¿Cómo conseguir un armario minimalista?

¿Cómo conseguir un armario minimalista?

 

Muchas veces me he preguntado cómo montar un armario minimalista, porque jamás lo he conseguido. He conseguido mejorar en la cantidad de ropa que tengo, pero no llegar a ese punto. Quizá aquí esté la clave. 

Si tuviera que resumir en un par de palabras lo que pasó el viernes pasado conmigo sería más o menos así: me fui de compras y me compré unas cuantas blusas. También fui a trabajar y cené con mi hermana, pero creo que lo de las blusas es tremendamente importante.

Después de años salí a comprar ropa

Para algunas personas de mi familia eso es todo un hito en la Historia: por lo visto soy muy complicada de llevar de compras porque no me gusta ir, ni elegir, ni mirar, ni probarme. Para mí es todo en hito en mi historia personal porque hacía mucho tiempo que no me compraba nada.

Por supuesto que he ido estrenando algunas cosas porque como no salgo a comprar mi familia me regala algo de vez en cuando. También he estrenado prendas básicas que se desgastan mucho por el uso (camisetas lisas, principalmente), pero nada fuera de aquello.

No estaba muy preocupada por eso hasta que hice el cambio de armario la pasada semana. Me di cuenta de que realmente había bastantes cosas en mi armario, pero casi ninguna que me hiciera dar saltos de alegría. Normal, yo no soy la misma que era hace cinco años, y en tu edad y en la mía cinco años de evolución se notan mucho.

Para empezar ya no estudio, sino que trabajo, así que aunque no hay muchas pegas con la etiqueta del vestir en mi estupenda oficina, no tengo más remedio que adecuarme un poco al ambiente adulto de un espacio de trabajo. Además, tampoco me he sentido nunca muy cómoda saliendo con ropa demasiado informal.

Luego está el tema de los gustos: francamente, no me siento igual de bien con prendas que hace años me encantaban.

Y cuando digo años me refiero a años de verdad. El viernes, cuando salí de compras, me di cuenta de que llevaba puesta la camiseta que llevé el día que quedé con mi novio por segunda vez. De esto hace casi 5 años. La camiseta es buena, es de esas hornadas de algodón orgánico que les dio por hacer a las grandes marcas de moda hace todo ese tiempo. Calidad bárbara, por eso la sigo usando como si nada. Pero lo del algodón orgánico no era el punto al que quería llegar.

La influencia de Sencillez Plena

Resulta que ese hormigueo de que pocas cosas de mi armario me hacían saltar de alegría ya lo tenía yo cuando cambié la ropa de verano por la de invierno, pero mis sospechas quedaron confirmadas cuando Lucía Terol, de Sencillez Plena compartió su armario minimal en Instagram.

Ojalá yo pudiera hacer algo así. Han sido muchos mis intentos de reducir mi ropa considerablemente. Siempre por encima del Proyecto 333 pero por debajo de las cantidades normales de ropa que he tenido años atrás (aunque no haya usado toda, como bien sabemos todos que pasa). Pero no me sale, no me animo, me falta valor, y al final reduzco mucho lo que tengo, pero sigo con mucho y con muchas cosas que… pssseee, bueno, tampoco me entusiasman.

Le dejé un comentario a Sencillez Plena para decirle que estaba deseando leerla para reducir más mi armario, y me dijo que ella creía que más que el número de prendas, lo importante era que te encantaran de verdad. Aunque luego me prevenía comentándome que si pensaba que me sobraban cosas… por algo sería. Como no quiero tergiversar sus palabras te dejo enlazada de nuevo la foto y así puedes leer nuestra conversación tú misma.

Entonces, si lo importante es que me encantaran de verdad las prendas que tengo en el armario, me quedaba con tres o cuatro. Lo que pasa es que si me quedo con tres o cuatro quizá no me alcance para ir a trabajar y para el resto de momentos de mi vida.

En fin, que entré en un dilema. Es cierto que necesitaba ropa y a la vez tenía suficiente. Corrijo: tengo suficiente.

Quizá aquí está la clave del minimalismo…

Pero encontré mucho sentido a las palabras de Lucía porque creo, después de pensarlo, que el secreto del minimalismo pueda ser ese. Tener sólo aquello que te encante de verdad. En tu armario y en el resto de aspectos de tu vida.

[Tweet «Quizá el secreto del #minimalismo sea este: tener sólo aquello que te encante de verdad. @ire_recolectora»]

Si tienes sólo la ropa que de verdad te hace sentir bien, con la que estás cómoda, con la que no tienes problemas y que siempre te apetece ponerte es posible que no quieras ni necesites nada más.

Lo mismo con la familia, con los amigos y con cualquier otro tipo de objeto.

¿Hice bien en comprarme las blusas?

Yo tiendo mucho a polarizar, es uno de mis peores defectos. Suelo ver todo blanco o negro, al menos cuando se refiere a mí y a mi comportamiento. Con los demás ya no tanto…

Tras la compra de las blusas pensé si había hecho bien. Es decir, no las necesitaba estrictamente hablando, que es el principal criterio por el que he guiado mis compras de ropa en los últimos años. Pero también me apetecía tener algo en el armario que me gustara mucho.

No quiero justificarme porque el hecho de no tener aquello que me encanta en el armario no es una excusa para ir a comprar más ropa.

Creo que significa, probablemente, que tengo que dejar ir cosas con las que ya no me siento igual de bien, o incluso que no me sientan bien. Es decir, reducir mi armario, de nuevo.

Tengo mucho trabajo por delante. El día que hice el cambio de ropa sólo tuve tiempo para poner toda la de invierno en su sitio y guardar la de verano, pero no pude detenerme prenda a prenda a ver si me la he puesto en el pasado, si realmente me la voy a poner o si de verdad me siento cómoda con ella.

Aunque no me considero una persona con muchas pertenencias, sé que estrictamente hablando lo soy, aunque sólo sea porque me voy cumpliendo años y, siendo cuidadosa como soy, hay cosas me duran mucho.


¡Pero este artículo no acaba aquí!

He preparado para ti un recopilatorio de mis mejores artículos relacionados con el cambio de armario y con la moda, para que puedan ayudarte en estos primeros días del otoño.

1. Cambia al armario sostenible: tener un armario sostenible es mucho más que comprar ropa ecológica. Se trata de ver la ropa como un recurso, y de respetarlo como tal.En este artículo te doy cuatro claves para empezar a ver tu ropa de otra manera.

2. ¿Sabes cuál es la forma más fácil de usar ropa de segunda mano?. Si tienes algún reparo con ella no dejes de leer este artículo de la primavera pasada.

3. Ya para terminar te dejo con un artículo que me encanta. Esto es lo que me pasó en el anterior cambio de armario… No quiero chafarte la sorpresa, pero me di cuenta de algo importante y creo que tú también debes saberlo. Es algo que te va avenir bien descubrir, aunque te pase como me ha pasado a mí este año: incluso aunque busques una prenda que te encante o que te guste más que las que tienes, necesitas descubrir esto.


¡Cuéntame! Y dame algún consejo si lo tienes… 
¿Qué opinas de tu armario?
¿Te hace sentir bien? ¿Puedes decir que es minimalista?
¿Cómo te llevas con los cambios de armario y sus consecuencias en tu ropa?

[mc4wp_form id=»2030″]

22 comentarios

  1. Hola Irene!

    me encanta este tema porque es un verdadero desafío en los tiempos que corren. Empecé hace dos años a simplificar mi armario y dejar de comprar ropa inconscientemente. Es un trabajo muy interesante y aunque disto todavía mucho de haber logrado mi objetivo, lo que me ha permitido avanzar mucho es la misma idea que tu comentas: quédarse solo con lo que te encanta y te queda genial.

    Gracias por compartir tu experiencia!

