¡Hoy empieza el Adviento! La cuenta atrás para Navidad. Lo creas o no, quiero decir, creas o no, es una realidad que una amplia mayoría celebramos estas fiestas. ¿Quieres hacerlo de una forma responsable? Esta serie de entradas es para ti.
Por estas fechas empezamos a pensar en la decoración de nuestra casa. En mi familia todo comienza después del puente de la Inmaculada (¡en una semana!) así que es el momento perfecto para plantearnos qué queremos hacer.
La decoración, como todo lo demás, es una minúscula parte de lo que estas fiestas significan, pero es tradición adornar un poco. Unas personas preferirán decorar menos que otras… Yo, personalmente, prefiero decorar por poco que sea, porque cualquiera de estas cosas nos ayuda a entrar en las fiestas y a sentirnos parte de lo que se celebra. Así parece que es un tiempo efectivamente distinto del resto del año. Los niños disfrutan decorando el salón y también se viven buenos momentos en familia. Así que ¡manos a la obra!
A lo mejor ya has pensado lo que quieres hacer este año. Si no es así te propongo lo siguiente.
- Ajusta tu presupuesto. Todos queremos ver nuestra casa decorada como en las revistas, pero eso no es muy realista. Y tampoco es nada sostenible para nuestra familia invertir en algo como un adorno que, viene bien recordarlo, se usa unos pocos días al año. Así que prescinde de lo que no necesitas.
- No tienes porqué tener toda la decoración de tu casa el primer año que vives en ella. Si estás empezando tu vida, ¿cómo vas a tener el mismo arsenal de decoración que tiene tu madre, después de tantos años? Ve poco a poco, quizá este año sólo puedas tener un par de cosas, pero…
- Si guardas, encontrarás, y el año que viene podrás tener algo nuevo además de lo que guardaste. Ser cuidadoso con estas cosas también es ahorrar y no entrar en la cultura del «usar y tirar». Sabemos que hay adornos que duran poco, como los espumillones, que se deshilachan, pero eso no es razón para no tratarlos bien y ver si podemos usarlos el máximo tiempo posible.
- Ahorra energía. Estas fechas son muy dadas a las luces de neón, a los hilos de bombillas intermitentes, a los árboles de Navidad iluminados… Pon regletas en los adornos de forma que puedas apagarlos cuando salgas de la habitación. Para disfrutar de la decoración de Navidad no es necesario desperdiciar energía.
- ¿Tienes algo antiguo? A lo mejor tienes el Belén de alguno de tus abuelos. En nuestra cultura más reciente hay un aprecio desmedido por lo nuevo, lo recién estrenado, pero el apego a lo que fue de nuestra familia también debe cultivarse. ¿Por qué no aprovechar un bonito Belén que tenga un poco de historia?
- Si algo te gusta, ¿cómo puedes hacerlo más barato? Volviendo a las casas de las revistas, si ves algo que te encanta seguro que puedes hacer una versión tuya, hecha en casa y con tus propias manos o con tus hijos. Hay muchas ideas para decorar, algunas de ellas son muy originales. Si no, mira la entrada que el otro día publicaba Esturirafi, recopilando unas cuantas ideas para decorar la casa tú mismo.
Y está claro que no puedo terminar esta entrada sin contarte algo trascendental, y aquí va. Creo, sin duda, que el quid de la cuestión es hacer lo máximo con lo que tengamos, o con lo que tengamos a mano. Y de todas formas, lo más importante es ser feliz con lo que se tiene y, sobre todo, pensar siempre que lo mejor de las fiestas que están por venir no son los objetos que nos rodean, sino las personas que tengamos al lado.
¿Alguna idea para decorar esta Navidad?
Buenos consejos! Que ahora se acercan fechas de muchos gastos…
Besotes!!!
El tema del gasto es tremendo estos días, por eso he escrito esta serie de entradas, que espero que te gusten. Aunque por lo poco que te conozco me da en la nariz que muchas de estas cosas tú ya las pones en marcha… 😀
Un abrazo,
Totalmente de acuerdo con tus recomendaciones! Yo soy de decoración minimalista, de DIY y por supuesto de reutilizar…Así que mi árbol de navidad es una rama con luces y como decoración recogí unas conchas en la playa a las que les pondré una cuerdita para colgarlas del árbol! Un abrazo!
Jo, Nahir, me encantaría poder hacer eso a mí también… Cuando tenga mi casa veré qué improviso, porque me apetece hacer algo así algún día. Abrazos,