¿Quieres dar un empujón a tu vida sostenible?

¿Quieres cambiar aspectos de tu vida que quieres que sean más sostenibles pero no sabes cómo hacerlo? ¿Quieres avanzar pero te abruma todo lo que tienes «por hacer»?

Quizá esto te suceda porque ahora mismo hay mucha información disponible y acerca de lo que es bueno o no para el Planeta (¡y qué bien que esto sea así!) pero ninguna te dice por dónde tienes que empezar.

Si te has sentido así alguna vez este artículo te interesa. Sigue leyendo porque hoy te presento una nueva forma de crecer en tu vida sostenible

Tomar o no leche animal, comprar o no productos de soja, copa menstrual o productos higiénicos desechables, reciclar, comprar sin envases, llevar mi propia bolsa, que no me falte la botella reutilizable ni la taza termo para llevar; y así con todo y todo a la vez.

Si te estás planteando la vida quizá todo esto te suene inalcanzable.

Si ya te has planteado todo esto antes, quizá esto te sepa a poco.

[Tweet «La vida sostenible es un camino, ¿en qué punto estás? @ire_recolectora»]

La única verdad es que esto es un camino

Puede que acabes de empezar a plantearte cómo de sostenible es tu vida, o puede que lleves años en este asunto y ya tengas mucho camino recorrido, pero la cuestión es la misma: necesitas saber hacia dónde te diriges para poder encaminar tus pasos hacia ese fin.

Por eso he creado el descargable «ESTO ES UN CAMINO: diseña tu vida sostenible en tres pasos».

Se trata de una guía con tres sencillos pasos para que puedas decidir qué vas a hacer primero. Porque hay muchas cosas que no pueden hacerse de manera radical, y hay otras que requieren que te comprometas.

La guía incluye un imprimible (que no hace falta que imprimas) para que seas tú quien escoja los pasos que va a dar y las acciones que va a poner en marcha.

Por desgracia, nadie puede decirte lo que tienes que hacer

Cuando pensaba en esta guía y cuando la escribía tenía clara una cosa: nadie puede saber mejor que tú lo que puede o no puede hacer en cada momento de su vida.

Pensaba en mí misma y en todas esas cosas de mi (im)perfecta vida sostenible que no puedo cambiar de momento. Pensaba, por ejemplo, en que mi vida de ciudad no me permite compostar como quisiera; pensaba en que en mi actual vivienda yo no decido lo que hay y lo que no, y lo de plantar un huertecito en el balcón de momento no puedo hacerlo; pensaba también en mi situación económica y cómo hay muchos productos eco que no me podía permitir.

Y pensaba en quienes, por ejemplo, son alérgicos a los frutos secos y no pueden beber leche de almendras (por poner un caso); o en aquellas personas que no pueden (o no quieren, por motivos varios) usar una copa menstrual… Son sólo ejemplos, pero ilustran lo que quiero decir.

¿Es mi vida menos sostenible por todo lo que no puedo hacer?

¿Es la vida de esas personas menos sostenible también?

Ojalá todos llevásemos esa vida perfecta. Sería estupendo. No obstante respondo que no a las preguntas anteriores: la vida de todos nosotros puede ser mejor para el Planeta si nos enfocamos en lo que sí podemos hacer, y si estamos dispuestos a hacerlo.

[Tweet «Enfócate en lo que sí puedes hacer por la tierra con la guía «Esto es un camino» @ire_recolectora»]

Paso a paso (y en la guía te cuento tres)

Poco a poco van cayendo las piezas del dominó. Te lo digo de verdad.

Empiezas dando un pequeño paso, como llevar tu bolsa propia a la compra. Luego te sorprendes de la facilidad con la que dices que no a las bolsas que no necesitas y se accionan otras ruedas, otros mecanismos. Pero todo requiere un tiempo.

Sea cual sea tu situación personal o familiar, e incluso estés donde estés en este camino, la guía que he preparado te ayuda a identificar cuáles van a ser tus siguientes metas y qué vas a hacer para llegar hasta ellas.

«Esto es un camino» está disponible sólo para suscriptores

Sí, aquellos que están en la lista recibirán «ESTO ES UN CAMINO: diseña tu vida sostenible en tres pasos» en su e-mail de bienvenida.

esto-es-un-camino-foto-web

Cuando formas parte de la lista de RECOLECTORA además recibes un Boletín con contenido exclusivo que no publico en el blog (en los dos años que llevo escribiendo a mis suscriptores nunca he publicado en abierto ninguno de los contenidos que mando por mail).

Además, no te cuesta nada (nada de nada) y seguro que encuentras algo que te interese para seguir creciendo hacia lo verde.

Si ya estás en mi lista no temas, porque ya tienes esta guía en tu bandeja de entrada (la recibiste la semana pasada, así que busca si no te dio tiempo a abrir el correo). Esa es otra ventaja de estar dentro, que si hay noticias como esta te enterarás antes que nadie.

¿Qué me dices?

¿QUIERES DAR UN EMPUJÓN A TU VIDA SOSTENIBLE?

ENTRA A FORMAR PARTE DEL BOLETÍN EXCLUSIVO Y CONSIGUE LA GUÍA: «ESTO ES UN CAMINO: DISEÑA TU VIDA SOSTENIBLE EN TRES PASOS».

19 comentarios

  1. Suscrito… siempre es necesario un empujoncito, y efectivamente lo que dices, hay mucho información en internet sobre cómo vida sostenible, pero no están de más, lo importante aquí es compilar todo, amoldarlo a nuestro ritmo y crear un estilo de vida con todo. Es lo que he estado haciendo y la verdad es que me está funcionando y pues, encantado de que exitan blogs como este que da excelentes tips y de manera sencilla de cómo llevar una vida mas sustentable.

    Saludos desde México

  2. Pues suscrita! Que todo lo que aprendamos para llevar una vida más sostenible no está de más. Es imposible llevar una vida perfecta, pero hay que intentarlo.
    Besotes!!!

  3. Yo estoy dando pasos, poco a poco, para llevar una vida más sostenible, pero hay puntos que me resultan complicados, por el entorno principalmente (por ejemplo: me encantaría comprar productos a granel y poder quitarme mucho plástico y envase, pero en mi ciudad no hay tiendas así, aunque sigo investigando). Así que me apunto, que me interesa mucho leer qué propones, por si hay algún cambio más que sí pueda adoptar a día de hoy.

    Como dices, esto es un camino, y una vez empiezas y comienzas a ser consciente, es complicado volver atrás 😉

    Un saludo

    1. ¡Hola Sara! Muchas gracias por sumarte (y por sumar).
      Seguro que pronto encuentras una tienda a granel en la que puedas encontrar productos de calidad y sin envase. No te cierres puertas, a veces están en los lugares más inesperados. En mi barrio hay una frutería que vende legumbre a granel… o sea, que no tiene que ser una tienda estándar.
      ¡Espero que saques provecho a la guía!
      Un abrazo,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *