En RECOLECTORA se vive y se lee a partes iguales y así te lo cuento cuando te hablo sobre mí en mi página de presentación. Según yo lo entiendo, esto quiere decir que vivo el 100% del tiempo, unas veces es mi vida y otras veces es la de otros, pero al fin y al cabo siempre estoy viviendo algo.
La vida sostenible que es el pilar de este blog no tendría ningún tipo de sostén si yo no leyera, y leo bastante. Leo bastante menos de lo que me gustaría, pero bastante más de lo que me podía permitir hace apenas un año. No está nada mal…
Y leo de todo, porque todo me gusta en mayor o menor medida y según el momento que atravieso. Durante el tiempo que este blog lleva abierto ya te he contado algunas cosas sobre mis lecturas, como que mi libro electrónico y yo ya somos casi inseparables, que en vacaciones leo mucho mejor y más tranquila o cómo hacer para «leer en verde».
Cada año, en la semana del Día del Libro, me gusta escribir algo relacionado con lectores y lecturas porque no puedo separar tanto esa parte de mi vida de este blog. Parece un tema muy fuera de lo que trato habitualmente pero en realidad hay muchos libros sobre medioambiente y sostenibilidad de los que se puede hablar.
Incluso hay muchos libros de temas varios que también pueden enseñarte algo sobre la vida o pueden inspirarte en un momento concreto de tu momento vital. Y este es el caso del artículo de esta semana.
Este año he hecho una recopilación de 5 novelas que creo que pueden cambiarte la vida en algo, que pueden inspirarte a moverte, a comenzar un cambio de aquello que no te gusta de tu día a día. Todas son novelas ágiles, amenas y divertidas, pero no por ello son ligeras o tienen menos contenido.
¡Espero que las disfrutes tanto como yo! Y te espero abajo para que tú sigas con las recomendaciones…
Come Reza Ama (Elizabeth Gilbert)
Liz es una mujer que cansada de vivir una vida que no quiere, emprende un camino de búsqueda personal para encontrarse consigo misma. En su viaje atraviesa tres países (Italia, la India e Indonesia), cada uno de los cuales le deja una enseñanza para seguir el camino.
Por qué puede cambiar tu vida
Si estás buscando algo, si quieres conocerte mejor, si crees que la espiritualidad puede ayudarte en tu día a día y que orar es un término muy amplio, si quieres saber cómo alguien ajetreado hasta la saciedad hace un hueco en su vida para parar y disfrutar, y sobre todo para aprender a parar en lo sucesivo… si quieres alguna de estas cosas, o todas, yo lo leería.
Dios vuelve en una Harley (Joan Brady)
Hasta el cielo. Dios en una Harley: el regreso (Joan Brady)
Sí, estos los cuento como dos, porque son la primera parte y la continuación de la historia.
Christine es una mujer soltera de treinta y siete años con pocas perspectivas de vivir la vida que quiere hasta que Dios decide plantarse delante de ella para recordarle porqué es estupenda tal y como es y cómo puede encontrar la felicidad en sí misma. Se llama Joe y se mueve en una Harley.
En la continuación de este libro Christine necesita un recordatorio de todo lo aprendido con Joe a la vez que Dios se encuentra «casualmente» con Heather, una chica que padece ataques de ansiedad, una noche en un bar.
Por qué pueden cambiar tu vida
Estos libros son formas gráficas, quizá sencillas, o quizá simples, de darnos cuenta de dónde está lo divino en nuestra vida, de cómo somos más de lo que parece que somos, y cómo podemos sobreponernos a todo lo que se nos ponga por delante.
El primer libro me gustó mucho y me tocó el corazón, pero el segundo me vino como anillo al dedo en esos momentos de mi vida en los que más cerca me he sentido de la historia de Heather.
Caperucita en Manhattan (Carmen Martín Gaite)
Sara Allen se aventura tarta en mano, como no podía ser de otra manera, en las calles de Manhattan camino de casa de su abuela. En el trayecto nos regala un recorrido de la ciudad muy a la altura de sus pensamientos de niña y, mientras tanto, el mundo adulto gira a su alrededor para que nosotros nos hagamos preguntas.
Por qué puede cambiarte la vida
Porque puede sacarte de esa zona gris en la que a veces vivimos todos para que te des cuenta de que al mundo hay que ponerle un poco de color de vez en cuando. También porque hay personajes que van a hacer que te cuestiones la forma en la que vives, la forma en la que trabajas, la forma en la que quieres a los tuyos… Y porque nunca deberíamos dejar de leer cuentos, tengamos los años que tengamos.