    Abrazos
    Kiki

    1. ¡Hola Kiki! En el camino estamos 🙂
      Hay conversaciones verdaderamente reveladoras que te ayudan a dar pasos, y esta ha sido un ejemplo.
      Me alegro de que te haya gustado.
      Un abrazo,

  2. Me viene fenomenal tu entrada de hoy, porque tengo que ponerme a arreglar armarios. Y sí, voy a deshacerme ya de esa ropa que sé positivamente que no me voy a poner. Que todos los inviernos saco y cuando éste pasa, las vuelvo a guardar sin habérmelas puesto ni una sola vez. Así que nada, de este año no pase que las done y que alguien pueda aprovecharlas. Y algo caerá. Pero me tiene que gustar mucho. Que si no, se queda en el armario otra vez.
    Besotes!!!

    1. ¡Hola Margari! A veces me siento muy identificada con tus comentarios 😉
      Hasta hace un par de años yo subía y bajaba mucha ropa que no usaba. Ahora también hay cosas que no me he puesto, pero son muchas menos que antes. Si quitas algo ya estás caminando.
      ¡Ánimo con ello! Un abrazo,

  3. Hola Irene te cuento un poco mi historia: conozco el proyecto 333 y me interesa bastante pero como me veía incapaz de realizar lo este verano busque las prendas que más me gustarán más o menos y las coloque en el armario el resto de ropa de quedo guardado en unas cajas y done algunas cosas que estaba muy segura que ya no me pondría. Mi conclusión ha sido muy buena las prendas del armario eran muchas más de 37 pero he aprendido a jugar un poco con ellas, he estado todo el verano mucho más relajada con el tema que me pongo? Y me he sentido genial y bien vestida. Tan solo busque en las cajas dos vestidos más arreglados para las fiestas de mi pueblo, una vez pasadas las volví al guardar porque sabía que no me los pondria más en todo el verano y no los quería ocupando lugar en el armario.
    Me he dado cuenta de lo importante que es saber que colores te quedan bien y te gustan de verdad y sobre todo que estos colores combinen entre sí porque esto incremente mucha las posibilidades de vestirte bien con menos prendas y que te veas bien con ellas. La única pega es que al alargar tanto el verano al última hora estaba un poco cansada de la ropa pero en serio que me he sentido más agusto conmigo y más relajada.
    Así que lo he vuelto hacer en otoño y aunque se que tengo que ir revisando cajas y donando más cosas y que tengo que hacerme muy poco a poco con las prendas que creo que necesitaría para completar mi armario ideal porque como bien cuentas tu yo no soy de estropear nada y llevo años comprando solo lo que necesito pero mis gustos, mi cuerpo y mis circunstancias han cambiado y necesito ropa que se adapte a mi lo haré poco a poco y iré minimizando y divirtiéndome.
    Te aconsejo mirar el blog up fancy es de una chica llamada Caroline que vive con un armario cápsula de 37 prendas y tiene mucho estilo arquitectónico mi me inspira mucho y me ha demostrado que se puede tener un estilo increíble sin salir de compras todos los días ni tener mil prendas.

    Gracias por tus posta besicos

    1. ¡Hola Gemma! Gracias por compartir tu experiencia conmigo y con el resto de lectores. Es muy enriquecedor saber que se puede, y eso anima a más gente. Miraré el blog que me dices para seguir creciendo en este tema.
      ¡Feliz armario cápsula de otoño! (cuando sea que quiera llegar la estación).
      Un abrazo,

  4. Hola Irene: hace poco decidí leer el ya famosísimo libro de Marie Kondo. No porque tuviese pensado hacer una super limpieza de arriba a abajo, como la que ella recomienda en el libro, sino para entender mejor como podemos desprendernos de esas cosas que guardamos aunque no nos hagan realmente felices. En resumidas cuentas, guardamos cosas por si acaso. Poco a poco voy consiguiendo no acumular tantas cosas, sobre todo en lo que concierne a la ropa. Soy más consciente de lo que me gusta y consigo distinguir mejor las compras impulsivas.

    La cuestión, como dices, no es dejar de comprar del todo sino ser más conscientes y comprar mejor.
    Mi armario es pequeñito y casi veo el fondo, así que creo que voy por el buen camino.

    Un saludito

    1. Vas por el buen camino, Sombra, sí señor, porque si ves el fondo del armario no puedes ir mal… jajaja.
      Me alegro de que seamos tantas las que vamos buscando una vida mejor, también en este aspecto.
      Un abrazo,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *