
Como esta es la primera vez que hago un resumen mensual de mis lecturas en RECOLECTORA esperaba poder contaros que he leído muchísimos libros distintos, una pila de volúmenes de varios autores y géneros, que es lo que esperaba leer desde que volví de vacaciones. Pero la vida te da sorpresas y me he descubierto a mí misma atrapada por los libros de don Benito Pérez Galdós, y ahí me quedé.
Ya que en vacaciones yo leo muchísimo mejor que durante el resto del año me había reservado los Episodios Nacionales para esos días de relax en los que puedes leer sin problemas, sin prisas y sin sueño. Y así fue como empecé con Trafalgar, La Corte de Carlos IV y El 19 de marzo y el 2 de mayo.
Al volver de vacaciones contaba con cambiar de registro porque siempre que profundizo en un género me gusta cambiarlo un par de libros después. Lo hago porque me gusta leer cosas variadas y porque si sigo leyendo el mismo tipo de libros durante mucho tiempo me aburro, da igual el libro del que se trate. Pero esta vez no fue el caso. No me cansé y seguí con Bailén, Napoleón en Chamartín y Zaragoza. En Zaragoza estoy ahora, y no puedo dejarla porque está asediada por el ejército enemigo.
Así que sigo leyendo un poco cada noche con mi libro electrónico. Avanzo lenta porque se me caen los ojos por el sueño, pero voy segura, porque en esta primera serie de Episodios el personaje de Gabriel de Araceli me lleva de la mano.
Para seguir con mi otoño galdosiano he leído una pequeña y asequible biografía de Galdós, de Planeta de Agostini. Todo ha venido unido porque al leerle de forma tan constante, y admirándole como le admiro desde hace tanto tiempo, necesitaba conocerle un poco más. Y lo he conseguido al acercarme a este libro que me ha dejado mi chico. Esta biografía es escueta y se centra en la carrera literaria del autor, más que en aspectos personales. Sólo roza el ámbito privado de su vida cuando se trata de algo que influye en su escritura o que es determinante para alguna de sus obras; y precisamente me ha encantado por esa razón. Conocer su proceso creativo y su forma de trabajar (a destajo, prácticamente) me ha resultado inspirador. Y si cabe, le admiro aún más.
Por último, pero no menos importante, tengo entre manos el regalo que me hizo mi novio en mi pasado cumpleaños: una edición de obras B. Pérez Galdós de la obra de teatro Electra, publicada en 1911 y estrenada ese mismo año en el Teatro Español de la plaza de Santa Ana. Esta obra de teatro, que fue rechazada de plano por los católicos por considerarla profanadora de la religión, fue determinante incluso para la política. Lo que hizo fue dividir a la ciudadanía en dos: los que estaban a favor y los que estaban en contra.
La biografía que he leído cuenta sobre Electra lo siguiente:
La salida del estreno fue apoteósica. Cinco mil personas se congregaron en la plaza de Santa Ana en verdadera revuelta política. A los pocos días la fiebre política alcanzaba tal temperatura que caía el gobierno conservador de Azcárraga, tambaleado por mil cosas, pero empujado por la obra de Galdós.
Ni qué decir tiene que sigo maravillada por cada palabra de don Benito.
Tengo intención de terminar la primera serie de Episodios Nacionales y, si puedo, seguir leyendo más y más, porque como ya he leído algunas de sus novelas sé que los personajes se cruzan y se relacionan al ir pasando las páginas, y eso me encanta.
¿Conoces la obra de Galdós? ¿Te atrapó como a mí?
¿Qué has estado leyendo este otoño?
Qué abandonado tengo a Galdós… Con lo que me gusta… Tengo que volver a leer los Episodios, que estoy segura de que los disfrutaría igual. Y volver a disfrutar con Misericordia, con Fortunana y Jacinta, con Miau… Aunque aún me quedan libros suyos por leer, como Electra… Nada, que me vas a animar para volver a ponerme con Galdós.
Besotes!!!
Y tú a mí acabas de animarme con esa relectura de Fortunata y Jacinta que quiero hacer desde que… bueno, prácticamente desde que acabé el libro… Jajaja. 😀 Yo estoy loca por este hombre.
Un abrazo,
Yo estoy enganchada a Camus ahora mismo; cuando descubres un autor interesante cuesta deshacerte de él… Que bonito es leer (cualquier cosa!!) 🙂 Besos
Camus es uno de mis pendientes. Si pudieras decirme un libro por el que empezar te lo agradecería mucho. ¡Un abrazo!