3 libros sobre vida sostenible que he leído en 2020 (y mis lecturas para 2021)

3 libros sobre vida sostenible que he leído en 2020 y mis lecturas para 2021

¿Qué quieres leer en 2021?

¿Y qué quieres leer sobre vida sostenible?

Generalmente yo tengo una lista de libros que me gustaría leer, e incluso tengo un par de ellos preparados para cuando acabe el que tengo entre manos. Por eso te pregunto.

Por si acaso necesitas ideas he seleccionado tres de los libros relacionados con la vida sostenible que leí en 2020, para sugerirte lecturas para 2021.

La selección ha sido fácil, me salido casi sin pensar. Como leo tanta novela negra, que es mi absoluta favorita, tuve muy claros qué tres libros relacionados con el planeta iba a recomendarte (fue sencillísimo descartar el resto).

Verás que uno de ellos tiene una relación clarísima con la vida sostenible. Los otros dos son novelas.

Puede parecerte que en las dos novelas que te propongo el tema del cuidado del planeta, la vida sostenible o el medio ambiente vengan traídos con pinzas, pero te aseguro que leyendo esos libros con atención, en lugar de pasar de puntillas sólo por la historia que cuentan, encontrarás enseñanzas y verás claramente la razón por la que te los recomiendo como lecturas sobre vida sostenible.

3 libros sobre vida sostenible que he leído en 2020

Los asquerosos, de Santiago Lorenzo

Comencé 2020 con una lectura que me cuesta calificar con palabras que no suenen a hipérbole. Como soy madrileña muchas personas tienden a pensar que exagero por sistema. A veces no les falta razón, he de ser sincera, pero no es el caso.

Mi primer libro de 2020 fue Los asquerosos, de Santiago Lorenzo, y si lo has leído quizá sabes a lo que me refiero.

No voy a hablarte del argumento de Los asquerosos porque es una de las cien mejores cosas de la novela. Sólo te diré que cuando en España nos dijeron que nos quedáramos en casa, muchos vieron reminiscencias de esta novela en lo que nos estaba pasando. En aquella época se publicaron decenas de entrevistas a su autor.

No va de una pandemia, pero sí en cierta medida de un aislamiento, entre otros muchos temas que toca.

Cuando iba en el metro en enero de 2020, camino del trabajo, y me encontraba con más de una y más de dos personas leyendo este mismo libro, me empezaba a dar cuenta de que en algunas cabezas podía estar germinando ya la semilla de un mundo diferente: un mundo decrecido, sencillo, silencioso, hacia dentro, lejos del mundanal ruido que hacen, en sentido figurado, todas las aplicaciones que nos gobiernan la vida.

Cuando lo acabé, a mediados de enero, supe que en 2020 leería buenos libros pero que este sería el mejor. Podía parecer muy apresurado decir eso, pero no me equivoqué en ninguna de las dos cosas.

Merece la pena que Los asquerosos, de Santiago Lorenzo, sea una de tus lecturas de 2021. (*)

Cambia el mundo, de María Negro

Otro de los libros de mi 2020 que quiero recomendarte, aunque ya lo hice hace poco, es Cambia el mundo, de María Negro. Tienes mi reseña y mi opinión pinchando en este enlace.

He visto en redes sociales que a mucha gente se lo han dejado los Reyes Magos: si eres una de esas afortunadas personas, estoy segura de que te va a gustar muchísimo.

Si no, y te interesa este libro tan práctico y necesario, puedes conseguirlo en tu librería más cercana.

Merece la pena que Cambia el mundo, de María Negro, sea una de tus lecturas de 2021. (*)

La firma de todas las cosas, de Elizabeth Gilbert

Este libro, de mi admirada Elizabeth Gilbert, es el último de los libros que te recomiendo hoy.

Es una novela a la antigua usanza, esas que llaman «novelas de una vida», que abarcan desde el nacimiento hasta el final del personaje, al estilo de las que escribían Victor Hugo, Balzac o Galdós.

Cuenta la vida de una mujer que quiso ser, y fue, botánica en un tiempo de hombres. Alma Whittaker, hija de un aprendiz de botánico londinense venido a más tras el éxito de innumerables negocios, nace en Estados Unidos en un momento de florecimiento de las industrias de su padre. Su inteligencia y la herencia cultural de sus padres hacen de ella una mujer excepcional, nada común en la época.

Una aventura audaz, una vida compleja, ficción si no recuerdo mal, pero con el trabajo de investigación que siempre lleva detrás cada novela de Elizabeth Gilbert.

Confieso que quería leerla en su versión original, porque hasta este momento sólo he leído en inglés a esta autora. Pero en la biblioteca no lo había. No me arrepentí cuando vi que quizá no hubiera sido capaz de captar muchos matices y, por supuesto, ninguna o casi ninguna de las menciones botánicas.

Me pareció una oda al estudio del reino vegetal en nuestra tierra, al cuidado, a la protección y a la comprensión de las especies, y al entendimiento de esa firma de todas las cosas que nos hace estar vinculados con todo lo que nos rodea, aunque en los tiempos que corren no lo recordemos ni siquiera un día de cada dos. También una gran novela, la verdad.

Merece la pena que La firma de todas las cosas, de Elizabeth Gilbert, sea una de tus lecturas en 2021. (*)

¿Qué quiero leer yo en 2021?

