Hoy en Estados Unidos se celebra el Día de la Marmota, es decir, hoy se pregunta a la marmota Phill si pronto vendrá la primavera, o si por el contrario quedan aún unas cuantas semanas de invierno. La cruda realidad es que apenas hace un mes que el invierno ha comenzado, por lo que sin saber lo que va a decir Phill yo ya aventuro que queda frío para rato.
Por si esto del invierno no te hace gracia he preparado una lista de entradas que no puedes perderte para seguir viviendo y disfrutando esta estación. El invierno, a su manera, también es precioso.
Una de Naturaleza
Resulta que los animales que hibernan regeneran su cerebro en este proceso. Aunque nosotros como humanos no somos capaces de entrar en ese estado se están estudiando las posibles relaciones que tendría el frío extremo con la regeneración de conexiones neuronales, lo que podría aplicarse a la lucha contra la enfermedad de Alzheimer.
Una de salud
Será porque yo siempre tengo los pies fríos pero este artículo de EFE Salud con 10 consejos para el cuidado de los pies en invierno me ha llamado mucho la atención. Nuestros pies son lo que nos une a la Tierra y en estos meses fríos sufren por las temperaturas, y también porque al estar escondidos nos olvidamos de ellos… ¡Ahí van estas sanas prácticas para mejorar su salud mientras llega el calor!
Una de hogar
El blog Esturirafi ha recopilado unas ideas para calentar la casa de forma sostenible. Estar a gusto sin gastar una fortuna es el objetivo. Aún quedan por delante algunas semanas frías en las que poner en práctica estos consejos.
Una de deporte
Si el invierno te de deja K.O. en términos de energía no hay nada mejor que activarse. Adriene es de Texas y es profesora de yoga. Desde su web Yoga With Adriene muestra al mundo sencillas tablas de yoga para todos los gustos y situaciones. Los vídeos son gratuitos y están en Youtube. Esta tabla de yoga está especialmente recomendada para plantarle cara al duro invierno, tanto al frío como a esa tristeza que nos causa la falta de luz (enlace y vídeo en inglés).
Una de cocina
¿Quién dice que desayunar chocolate es sólo para Navidad? Carmen, del blog Pues toma 2 tazas publicó esta receta de chocolate a la taza hecho en casa el pasado mes de diciembre, pero podemos seguir disfrutando de esta bebida caliente mientras dure el invierno. La ventaja de hacerlo tú mismo es que puedes variarlo a tu gusto; además, en el artículo Carmen también nos cuenta cómo prepararlo si queremos hacer un regalo original a alguien. ¡Otra idea estupenda!
Teniendo en cuenta que quedan casi dos meses para que el calendario marque el inicio de la primavera, y que en España hasta el cuarenta de mayo no nos quitamos el sayo, mejor será que entremos en calor con alegría. ¡Aún queda frío!
Hola Irene,
ya he leído alguna de las entradas., bueno la de Esturirafi ya la conocía. Lo del cerebro y el frío no lo sabía, si conocía que en caso de deshidratación el cuerpo protege al cerebro pero no que en caso de frío ocurría de esta manera.
Yo que también soy de pies frío hago todo lo que pone en la que recomiendas pero ni con esas entran en calor, no quiero pensar que pasaría si no lo hago!
La taza de chocolate la reservo para una tarda con manta y frío.
Un saludo
Ay Isabel… lo de los pies fríos es un mal tremendo porque (al menos yo) tengo la sensación de que tengo frío todo el cuerpo. Pasar el día sentada no ayuda nada…
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.
Hola Irene!
Gracias de nuevo por compartirnos.
Me encantan tus propuestas, sobre todo la clase de yoga y el preparado para hacer chocolate a la taza …creo que lo voy a hacer hoy!
Un abrazo
Rut
Un placer, Rut.
La clase de yoga es estupenda, y tiene otros muchos vídeos que también son geniales. Esa chica ha conseguido que haga yoga fuera de clase, no te digo más.
Un abrazo,
Soy nueva por aquí, pero me ha encantado el post y el blog. Al igual que Isabel ya conocía la entrada de Esturirafi, pero las demás me han llamado mucho la atención, y sobre todo los vídeos de yoga que buena idea. Gracias por compartir todas estás ideas. Para mi son muy útiles, especialmente cuando te mudas de un lugar a otro en el que el invierno es de verdad 🙂 no como en los países tropicales dónde gran parte del año hace sol : )
¡Bienvenida a RECOLECTORA, Yos! Muchas gracias por dejar tu comentario. Por lo que he visto en tu web estás en Polonia, y eso sí que tiene que ser frío en serio. ¡Disfruta, aunque las temperaturas sean bajas! Ya vendrán tiempos más calurosos…
Un abrazo,
Además de mi chocolate, tomo nota de los consejos! Los pies fríos son un rollo, si no se calientan, no se calienta el cuerpo, y a la hora de dormir, peor.
Lo del yoga tengo que verlo, con las 3 niñas apenas tengo disponibilidad para salir de casa a hacer deporte, voy a nadar 2 mañanas a la semana pero cuando alguna falta al cole, no puedo ir, así que poder hacer deporte en casa tiene que estar muy bien.
Un abrazo!
¡Hola Carmen! Por el poco tiempo que llevo practicando yoga me he dado cuenta de que es una disciplina muy versátil, y que algunas correcciones posturales pueden hacerse en cualquier momento, lo que nos ayuda a las que vamos como locas de un lado a otro. Aunque si puedes escaparte un rato a una clase es mucho mejor todavía, porque efecto de calmar la mente seguro que es más complicado de conseguir en casa.
¡Un abrazo, y gracias por pasarte por aquí dejando este olorcillo a chocolate caliente 😀 !
Me paso a ver los cuidados de los pies, que a mi también se me congelan de un modo… Y por más calcetines que me ponga no hay manera. Y el yoga también me interesa. Gracias!
Besotes!!!
Gracias Margari. Me alegra ver que la recopilación te ha interesado. Un abrazo.