Estamos a punto de terminar este año (que puedo decir que ha sido muy bueno y muy afortunado para mí) y, aunque intento que esto no se convierta en una costumbre, me es imposible no volver la vista atrás y ver todo el camino recorrido desde enero. Y desde entonces he descubierto muchas cosas de mí, de los demás, del mundo y del Planeta, y también muchos recursos que hoy quiero compartir contigo.
A diciembre apenas le quedan unos días, pero el camino que tú y yo llevamos no tiene en cuenta los años fiscales, ni los años naturales, ni los calendarios, ni las agendas. Es un camino que no acaba nunca, sólo tiene dos posibilidades: empezarlo o continuar hacia delante…
Por eso hago esta recopilación, porque la vida sostenible no tiene fin, siempre podemos seguir y aprender más, y el año que viene tendrás tiempo de sobra para disfrutar de todo lo que te recomiendo en esta entrada.
He decidido recopilar los 8 recursos que más me han gustado y más he disfrutado durante este año: 2 libros, 3 documentales y 3 webs de sostenibilidad que han sido mis descubrimientos sostenibles del 2015.
Creo que es importante que los conozcas porque pueden enriquecer tu vida y darte alguna idea para continuar en tu camino sostenible. ¡Empezamos!
Los 2 libros que han caído en mis manos
El poder curativo de la naturaleza, de Eva Selhub y Alan Logan
Cuando este libro llegó a mí supe que iba a gustarme muchísimo, y así fue. En él se explica de forma detallada y con estudios científicos de qué forma la naturaleza nos afecta de manera positiva, es decir, cómo el contacto con ella nos sana. Me encantó el hecho de saber que, sobre todo, ella puede ayudarnos a sanar nuestra mente, nuestro estrés, nuestras prisas y preocupaciones. Puedes leer aquí mi reseña de El poder curativo de la Naturaleza.
Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común del Papa Francisco
La última encíclica del Papa habla del estado de la Tierra hoy en día, de la responsabilidad del hombre en el proceso degenerativo que está sufriendo y de la que tiene de cara a ponerle remedio. Confieso que no la he terminado todavía, aunque de lo que he leído ya he ido subrayando muchas frases y párrafos que me han llamado la atención y con los que estoy de acuerdo. Creo que este libro te interesa, sea cual se la religión o la espiritualidad que profeses. Espero poder hablar pronto de él en este blog.
Los 3 documentales imprescindibles que he visto
Home
Es una preciosa narración sobre el origen, composición y papel de la Tierra en nuestras vidas; de cómo el hombre ha vivido en paz con ella durante miles de años y de cómo ahora nos atrevemos a tirar abajo nuestra propia casa. Lo más bonito que tiene, a parte de las imágenes, es el texto, narrado en castellano por Salma Hayek: es casi un poema. Si yo fuera tú haría lo posible por verlo cuanto antes porque merece la pena…
More than honey (Mucho más que miel)
Es un documental sobre la crisis de las abejas y sobre cómo les afecta el monocultivo de nuestros alimentos; ya te hablé de él cuando describía qué pasaría si las abejas desaparecieran de la tierra. Si quieres saber más sobre este problema de alcance mundial, y que es bastante preocupante, no te lo puedes perder.
El mundo según Monsanto
Este documental es el más reciente de los que he visto. Casi todo lo que comemos, si comemos alimentos llamados «convencionales» (es decir, no ecológicos, orgánicos o biológicos) está cultivado seguramente con semillas de Monsanto. Esto puede que no te diga nada a priori, pero es alarmante porque eso quiere decir que se trata de organismos modificados genéticamente, que sólo reaccionan ante insecticidas patentados por la propia Monsanto y que crean desigualdad para los agricultores que las utilizan, que además en muchos casos no pueden elegir cultivar otra cosa. El mundo según Monsanto cuenta qué es lo que está sucediendo por culpa de la utilización de estas semillas. Es complicado sustraerse completamente de su consumo, sus productos están por todas partes, pero es bueno saber lo que pasa. ¡Es muy recomendable ver este documental!
Los 3 blogs de sostenibilidad que más he disfrutado
Cualquier cosita es cariño
Este blog es el reciente ganador del Premio Bitácoras 2015 al Mejor Blog de Innovación y Sostenibilidad, pero Mariana (que es quien está al teclado) ya lleva mucho tiempo dando lo mejor de ella en cada artículo. Desde Colombia y con mucho amor, porque al fin y sabiendo siempre que cualquier cosita es cariño, me ha cautivado durante este año con sus palabras verdes y sus ideas sostenibles. Te recomiendo su blog sin dudarlo ni un segundo.
Carro de combate
Este blog, escrito a cuatro manos, habla sobre consumo consiente y responsable y tiene como pilares la investigación y el contenido potente. Comencé a leerlo al intentar saber más del aceite de palma, porque tienen en marcha una enorme campaña para investigar y denunciar los efectos en nuestra salud y en la del Planeta de este ingrediente. Pero Carro de Combate es mucho más que eso y te ayudará a tomar decisiones de consumo, o a plantearte cómo llenas tu cesta…
Green Sandra
Es un blog de «vida verde y vegana», como lo describe la misma Sandra en su cabecera. El él vas a encontrar recetas veganas que van a sorprenderte, estoy segura, y verás que es posible cocinar sin productos animales. Yo no soy vegana, ni vegetariana, pero me gusta saber que hay muchas opciones en el mundo para alimentarme, y aprenderlas me resulta muy interesante. Un plus del blog de Sandra son sus artículos sobre limpieza de hogar y productos de higiene personal, sin productos químicos y hechos en casa.
¡Cuentame!
¿Cuáles ha sido tus descubrimientos sostenibles de este año?
Comparte conmigo ese blog que te encanta y del que aprendes, ese libro que has leído o esa película documental que es imprescindible para ver el mundo más verde.
Hola, los blogs ya los conocía y alguno de los documentales también (porque los habías nombrado antes) me faltan las lecturas que propones. Muchas gracias por la recopilación.
Saludos
Espero poderos recomendar más lecturas muy pronto. ¡Un abrazo, Isa!
¡Qué feliz me pone estar aquí! Muchísimas gracias Irene por incluirme en tus recomendaciones y por compartir esta lista. Un abrazo muy fuerte, y espero que el próximo año nos sigamos «viendo» por estos medios 🙂
¡Un abrazo muy fuerte para ti también, Mariana!
Ohhh Irene! Eres un sol 🙂
Muchísimas gracias por la mención. Espero poder seguir cocinando mucho y sin crueldad en beneficio de todos. ¡Feliz vida y nos seguimos de muy cerca!
¡Gracias por pasar por aquí a tu llegada! Un abrazo enorme,