¿Quieres echar un vistazo a mi estantería? Esta es una breve lista de libros relacionados con el planeta que yo quiero leer en 2021 y que, de momento tengo en los estantes del salón. La comparto contigo por si te da alguna idea más para seguir leyendo.

No son libros que recomiende porque aún no los he leído, pero tienen muy buena pinta.

Ciudades hambrientas, de Carolyn Steel (*): este me lo han traído los Reyes Magos y ya lo tengo empezado. Este libro habla de cómo se abastecen y alimentan las ciudades, unas estructuras de convivencia que no generan ni producen los alimentos que consumen. Llevo unas 200 páginas y ya te lo recomiendo. Si te interesa este asunto, mantente a la espera porque estoy segura de que hablaré de él en este blog en cuanto termine.

10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta, de Mariana Matija: me lo regalaron Patri y Fer, de Vivir sin plástico (¡gracias de nuevo!) y cualquier día empiezo a leerlo. De momento no se comercializa en España y sólo puedes obtenerlo en Amazon, en versión digital.

Walden, de Henry David Thoreau (*), le tenía muchas ganas y lo compré justo después de la peor ola de la pandemia.

En el corazón del bosque, Jean Hegland (*): igual que el anterior, lo tengo desde que pudimos salir a la calle, pero aún no lo he leído. Hay una curiosa historia detrás de la publicación de este volumen por parte de Errata Naturae, pero te la contaré cuando lo lea.

Creo que con esta lista de libros por leer acabo de hacer una declaración de intenciones. 

Dime: ¿qué libro sobre vida sostenible que has leído en 2020 me recomiendas?

¿Qué quieres leer en 2021? 

¿Qué libro sobre vida sostenible tienes pendiente en la estantería (o en tu lista de deseos)?

NOTA IMPORTANTE: Este artículo no es patrocinado.
Los enlaces marcados con un asterisco (*) son afiliados. Si compras el libro a través de ellos yo obtendré una pequeña comisión. Gracias por sostener este blog y mi escritura.

15 comentarios

  1. ¡Hola Ire!

    Qué bien me ha venido tu lista. Leí tu mailing ayer y esta mañana me he acordado de leer un ratito con el café. ¿Y sabes cuál he empezado? ¡Los asquerosos! Lo tenía pendiente pero medio olvidado en una caja y, mira, gracias a ti lo he desempolvado. Anoche acabe «La ridícula idea de no volver a verte» de Rosa Montero y es una ma-ra-vi-lla. No tiene nada que ver con la sostenibilidad, son reflexiones en torno a la vida de Marie Curie, yo no sabía nada de ella y me ha gustado mucho.

    Pero, bueno, de sostenibilidad me han gustado mucho:
    – «Y ahora yo qué hago» de Andreu Escrivà. Un libro cortito lleno de reflexiones en torno a la sostenibilidad. Me ha gustado mucho porque trata tantos temas que te reafirma en la idea de que la sostenibilidad impregna todos los aspectos de nuestra vida. Una pasada, quiero leerlo de nuevo porque además recomienda muchos otros libros 🙂
    – «El lenguaje secreto de la naturaleza» de Óscar Aranda. Éste es otra joyita. No sé ni cómo describírtelo. Habla de los animales como de viejos amigos. Está lleno de humor y empatía. Me ha encantado. No entiendo cómo no es un best seller XD
    – «Un año en el bosque» de Sue Hubbel. Este creo que es parecido al de Thoreau (que no he leído). Es autobiográfico. La autora se cansó de la vida mundana y se fue a vivir al bosque y dedicarse a la apicultura.

    Para este año tengo pendiente acabar dos dos sostenibilidad que por cosas de la vida dejé a medias pero espero retomar en breve: El de María Negro, (que para qué te voy a contar) y «Ecoansias» de Irene Baños. Éste segundo trata muchos aspectos sobre sostenibilidad pero con mucho humor y de una forma muy cercana. También tengo pendiente «El contenedor amarillo» de Alberto Alvizo y «Aún no es tarde», el primer libro de Andreu Escrivà.

    Pero ya me has picado con varios libros así que vete tú a saber qué acabo leyendo este año.

    En fin, gracias por las recomendaciones y por hacer que me entren ganas de leer. ¡Un abrazo!

    Por cierto, el de Mariana es, obviamente, otra maravilla pero eso ya lo sabemos todas 😉

    1. Patri 🙂 Qué maravilla y qué jugoso tu comentario.
      Estoy copiando todos esos títulos en mi lista de lecturas pendientes. ¡Ahora me apetecen muchos más libros!
      Gracias por dejarlos aquí porque enriquecen muchísimo este artículo.
      Y me alegro de que hayas encontrado tu ratito de lectura en el momento del café. Es un momento bonito, y huele de maravilla (a café y a libro, increíble).
      Un abrazo enorme.

  2. Pues no he leído ninguno, pero tomo muy buena nota de todos, tanto de los leídos como de los que tienes por leer, que tienen pintaza. Y si encima aprendemos un poquito más…
    Besotes!!!

    1. ¡Hola Margari! Pues que alegría que te apetezca leerlos en algún momento. Si los reseñas ya me pasaré a leer tus opiniones, para compartir 🙂 Un abrazo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *