Cómo vivir sin plástico, con el libro de Patricia Reina y Fernando Gómez

Cómo vivir sin plástico con el libro de Patricia Reina y Fernando Gómez

Hace unos meses caía en mis manos el libro VIVIR SIN PLÁSTICO de Patricia Reina Toresano y Fernando Gómez Soria. Como seguro que sospechas, son la pareja que está detrás del blog del mismo nombre.

Me lo llevé en el metro para leerlo en mis viajes de ida y vuelta al trabajo y, cuando lo terminé, pensé que podría escribir un artículo reseñando este libro, igual que he hecho con otros.

Ahora mismo el mercado tiene unos cuantos libros sobre medio ambiente, sostenibilidad, vida sin plástico, etc. ¿Por qué? Pues porque es urgente que tomemos medidas al respecto.

¿En qué se diferencia «VIVIR SIN PLÁSTICO» de otros libros de esta temática?

Si te contestara rápidamente a la pregunta te diría que se trata de un libro muy ameno, que está lleno de información, que además está escrito por gente que sabemos que es de a pie… Y con esto quiero decir que son personas como tú y como yo, te lo garantizo. A mí eso me tranquiliza.

Pero es que además de lo anterior, si profundizara en la respuesta, como estoy a punto de hacer, te diría que este libro da muchas, muchas claves para vivir sin plástico, y van mucho más allá de las listas de imprescindibles o de las fórmulas mágicas.

Cómo vivir sin plástico

Lo que voy a contarte no es la estructura del libro, ni mucho menos. Es lo que yo he extraído después de leerlo. Es el poso que queda cuando leo la última página, cojo mi cuaderno y me pongo a escribir lo que se queda conmigo para siempre.

Y creo que no voy desencaminada si digo que vivir sin plástico, aunque es un reto, pasa por algunos hitos. No son consecutivos, todos suman, se pueden hacer en cualquier orden.

#1 – Infórmate de todo lo que pasa con el plástico.

En el libro vas a encontrar información a raudales sobre los tipos de plástico, sobre el sistema de reciclaje y sobre lo que pasa en realidad con cada envase innecesario que compras. Eso es lo bueno, saberlo.

Bueno, saberlo y ser sensible a todas esas circunstancias en la medida de lo posible.

Si lees este libro vas a descubrir que no es oro todo lo que reluce y que muchos envases que van al contenedor amarillo en realidad no son reciclables (en España metemos en ese contenedor las latas, los envases brick y los envases de plástico). La información es poder, y con ese poder se cambian las cosas.

#2 – Pon el foco en lo fundamental, no se trata de demonizar el plástico sin razón.

No estamos aquí para emprender una cruzada contra el plástico por que sí, estamos aquí porque el planeta tiene un problema, y es que estamos inundando sus mares, sus bosques y muchos trozos de su tierra de envases que han durado en nuestras manos apenas unos segundos, cuando había alternativas.

¿Tiene eso algún tipo de sentido? No.

¿Y tiene eso algo que ver con el plástico que se fabrica, por ejemplo, con objetivos de sanidad, o con criterios de durabilidad? Tampoco.

Lo fundamental es comprender que estamos hablando de plásticos evitables, no reciclables en su gran mayoría (y que aunque tengan el símbolo de las flechitas no van a reciclarse nunca) y que están contaminando los vertederos y los mares del mundo entero. Ese es el foco.

#3 – Lo más sencillo es lo más fácil.

Esto es algo que a lo mejor has podido pasar por alto, porque parece que este tipo de vida es muy complicada. Pero eso es porque nos han vendido que es más fácil hacer lo contrario: comprar todo envasado (si no te lo crees, lee mi artículo anterior y observa lo que pasa cuando estás un mes saltando de un lado a otro).

Pero en realidad todo es más sencillo de lo que parece. Ayer tardé un minuto en hacer este desodorante casero, por ejemplo (de verdad, lo que tardó en hervir el agua en el hervidor). Esta receta en concreto no está en el libro, pero es mi manera de decirte que esto mismo sucede con muchas más cosas.

Otro ejemplo: en el libro vas a encontrar muchas recetas sencillas para hacer productos de limpieza en casa, y no requieren más de dos o tres ingredientes.

#4 – Piensa: ¿es posible vivir sin plástico al 100%?

Esta pregunta requiere un poco de reflexión y un poco de sentido común. En un mundo en el que el plástico nació como una oportunidad no se puede obviar que hay muchísimos usos en los que el plástico hace mucho bien.

¿Te imaginas un ordenador hecho de madera, o de acero? Igual estoy escribiendo esto y existe, debería hacer una búsqueda en internet primero, pero creo que entiendes a lo que me refiero.

Y si existiera un ordenador de ese otro material, ¿crees que sería posible que todos tuviéramos uno o dos en casa?

Al hilo de esto te voy a contar una anécdota. En una cena que compartimos hace unos meses, con otras personas del colectivo HOLA ECO, Patri y Fer nos comentaron que en uno de los programas de televisión en el que quisieron entrevistarles, acabaron el reportaje diciendo que, en realidad, no habían podido dejar de lado al plástico al 100%, y lo decían enfocando su ordenador y su ratón (que son de plástico, como te imaginarás), un enchufe de su casa, o las tarteras de plástico que siguen usando porque no han desperdiciado ese recurso tirándolas a la basura para comprar unas nuevas.

Yo sé que Patri y Fer viven sin plástico, porque viven sin plástico superfluo, evitable y no reciclable. Pero obviamente su vida no está libre de este material, porque seguramente eso sea imposible a día de hoy y porque hay usos para los que el plástico es una gran opción.

Otros extras para vivir sin plástico

El libro no acaba aquí, como te decía arriba. Esto es lo que yo extraigo y lo que creo que puede interesarte si quieres aprender algo más de esta forma de vida.

Además de eso:

  • Es un libro tremendamente entretenido, aunque esté llenito de información y sea un aprender constante.
  • Algunas de mis partes favoritas son unos recuadros naranjas en los que cada uno de ellos ha ido escribiendo comentarios a cada tema. Anécdotas y experiencias personales que enriquecen este libro y que ayudan a conocer mejor a Patri y Fer.
  • Responden a algunas preguntas del millón, como: ¿es más caro vivir sin plástico?
  • Si quieres comenzar una vida sin plástico va a sorprenderte, porque hay muchos datos que asombran (como las tasas de reciclaje de algunos materiales). Pero, por supuesto, va a ser la ayuda perfecta.

Y a todo esto hay que añadir lo que tú te lleves de leer un libro como este. Porque los libros, aunque no sean de ficción, pasan por nosotros y en cada persona dejan un poso diferente.

Hasta aquí lo que me ha dejado a mí.

¿Te animas a leerlo?

Vivir sin plástico, Patricia Reina Toresano y Fernando Gómez Soria – Ed. Zenith.

Está disponible en librerías y en la tienda Sin Plástico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *