Pastilla de jabón: más sostenible que el gel de baño

Hace unos años, y por pura casualidad, empecé a utilizar pastillas de jabón en la ducha en lugar de recurrir al gel de baño. Ni siquiera recuerdo si es que se me acabó el gel o si lo vi en algún sitio. Lo que pasó es que desde entonces no he dejado de usarlo, y con el tiempo me he dado cuenta de que es más sostenible que el gel de baño

¿Recordáis esos años en los que una pastilla de jabón adornaba los lavabos de nuestras casas? Permitidme un momento de nostalgia y recuerdo. Ahora se llevan más los dispensadores de gel, o incluso de espuma.

Dicen que estos últimos contaminan menos el agua porque mezclan poca cantidad de producto con agua y aire. Y es verdad, contaminan menos que un gel normal de lavarse las manos, y mucho menos que un gel de purpurina con olor a fresa (por poner un ejemplo), simplemente por una cuestión de matemáticas. Pero deja que te cuente que una pastilla de jabón emite pocos contaminantes igualmente, y además no requiere inversión en ningún dispositivo.

En mi experiencia, usar pastillas de jabón en lugar de gel de baño tiene tres ventajas para el medio ambiente y para nosotros.

Se desechan menos envases

Usando una pastilla de jabón, que viene envuelta en un papel, o ni siquiera eso, dejas de tirar un bote de gel, que supone unos cuantos gramos de plástico menos para los vertederos del mundo.

Sí, lo sé, separamos el plástico en el contenedor amarillo como buenos recolectores. Y aun así siempre es mejor generar menos basura, dentro de lo posible.

Se reduce el consumo de jabón

Sí, como lo oyes, porque por mi experiencia puedo decirte que una pastilla de jabón dura mucho, mucho más que un bote de gel de baño. Así que no sólo vas a evitar tirar un bote de plástico, sino más de uno, con una sola pastilla de jabón que compres.

El cuerpo recibe menos químicos

Hay jabones y jabones, por supuesto. Algunos productos en este aspecto dan lo mismo que un gel de baño. Pero en otros casos no es así.

Si apuestas por jabones tradicionales, como el jabón de Alepo, o por productos artesanos y ecológicos, tu piel se ahorra la exposición a colorantes, perfumes artificiales, parabenos y conservantes en general.

Merece la pena volver al jabón de siempre y disfrutar de las nuevas formas de hacerlo; nuestras abuelas hacían jabón con aceite usado, dando salida a todo ese aceite que nunca debe ir derecho al fregadero. Hoy hay tiendas que venden productos hechos a mano, con ingredientes ecológicos si es posible y lejos de procesos industriales.

Merece la pena disfrutar de los olores y las texturas, porque algunos sólo huelen a jabón, a limpio, y poco más hace falta para sentirse bien.

Cuéntame:

¿Utilizas pastillas de jabón en casa?

¿Coincides conmigo en las ventajas que tienen? ¿Se te ocurre alguna otra?

¿Hay algún jabón en concreto que te guste?

57 comentarios

  1. Hace ya tiempo que dejé de comprar gel y utilizo solo pastilla de jabón, sobretodo de Alepo. Siempre que voy a un mercado artesanal o feria me emociono y compro pastillas para un año!! Me encantan! Y a veces la utilizo también para el pelo, como lo tengo bastante seco me va genial.
    Besitos guapa!!

    1. Yo siempre e sufrido dermatitis atópica, e usado jabones especialmente confeccionados que solo se pueden conseguir con receta médica. Hace algún tiempo me e dado cuenta, de gran cantidad de espuma que producen los geles, champús, etc, etc y un día cansado de ver que el dosificador de jabón de manos siempre estaba o vacío o casi vacío, Recordé que de pequeño en mi casa siempre se utilizó jabón en pastillas, para todo, incluso para la lavadora, se raspaba un poco de jabón y se ponía en el cajetín… Pensé Coño… Toda una vida usando pastillas, nos fue bien… ¿ Por qué entonces estamos usando geles y champús ?. ¿ Por que puñetas dejemos de usar el jabón en pastillas ?. A si que se me ocurrió acudir al súper de siempre y buscar pastillas de jabón… SORPRESA solo lo encontré en gel o en jabón de manos, en champús, y para los suelos friega suelos pero, pastillas ni una… Donde vivo no hay mucho donde buscar pero encontré en una de esas tiendas de toda la vida pastillas de jabón, jaboneras, etc,etc comencé usándolo solo para las manos Y COÑO QUE SUABES a si que empecé a usar para la ducha, para el cuerpo, el cabello Y COÑO QUE MARABILLA a si que como recordé lo de la lavadora, Cogí y lo hice y COÑO QUE MARAVILLA, acudía de cuando en cuando a esa tienda a que me recomendasen jabones, Para lavar la ropa en lavadora, hay pastillas de jabón, Frotas un poco las prendas las introduces en la lavadora, Raspas un poco en el cajetín, otro poco en el del suavizante y otro poco en el de la lejía… Y COÑO FUNCIONA Para el duelo, también hay jabones en pastillas, Se coloca la pastilla dentro del mocho de la fregona, se friega el duelo, se enjuaga y COÑO FUNCIONA Y BRILLA pues no queda hay la cosa, Friego los platos a mano ( no tengo lavadora vajillas ) y hay jabones para fregar platos, sartenes, hollas, etc, etc y COÑO GUNCIONA la gran ventaja, es su reducido coste, su larguísima durabilidad, la gran variedad de pastillas que aún es posible usar es extensa, Tiramos menos recipientes, Nuestras manos, cuerpo, cabellos, ropas, suelos y varillas lo agradecen mucho, No son nada abrasivos y curiosamente, ocasionan menos atascos en los desagües de nuestras tuberías debido a la poca espuma residual que se irá acumulando en las tuberías… En dos años e sufrido atascos por culpa de los detergentes líquidos de la lavadora, llevo ya años usando jabón en pastillas… Y la mierda el progreso. Más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer….

  2. Hola Irene,

    Yo utilizo el de bote pero para empezar a reducir en envases, cuando se termine voy a empezar a usar en pastilla. Que aunque solo sea un envase, algo es algo.

    Saludos

    1. ¡Claro que sí, Isabel! Hay que empezar por algo para seguir creciendo y reduciendo envases. ¡Me alegro de que te apuntes! Un abrazo,

  3. Yo empecé a sustituir el bote de gel por pastilla de jabón en Francia, en principio lo hice por mi economía… En Francia no existen los tamaños familiares y un bote de gel de 250ml cuesta unos 5€, así que no quedo otra que pasarse a la pastilla de jabón, de Marsella, porsupuesto! 😉 Después fue cuando me di cuenta de las otras ventajas, como que generas menos residuos! Ahora ya no me cambio! Un abrazo

    1. Oye, pues el tema económico es otro que va asociado al hecho de gastar menos producto, porque por mi experiencia dura más. ¡Más ventajas!
      Un abrazo,

  4. Muy buen artículo Irene. Yo utilizo pastilla de jabón desde hace un tiempo por el tema de evitar químicos y porqué me encantan los jabones artesanales: Aleppo y Marsella principalmente. De hecho, me encantaría preparar los jabones yo misma pero todavía no me he puesto a ello 😉
    Es cierto que una gran mayoría todavía usa el gel porque lo ven más cómodo o más moderno que las pastillas de toda la vida, en mi opinión, es un ejemplo más de como la modernidad no va de la mano con la calidad de vida 🙂

    Feliz día!

    1. No puedo estar más de acuerdo contigo… lo más reciente no es lo mejor, necesariamente. Tampoco quiero decir con nostalgia que «cualquier tiempo pasado fue mejor», pero es evidente que estamos perdiendo el norte (en cuanto a medio ambiente, aunque muchas veces también en salud).
      Sobre hacer jabones, cuando quieras nos ponemos a ello 😀 yo también tengo muchas ganas de hacer los míos.
      Un abrazo,

  5. Hola Irene!

    Que buen artículo! La verdad es que he tenido varios intentos y en mi último viaje de un mes decidí llevarme una pastilla por razones prácticas, para lavar algo que necesitara y porque era menos engorroso y probablemente menos caro que comprar un bote de jabón en Nueva Zelanda (habrá país más caro!?). En fin, que terminamos dividiendo la pastilla en 3 buenos trozos y la usamos para todo, para ducha, pelo, para lavar platos en el camping, para ropa,… era una ecológica de aceite de coco muy buena y hemos vuelto locos con ella, yo aún la estoy usando… Y la verdad es que merece la pena en todos los sentidos. Me encanta, no vuelvo a los dichosos geles… 🙂

    1. ¡Hola Amelia! Bienvenida a RECOLECTORA y muchísimas gracias por haber dejado tu comentario.
      Me alegra saber que somos muchos los que poco a poco vamos cambiando pequeñas cosas de nuestro día a día. Esta es una de ellas y no es menos importante que las demás. ¡¡Yo tampoco vuelvo al gel de baño!!
      Un abrazo,

      1. Leí que recomendabas el jabón de alepo y la última vez que fui a comprar no quedaba del mío así que le dí una oportunidad… ¡me ha encantado! Dura mucho más.

        Muchas gracias 🙂

        1. ¡¡Cómo me alegro, Amelia!! Para mí ha sido todo un descubrimiento, cuida la piel y cunde muchísimo 🙂
          Gracias por venir a comentarlo aquí.
          Un abrazo enorme,

  6. Hola yo me pase a la pastilla de jabón hace tiempo principalmente porque me ponía mala pensando en la cantidad de residuos que generamos, un gel duraba poquísimo y otra botella enorme de plástico super consistente a la basura. Ahora he visto mas ventajas en el uso del jabón primero economía con una pastilla tengo para meses y meses, también intento usar ecológicos y naturales mejores para la piel y evitamos tóxicos, aunque algo mas caros como duran tanto en genial!! y otra ventaja es que quedan mas bonitos en el baño, eso para los que sean mas coquetos con la decoración del hogar puedes elegir colores y formas diferentes y te ayudan a decorar el cuarto de baño, jajaja por cierto también los elijo a ser posible fabricados artesanal o por lo menos made in spain que base de aceite de oliva los hay geniales.

    1. ¡Hola Natalia! Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario.
      Yo cada día estoy más contenta con la pastilla de jabón. 0
      Tienes razón sobre los productos artesanales, a mí también me dan mucha confianza porque el nivel de aditivos y químicos siempre es menor y la piel y el organismo lo agradecen.
      Un abrazo,

  7. Yo hace ya algunos meses que uso pastillas de jabón en lugar de gel de baño. Suelo usar jabones que lleven aceites naturales. Y sé que seguiré haciéndolo…

    1. ¡Hola Esther! Los jabones con aceites naturales son una de las mejores opciones para la piel. Yo ahora estoy con un trozo de jabón de Alepo, ¡es increíble! Un abrazo y gracias por comentar.

  8. Yo hace unos meses que también me he pasado al jabón en pastilla y aunque parece que me reseca un poquitin la piel, lo que si he notado que mi olor corporal a disminuido mucho. No es que antes apestara, jajajaja, pero ahora hay días que ni me hecho desodorante y apenas huelo a sudor! 😀
    Por cierto, los geles que son 100% naturales son igual de efectivos que los de pastilla? Ya que he elido que los geles prácticamente suelen ser el 90% agua. Ahora utilizo un gel que es 100% natural, pero no se si es mejor volver a cambiar a jabon en pastilla, porque a parte de lo caro que es, si la mayor parte del producto es agua…
    Es este: https://ecoeko.es/web/productos/gel-de-ducha-de-aromaterapia
    Y de jabones en pastilla cuales recomendarías? Porque muchos de los que veo yo no especifican ni la composición y al final ya no sabes si es natural o no.

    1. ¡Hola Daniel!
      Me alegro de que tu experiencia con la pastilla de jabón sea en parte buena. Cada uno somos un mundo y nuestro cuerpo reacciona de maneras muy distintas a lo mismo, por eso quizá te reseque la piel el jabón de pastilla.
      Hay pastillas de jabón de muy diversos tipos, y muchas contienen casi los mismos aromas y perfumes que cualquier otro gel, por lo que seguimos irritando la piel igual. Mi recomendación, porque es el mejor jabón que yo he usado, es el JABÓN DE ALEPO. Tiene base de aceite y es maravilloso. En su defecto, cualquiera que sea artesano o ecológico.
      El gel que enlazas tiene muy buena pinta por los ingredientes, pero me quedo con la pastilla de jabón para reducir los envases de plástico.
      Espero haberte ayudado.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un abrazo,

  9. Seguramente lo probaré para tenerlo en la ducha de casa, aunque para llevar al gimnasio tendré que apostar por geles ya que no vaya a ser que se me caiga la pastilla de jabón en las duchas XD Me esta costando encontrar geles 100% naturales, y este que tengo ahora, aunque me gusta, sobretodo el olor, la verdad es que al no hacer practicamente nada de espuma pues te tienes que hechar bastante cantidad y se gasta muy rapido… También probé hace unos meses el gel de glicerina de la marca lida, como lo ves? Supongo que no es 100% natural., pero mejor que la mayoria seguro que es y el precio es razonable y almenos cunde mas que el que tengo ahora. En esta foto se ve la composición:
    https://www.dropbox.com/s/4t0kzupb8na1hxf/IMG_20151219_212910.jpg?dl=0

    1. Hola Daniel, para el gimnasio puedes probar a rallar uns pastilla de jabón y derretirla lentamente en agua a punto de hervir, en cualquier caso la pastilla no es problema en el gimnasio, tanto mi chico como yo la usamos y nunca hemos tenido problemas. Otra cosa, si tu gel no hace espuma no es necesario echar más cantidad aunque no veas la espuma limpia igualmente.

