¡Hola, y bienvenido a la web RECOLECTORA!
Soy Irene Gijón Prieto, una entusiasta del reciclado y de la ecología que intenta llevar una vida sostenible en el siglo XXI.
Sé que muchas veces vivir en una ciudad, y vivir a toda prisa, no ayuda a apostar por nada ni por nadie: ni por la Tierra, ni por la gente, ni por uno mismo.
Pero, ¿sabes que creo yo? Que todo es posible y que siempre se puede intentar hacer un mundo mejor, poco a poco.
Para mí, una vida sostenible es:
- la que cuida de la Tierra con pequeñas acciones que siempre suman y que siempre hacen bien, aunque de momento parezca que no cambian nada;
- la que cuida de ti, apostando por la persona, por la salud del cuerpo y del alma;
- y también la que cuida de todos, de la gente que nos rodea y que también habita el mundo, tanto si están a nuestro lado como si están a kilómetros de distancia.
Más sobre mí:
- Soy Licenciada en Derecho y ADE y Máster en Protección Internacional de Derechos Humanos.
- Durante el Máster me especialicé en Derecho de Asilo y Refugio, y tuve ocasión de conocer la labor de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Trabajé como voluntaria en CEAR durante unos años.
- También me interesan otras causas, y por eso colaboro con la ONGd Carumanda en la promoción de la justicia social a través de la educación, realizando proyectos educativos tanto en países empobrecidos como en España.
- Me encanta leer… tanto que en este blog también encontrarás artículos sobre libros y sobre mis lecturas.
- Soy una cocinillas en potencia, y en cuanto me dejan algo de tiempo hago cosas que nunca pensé que podría hacer.
- Bebo té. Bastante. Mucho. A casi cualquier hora.
SOBRE RECOLECTORA
[Los suscriptores del Boletín Exclusivo conocieron antes que nadie esta historia, que empieza como muchas: era una noche oscura y yo estaba dando vueltas en la cama porque no podía dormir. Las dos cosas son completamente ciertas.]
En aquella época yo llevaba años escribiendo en dos blogs pequeños, con una decena de fieles seguidores. Uno de ellos trataba de temas de ecología y economía (y básicamente de todo aquello que quería meter dentro, porque no tenía un tema muy definido); el otro era de libros y literatura, y en él reseñaba cada libro que leía, como hacían los blogs que yo más admiraba y que me servían de referencia cuando quería nutrir mis estanterías.
También había sido fichada para colaborar en un diario de literatura juvenil y publiqué un par de artículos en su plataforma. Poco después de mi incorporación la dirección del diario decidió cerrarlo por el problema al que todos nos enfrentamos cuando hacemos esto por amor al arte: no puedes llegar a todo, y al fin y al cabo esto no nos da de comer.
En estas estaba yo, en mi vida de bloguera, cuando me di cuenta de que no podía mantener dos plataformas y llevar ambas al máximo nivel, que tenía que fusionarlas para hacer una y centrar mis esfuerzos. Pero no sabía cómo… eran temas muy diferentes. Por un lado me encantaba hablar de ecología, de medio ambiente, hacer mis propios comentarios sobre temas de economía, etc. Y por otro disfrutaba enormemente con cada una de mis reseñas, aunque cada vez eran más escasas por el ya consabido tema del tiempo.
No veía la manera de unir ambos mundos y de hacerlo con sentido hasta esa noche de que la te hablaba antes, la noche en que no podía dormir.
Algo me rondaba la cabeza, y ese algo era una palabra. A la 1.00 a.m. tuvo la bondad de salir de las profundidades de mi cerebro y en ese momento lo supe:
RECOLECTORA
Y tuve que levantarme a escribir.
R, de reciclar, de lo que escribía en mi blog anterior y de una de mis cruzadas personales;
ECO, de la vida que quiero, de una vida más sostenible, más ecológica, de todo lo que he ido aprendiendo hasta ahora en ese tema;
LECTORA, por las páginas que han llenado mi alma estos años, y que lo siguen haciendo.
Así como surgió el nombre del blog: conmigo en vela, en una noche oscura como te había prometido al inicio de la historia, y pintando en mi cuaderno con un rotulador verde, metida en la cama .
Y así supe que había manera de unir las dos cosas, aunque dejara un poco de lado las novelas y las reseñas para centrarme más en la Vida Sostenible en el siglo XXI, y aunque tuviera que dejar mis blogs anteriores y empezar de cero para tener una web como yo quería.
Desde ese momento fui dando forma a este proyecto, y aquí me tienes ahora. Han cambiado muchas cosas desde entonces pero la esencia es la misma: sigo buscando a tientas un cuaderno algunas veces, sigo con los rotuladores a cuestas y las ideas siguen viniendo cuando menos me lo espero.
HAN HABLADO DE RECOLECTORA…
- Recolectora forma parte de La Sueñopedia de Mooi Magazine
- Entrevista en Mooi Magazine
- Número 1 de la revista Mooi Magazine
- Navidad sostenible, en el blog Albahaca Fresca
- 11 tips de ecobloggers para un turismo sostenible, en el blog La Ecocosmopolita
- Las malasmadres reciclan vidrio (y los buenoshijos también), en el blog Club de Malasmadres