, aunque viva en pleno siglo XXI, y que lucha para que el mundo sea un lugar mejor para todos.
¿Estás empezando tu vida sostenible?
¿Qué cambio es el primero que vas a hacer en tu vida?
¿Qué es lo que más te cuesta conseguir?
Si no… ¿por dónde recomendarías empezar a alguien que se replantea la vida?
En el cuarto de baño es donde más me cuesta llevar los cambios para adelante. Que con mi hija con dermatitis atópica utilizo los productos que me recomienda el dermatólogo y ahí no hay manera de reducir plástico. Pero los demás, más o menos los estoy cumpliendo.
Besotes!!!
¡Hola, Margari! Entiendo lo de tu hija… siendo así no te preocupes porque es algo que es cuestión de salud. Tú sabes que haces muchas cosas para reducir tu impacto en el planeta así que sigue adelante con ellas 🙂
Un abrazo,
Hola Irene.
Yo antes gastaba más plásticos que una fábrica: Lavavajillas, gel, champú, cremas, agua, envoltorios, bolsas… En fin, una exageración.
Por suerte hoy en día intento llevar esa vida sostenible de la que hablas: Hago y uso mi propio jabón, el agua en jarras, nada de bollería industrial asfixiada por plásticos, bolsita de tela para ir a la compra, etc.
Y si, yo antes tenía el cuarto de baño que parecía un escaparate de botes y botes de absolutamente todo, pero por fin cambié 🙂
Un abrazo Irene y enhorabuena por tu magnífico blog!
¡Gracias por contarnos tu experiencia, Cayetana! Así demostramos que no es tan difícil comenzar…
Y por tus bonitas palabras también 😉
Un abrazo.
Los productos del baño también me cuesta pero habrá que intentarlo. Enhorabuena , me das muchas ideas para ir mejorando. Lo de no comprar plásticos de un solo uso creo que es uno de mis logros.
¡Pues no es poco, Mariví!
Muchas gracias por dejar tu comentario y ánimo con lo del cuarto de baño, estoy segura de que esos cambios no van a decepcionarte.
Un abrazo 🙂
Hola! Soy Irene. Hace poco hemos empezado a tomarnos muy serio el cambio a una vida más sostenible y escribimos nuestra experiencia en un blog. Lo que hacemos es proponernos «eco-retos», vemos cómo nos van y contamos nuestra experiencia. La idea es animar a todos los que nos lean a hacer esos cambios con nosotros.
Hasta ahora hemos dicho NO a las bolsas de un solo uso, hemos cambiado el suavizante comercial por uno hecho en casa, guardamos todo el agua fría de la ducha y hemos recogido residuos de la playa. Tenemos en proyecto pasarnos al jabón sólido y muchas cosas más.
Me parece muy interesante la entrada. Aportas muchas ideas y muy buenas. Me han encantado!!
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog, poco a poco lo voy descubriendo y me gusta mucho!,
Irene
aceptaecoretos.wordpress.com
¡Hola Irene! Bienvenida a mi blog 🙂
Muchas gracias por dejarme tu comentario. Pasaré a ver vuestros retos.
Un abrazo,
¡Qué post tan necesario! Hay que empezar a pensar en el planeta y la utilización de recursos naturales. Hay que empezar a plantearnos un estilo de vida sostenible.
Me alegro de que te haya resultado útil el artículo. Un abrazo,