
Cada Navidad sucede una cosa muy extraña: entramos en una vorágine de gasto y de listas de regalos. Hay que regalar a todo el mundo, hay que tenerlo todo listo antes de la fecha clave. Esto no sólo supone un gasto económico, el cual es evidente, sino también de tiempo para nosotros. Hay que ir de tienda en tienda, de persona en persona, buscando lo que más nos gusta y lo que se ajusta a nuestro presupuesto. El resultado es una avalancha consumista y poco enriquecedora en la que hemos perdido la esencia del regalo como detalle para el otro, para decirle que le apreciamos, que le queremos tal como es y por eso le obsequiamos. Nada que ver con la Navidad.
Es posible que este año nos regalen varias cosas, y seguro que los días posteriores a Navidad y Reyes el telediario nos ilustra con algún reportaje del tipo: el 30% de los regalos son devueltos. También nos ocurrirá que unas nos gusten más que otras, que algo no nos valga, que no sepamos dónde ponerlo… o que alguno de los regalos que hacemos tampoco sea muy útil para el destinatario o no acertemos.
¿Qué regalar hoy en día, que tenemos de todo?
¿Es necesario tanto dispendio?
En fechas como la Navidad, en las que celebramos la Vida, la Familia, el Amor, el nacimiento de Jesús, ¿debemos llevar nuestros pasos hacia los paquetes de colores?
Creo que la respuesta a las dos últimas preguntas que planteo es un NO rotundo. Y mucho más teniendo en cuenta el sufrimiento económico que nuestro país atraviesa este año. Otros años seguramente nos hemos estas mismas preguntas pensando en otros continentes más desfavorecidos, pero hoy el espejo en que mirarse está a nuestro lado. De nuevo, hay que simplificar. La sencillez y la humildad son valores a cultivar en estas fechas, más que nunca.
Respecto a qué regalar hoy en día, os propongo algunas opciones. Seguro que todos vosotros os habéis estrujado la cabeza más de una vez porque todos tenemos de todo. Ya no puedes regalar algo puntero, algo especial, porque probablemente el destinatario lo haya comprado durante el año cuando le apeteció hacerlo. Los niños tampoco son sencillos de regalar, también suelen tener de todo. Entonces…
- ¿Y si hacéis un regalo conjunto? En esta opción toda la familia (padres, hermanos… depende del tamaño de la vuestra y de la relación con vuestros parientes) o grupo de amigos participa en un mismo regalo para alguien. Tiene dos ventajas: por un lado, todos realizan la misma aportación para un único regalo que, en consecuencia, será algo que se presupone más útil para el destinatario, un regalo que no podríamos hacer por separado. La otra es que la persona sólo recibe un regalo que, si lo hemos hecho bien, le gustará más que muchos regalos más pequeños, y así acumulamos menos objetos en casa.
- ¿Y una especie de «amigo invisible»? Lo que hacemos con los amigos para crear un ambiente más agradable puede traspasarse a nuestra familia para consumir menos y ser más responsables con nuestros regalos. En familias muy grandes (muchos hermanos, muchos tíos, muchos primos) regalar todos a todos es un reto. Hay que pensar qué le gustará a cada uno y comprarlo, y además recibir una enorme cantidad de cosas también. Conozco casos de familias que se han organizado haciendo un «amigo invisible», aunque podemos llamarlo como queramos, de forma que a cada uno le corresponde regalar a otro. Una persona hace un solo regalo y recibe uno solo también.
- Regala experiencias. Desde hace unos años se venden en tiendas unas cajas que contienen muchos planes diferentes que los destinatarios pueden hacer. Son planes de ocio por el valor del regalo: catas de vinos, cenas en restaurantes, estancias en balnearios, actividades de aventura… depende de tu presupuesto y de los gustos de la persona. ¡¡Pero se acierta seguro!! Sin caja, pero muy similar, es lo que hacemos mi hermana y yo con mis padres: les regalamos entradas de teatro, porque es lo que más les gusta (pero que sean 4, para ir todos juntos). Así disfrutamos todos y es un buen regalo, una experiencia que permanece en el recuerdo y no se estropea ni se almacena.
- Regalar algo hecho a mano también es una magnífica opción. Como vengo diciendo, a día de hoy todos tenemos de todo y pocas cosas nos hacen falta. Si se te dan bien las manualidades o quieres regalar algo un poco más personal no hay razón para no hacerlo. Las opciones son muy numerosas y todas igual de bonitas. Puedes inspirarte en Pinterest, que recoge fotos de muchas cosas que yo desearía que me salieran bien, o en cualquier otra web.
Ahora llega el momento de preguntarse cómo hacer frente a todo sin salirse del presupuesto. Que durante estas fechas vayamos más justos de dinero no viene con la estación ni con la época del año: viene de la cultura consumista que nos envuelve y nos hace perder la perspectiva. Si nos dejamos arrastrar por ella podemos decir que los problemas de presupuesto son culpa nuestra.
- Elige. ¿Papá Noel, Reyes Magos…? En mi casa tenemos claro a quiénes vamos a elegir. Si hacemos las dos cosas el gasto será mayor y de forma innecesaria. Muchos no quieren renunciar a nada, pero a veces hay que decantarse. Se puede hacer un pequeño regalo de Navidad, y un regalo en Reyes, pero yo creo que «tener lo mejor de los dos mundos» en este caso es contraproducente, incluso para los niños, que ya no ven lo especial que es recibir regalos un día concreto.
- Comprar con antelación nos evitará hacer grandes desembolsos de una vez, ya que se puede repartir el gasto en distintos momentos. Esto no puede hacerse con cosas que a lo mejor hay que cambiar (por que no hemos acertado con la talla, por ejemplo) porque se nos pasa la fecha de devolución, pero sí que es aconsejable cuando sabemos de sobra lo que vamos a regalar y es algo que no puede cambiarse (algo personalizado, por ejemplo).
- Aprovecha los descuentos si los tienes. Esta vez no voy a generalizar, hablaré por mi: tengo varias tarjetas de fidelidad de tiendas de moda y cosmética, aunque en realidad no compro tanto en ellas como para decir que me compense. Ocupan mucho sitio en la cartera y rara vez las utilizo, pero esta vez servirán para algo: he pensado que, si me mandan algún vale de descuento, puedo usarlo para hacer algún regalo.
- Compra en el pequeño comercio. En contra de lo que pueda parecer, muchas veces he encontrado más variedad en las tiendas de mi barrio que en las grandes superficies. Las ventajas de comprar de esta forma son varias: apoyas el crecimiento del lugar donde vives; das de comer a todo el mundo, no sólo a los grandes; suelen atenderte a las mil maravillas; conocen muy bien el género que venden; y, además, por lo general trabajan con fabricantes que las grandes superficies no tratan, por lo que unos zapatos, una bufanda u otro objeto que regales será más original que si lo compras en tiendas famosas (al final vestimos todos igual, qué pena).
¿Tienes alguna idea que darme para un regalo sostenible?
¿Cómo encaras esta época de regalos y compras?
Lo de los regalos conjuntos es algo que hemos hecho más de una vez. Sabes que hay algo que le hace falta o que le va a hacer mucha ilusión pero el precio se pasa del presupuesto… Pues entre todos! Y alguna mantelería de punto de cruz hecha por mí he regalado también. Los descuentos los aprovecho también, que no está la cosa como para desaprovecharlo. Y en nuestro caso, tenemos muy claro que quien trae los regalos son los Reyes Magos. En mi casa Papa Noel no para…
Y ya los que tienen regalos son los niños y los abuelos. Herman@s, cuñad@s… No, nos portamos muy mal durante el año y los Reyes Magos no nos traen nada… Así traen menos cositas en los sacos. Y ya sabemos qué regalar en los cumpleaños, que luego nos quedamos sin ideas…
Besotes!!!
También es buena idea eso de «seleccionar quién se ha portado bien este año»… sobre todo cuando la familia es amplia. Abrazos.
Muy buena entrada, está bien hacer la reflexión… es fácil caer en el consumismo y dejarnos llevar por esta corriente de «lo compro aunque no lo necesite». Y además, porqué comprar? Un regalo puede ser algo no material, algo hecho a mano… no tenemos porqué gastar para demostrar a nuestros seres queridos que los apreciamos.
Te dejo mis dos entradas sobre regalos ecológicos y sostenibles, espero que te gusten 😉
Regalos ecológicos I: http://goo.gl/LIuJfH
Regalos ecológicos II: http://goo.gl/7dR3Ic
Besos!!
¡¡Muchas gracias Ester!! Voy a leer esas entradas con muchas ganas, me interesa mucho el tema.
Un abrazo.
Creo que esta conversación la hemos tenido esta semana no?? Jaja precisamente tanto a mis padres como a mis suegros, desde hace 2 años, hemos decidido los hermanos(y respectivos) hacer regalo conjunto: a mis padres experiencias personalizadas. Yo me lo curro y les busco la o las experiencias que yo creo les van a gustar(entradas de teatro, viajes, visitas…) y este año añadimos un extra: caja de vino para ayudar a la reforma de la parroquia
Tu blog me odia verdad?? Siempre me corta los comentarios
¡Jajaja! Pobre tú… ¡pero sigue comentando porque me gustan mucho tus aportaciones! Hacer una «caja de experiencias» a la medida de cada uno también es una idea estupenda, y si se añade un regalo solidario mucho mejor.
¡Gracias Debora!