El bolígrafo de gel verde (Eloy Moreno)
Esta es la historia de un matrimonio cualquiera, porque podría ser la tuya, la mía, o la de alguien que conoces. Y como podría ser la mía voy a poner también todos los verbos en primera persona.
Ellos son (somos) una familia de las que marcan los tiempos, de las que trabajan (trabajamos) para vivir, de las que apenas ven (apenas vemos) a los que más quieren (queremos), de los que hacen (hacemos) lo que dicta la presión social, que a veces es grande, en lugar de seguir sus sueños. Es una historia cotidiana, sin efectos especiales, pero con mucha miga.
Por qué puede cambiarte la vida
Porque la vida es muy corta para hacer tonterías, para seguir al resto del mundo, para tener un trabajo que no quieres y una vida que detestas; porque no eliges a un compañero de vida para no mirarle a la cara, para pasar por casa como un espectro, para quedarte haciendo horas extra en la oficina. Porque sé que tú piensas igual que yo, igual que ese protagonista atormentado…
Fíjate que te recomiendo estos cinco libros porque a mí me han hecho pensar y parar en algún momento de mi vida, pero si tuviera que elegir uno solo, sólo uno, para recomendarte muy encarecidamente que leyeras, sería este, sin duda.
¡Ahora es tu turno!
Aprovecha que este año celebramos que hace 400 años que nos dejó el escritor en castellano más grande de todos los tiempos y cuéntame…
¿Qué novela te ha cambiado la vida a ti?
Comparte con nosotros esa novela que te hizo «clic» en algún momento de tu vida, así la lista será más grande…
Solo he leído El bolígrafo de gel verde, que me gustó aunque el final no terminó de convencerme. Y los de Brady, que sí tiene algunas cosas que te hacen pensar. Un libro que me hizo cambiar… Momo, que lo leí con catorce años y me enseñó la importancia de saber escuchar a las personas. Parece fácil, pero no lo es.
Besotes!!!
¡Margari! Estaba esperando tu comentario… 😉
Yo no he leído Momo aún así que te acepto esta recomendación, a ver si me lo cruzo un día y cae en mis manos.
Un abrazo enorme,
Gracias por la recomendación! Tus palabras «la vida es muy corta para hacer tonterías» hoy toman más sentido que nunca, así que creo que disfrutaré mucho leyendo este libro.
A mi me cambió la vida, elogio a la lentitud. Me descubrió otra manera de vivir con la que por fin me encuentro cómoda, pero sobre todo, FELIZ.
Y si me permites, una última recomendación. Nostalgia de Ohlali creo que va a ser el libro que más voy a disfrutar. Promete ser un imprescindible para mi. No solo por la historia que cuenta si no por cómo ha llegado hasta mi y la preciosa historia de la autora.
Hola, hoy he encontrado tu blog, y me ha gustado mucho. De libros que tratan de reducir el consumo, te recomiendo No impact man, aunque el título está en inglés, el libro está traducido al español y va sobre el documental del mismo nombre. He visto el documental y me he leído el libro y ambos me han encantado y además te incitan a consumir menos. Por otra parte en mi blog, por el día del libro, he publicado una entrada de los libros que leído últimamente.
Te paso el enlace por si te interesa.
http://cosasdecari.blogspot.com.es/2016/04/libros-que-me-he-leido-ultimamente.html
Besitos
¡Hola Caridad!
Bienvenida a RECOLECTORA y gracias por dejar tu comentario.
Tu recomendación me viene genial, no conocía el libro pero lo voy a buscar. Siempre aprendiendo…
Pasaré por tu blog a echar un ojo a esas lecturas.
Un abrazo,
Interesante selección… habrá que tenerla en cuenta para el siguiente libro a leer.
Dejo por aquí una recomendacion… El filo de la navaja de W. Somerset Maughan. Viendo la descripción, creo que va en la línea de tu primera propuesta Come Reza Ama.
Coincido con la propuesta de margari73… Momo es un gran libro a tener en cuenta en este listado. Cuando lo releí de adulto (pues ya lo leí de pequeño) supuso un impacto muy profundo.
Besos!
¡Hola Emilio! Muchas gracias por tu recomendación. La tendré en cuenta porque si va en la línea de Come Reza Ama me interesa mucho…
Ya estoy buscando Momo… 🙂
Un abrazo y gracias por dejar tu comentario,