  10. Yo ya hace meses que solo utilizo jabón en pastilla. Primero por lo ecónomico, que aunque parezca poco si restas unos cuantos euros a la hora de comprar, al año estamos hablando de más de 100 euros.
    Segundo, por la piel. El jabón que yo hago a base de aceite reciclado, agua, sosa y aloe te deja una piel suave, limpia y exenta de químicos.
    Y tercero por el medio ambiente. En mi casa se utilizaban entre geles, champús, lavavajillas, jabón de manos, etc, más de 10 botes al mes y eso era una auténtica barbaridad.
    El jabón casero de toda la vida (y a veces Heno de Pravia o Alepo) dura más, es mas sano y cuidamos el medio ambiente.
    Saludos!

    1. ¡Hola Cayetana! Gracias por tu comentario.
      Me alegro de que, además que usar jabón, lo hagas casero. ¡Qué maravilla!
      Un abrazo,

  11. Hola Irene,
    Estoy dándole vueltas a esto de la pastilla de jabón pero hay un punto que me falla y es para viajar.

    Una vez tengo la pastilla, me interesaría poder tener una cajita de plástico o metal donde pueda llevar mi pastilla de jabón de viaje sin problemas de humedades o riesgo de que se rompa.

    ¿Sabes dónde puedo hacerme con una caja así? ¿Existen?

    Muchas gracias.

    1. ¡Hola Llorenç! Es una pregunta excelente.
      En Lush puedes comprar jaboneras de muchos tamaños, son metálicas (no se oxidan) y como tienen para elegir seguro que hay alguna que te sirva aunque están diseñadas para sus productos. La pega que tienen estas jaboneras es que el jabón no transpira porque son estancas, y al guardarlo mojado al final de la ducha no se seca bien y se reblandece… con lo que al final dura menos.

      Si temes que se rompa o que moje el resto del neceser las de Lush están muy bien, yo las uso y tengo un par de ellas, pero ya te digo que tienen esa pega y siempre procuro que el jabón se seque antes de cerrarlas. Te dejo un enlace por si las quieres ver: https://www.lush.es/shop/product/search&keyword=lata

      Hace años yo veía jaboneras con agujeros que eran útiles para esto porque permitían que el jabón perdiera ese agua. Imagino que puede seguir habiéndolas en tiendas de productos para el hogar… pero no estoy segura. Y de todas formas tendrías que dejar secar la pastilla igualmente para que no estropeara el resto de cosas.

      De todas formas no temas que se rompa, salvo que la lleves en un extremo de la maleta o que el viaje sea muy movido no tiene por qué romperse.
      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo,

      1. Muchas gracias por la velocidad de respuesta y lo útil que es, le echo un ojo a esta web y a ver con qué me quedo finalmente.

  12. Hola buenos días, me ha interesado mucho tu artículo, llevo un tiempo pensando en cambiar mi gel de ducha por una pastilla de jabón, no se donde podría adquirir el jabón de adeppo o si me podrían aconsejar alguna página para comprar jabones artesanos, porque tampoco se si hay alguna pastilla comercial que me aconsejen utilizar, muchas gracias de ante mano y espero sus respuestas gracias

    1. ¡Hola Laura!
      Sobre el jabón de Alepo, ahora puede ser complicado. Yo lo compro en herbolarios, pero ahora mismo a lo mejor no hay por la situación del país. Una vez que lo compras dura mucho.
      Sobre el resto de jabones, yo te recomiendo que elijas los más naturales posibles. Algunas pastillas de jabón no le aportan nada bueno a tu piel porque son iguales que un gel de baño a nivel de componentes.
      Una de mis compañeras blogueras, Mariana Matija, te explica todas las características propias del jabón (del de verdad) en este magnífico post. Te lo enlazo y espero que te sirva.
      http://www.cualquiercositaescarino.com/cual-es-el-jabon-mas-sostenible-una-receta-para-hacer-jabon-liquido-a-partir-de-jabon-en-barra/
      UN abrazo,

  13. Hola, yo toda la vida empleo en el lavabo jabón de glicerina. ese que es semitransparente, como ámbar. Ahora he observado en su interior unas líneas blancas que son como ramitas parecidas a las de de ciprés o algo así. No sé si se tratará de algún tipo de contaminación de algún organismo creciendo allí, y me preocupa si debiera desecharlo ¿sabes algo? ¿te puedo mandar una foto? Gracias

    1. ¡Hola Marta! Muchas gracias por dejarme tu comentario.
      El jabón de glicerina me gusta mucho para la piel.
      Por desgracia no soy una experta. Yo te diría que puede ser una grieta que se haya resecado por dentro (a mí me ha pasado en otros jabones).
      En este artículo de Mariana Matija (que sabe mucho de jabones) se dice que hay estudios que concluyeron que el jabón no transmite bacterias (puedes leerlo en el apartado «3 cosas a tener en cuenta», aunque el artículo es estupendo en conjunto).
      http://www.cualquiercositaescarino.com/cual-es-el-jabon-mas-sostenible-una-receta-para-hacer-jabon-liquido-a-partir-de-jabon-en-barra/
      Un abrazo,

  14. Genial el post. Yo hace años que me ducho (cuerpo, cabeza y barba) con jabón que hago en casa reciclando aceite. Tanto mi piel como mi pelo me lo agradecen. Y dura mucho.

    1. ¡Hola, Kyrlian! Me alegro de que te haya gustado la entrada.
      El jabón hecho en casa me gusta mucho. Ahora mismo yo estoy usando una pastilla que ha hecho la abuela de mi chico, con aceite usado también. Es una forma estupenda de reutilizar recursos…
      ¡Un abrazo!

  15. Hola! Yo empecé a usar pastillas de jabón para las manos para ahorrarme un envase, y siguiendo este plan he tratado de encontrar champú en pastillas de jabón y hasta ahora ha sido un fiasco…. si alguien ha tenido mas suerte, publicadlo en un articulo! Me encantará leerlo. Gracias!

    1. ¡Hola, Carmen! No sé desde dónde me escribes pero te dejo los enlaces que yo conozco, por si los venden por tu zona.
      – LUSH tiene muchos champús sólidos (y tiene tiendas en varios países). >> https://es.lush.com/
      – En España, además, tienes The Singular Olivia, que tiene tienda on-line también. >> https://www.thesingularolivia.com/
      Seguro que hay más, pero son estos los que se me vienen a la cabeza ahora. Si encuentro más tiendas haré esa recopilación 🙂
      Un abrazo, y espero que haberte ayudado.

  16. Hola! Soy Maria, que buen post! Te vas a reir pero llegue a el por la Religion. Mandeeee??? Me explico, estoy en una Comunidad para laicos de una orden religiosa. Este año estamos trabajando sobre la Laudato si, la enciclica del Papa sobre Ecologia… Lo que me ha llevado a revisar mis habitos de consumo y produccion de envases. Y uno de los puntos era el de gel vs jabon porque la parte mas intima esta cubierta, he desechado el uso de tampones y compresas (hasta 12.000 puede consumir una mujer en su ciclo de vida fertil) y me he pasado a la copa (25e, 10 años de duraciob, sin residuos, sin quimicos xq es latex hipoalergenico medico. Los que el tampon lleva son nocivos, frente a los 70e de media al año en estos productos los cuales muchos llevan aplicador de plastico). A lo qvoy, tengo piel sensible y seca y los jabones de marsella me van genial. La buena noticia es que han abierto tienda en Madrid, en la Calle Castello. Hay otra en Segovia. La Maison du jabon du Marseille. 3 pastillas me duran el año

    1. ¡Hola Itziar! No me extraña para nada que hayas llegado hasta aquí por ese motivo. ¡Me alegra muchísimo! Es una encíclica que me encantó y que no he reseñado aún.
      Es lógico que el jabón te vaya muy bien para tu piel. Yo noto mejoría y mucha menos tirantez que con el gel de baño (ya son años usando jabón de verdad) y no tengo ningún problema específico en la piel. Me imagino que si se tiene se nota aún más.
      Me apunto esa tienda en Madrid para echar un ojo. ¡Un abrazo y gracias por tu comentario! 🙂

  17. Llegué aquí buscando un gel de ducha ecológico/biodegradable.
    No se cómo nunca pensé en pasarme a la pastilla de jabón…

    Un saludo!!

    1. ¡Hola, Óscar! Con la pastilla de jabón eliminas muchos residuos que hacen que un gel, por muy eco que sea, no lo sea tanto… Pero elige una de muy buena calidad, con muy buenos ingredientes, por que a veces algunas llevan tantos ingredientes o perfumes como un gel cualquiera. Un abrazo 🙂

  18. No, si con todos los envases que eliminas, ya haces bastante.

    De todas formas, hay alguna manera fácil para aprender sobre los ingredientes a evitar? Porque al final solo publicitan lo natural que es todo, pero como no tengas algo de conocimineto, poco puedes hacer…

    Un saludo!

    1. Hola Óscar;
      Para aprender mucho más sobre eso te recomiendo este genial artículo de Mariana Matija, del blog «Cualquier Cosita es Cariño» sobre la sostenibilidad de las pastillas de jabón. Tiene un apartado con información sobre los ingredientes a elegir.
      Yo evitaría derivados del petróleo (para eso me compro cualquier gel de baño comercial) y primaría que estuviera hecho con aceites o ingredientes pronunciables y conocidos, pero como no soy una experta te dejo este enlace con información de ECOESTÉTICA.ORG (son parte de Asociación Vidasana y están apoyados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio). Es un PDF con los ingredientes a evitar y cómo leer las etiquetas de los cosméticos >> http://ecoestetica.org/wp-content/uploads/2017/07/zcard_web-version-2017.pdf
      ¡Espero que te sirvan de ayuda! 🙂
      Un abrazo,

  19. Yo también soy de los que opte por pastillas de jabon, dura mucho mas el olor en el cuerpo que los geles… aparte de la porquería que aobserve el cuerpo cuando te los pones… que si conservantes que si porkerias… etc etc yo hace ya unos poco años que uso la pastilla DOVE… cuando les digo que es para ducha se rien de mi en la tienda, me da igual… sea de manos o sea de cara mi cuerpo lo agradece…y yo también! mas relajado.. mas sensación de limpio y mas suavidad.
    PD: después de ver los comentarios probare el Alepo :S jeje

  20. si, uso de 12% es estupendo aun que el olor la verdad que prefiero el de Marsella… jeje 🙂 el Alepo que compro es del Carrefour no si es es el adecuado… pero me va estupendo incluso para el pelo… me lo deja super liso y suave 🙂

  21. Eso depende de cada persona, en mi caso uso Gel de ducha para la cara, jabón de ducha en pastilla para el cuerpo, y champú para el cabello.

    – Rostro: uso el gel de ducha para el rostro porque sin duda alguna la piel del rostro es mucho más sensible que el resto del cuerpo y mi piel se re-seca demasiado con el jabón, dando paso a espinillas y acné.

    – Cuerpo: uso el jabón para ducha en pastilla para el cuerpo, ya que como bien mencioné, la piel en el resto del cuerpo no es tan sensible como el rostro y no debo preocuparme de matener dicha zona hidratada como es el rostro para evitar barros. Y como bien dijiste, el jabón en barra dura mucho más.

    – Champú: si bien se puede usar tanto gel como jabón para el cabello, es mejor usar un producto especializado para ello. Yo sufría mucho de caspa y la causa era nada menos que el Jabón. No sé qué resultados pueda darme el gel en el cabello, ya que nunca lo he probado, pero he optado por usar champú.

    Para ser honesto, yo solo usaba «Jabón de cuaba» para el rostro, el cabello y el cuerpo. Lo que me provocaba muchas espinillas, caspa y quizás algún otro problema. También habrás notado que suelo decir «Jabón de ducha en pastilla», pues es algo que me gusta especificar, en mi país República Dominicana es muy popular usar el famoso «Jabón de cuaba», lo que muchos no saben es que este jabón es para lavar ropa, no el cuerpo. Incluso existen muchos mitos alrededor de este jabón, y entre ellos está que supuestamente cura la caspa. Por eso para mí es muy importante distinguir entre un jabón de ducha que son enfocados al cuidado de la piel y otros tipos de jabones.

    También me es importante usar cada producto para lo que fue hecho específicamente, pero no precisamente porque a mí gel me dé mejores resultados en el rostro signifique que para otra persona sea así. Puede que a algunas personas les resulte mejor el jabón de ducha para el rostro. Lo mejor es probar y ver que nos conviene más dependiendo de nuestras necesidades.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *