3 formas de colaborar con una ONG (no es sólo tiempo o dinero)

¿Cuántas veces has pensado que te gustaría colaborar con alguna iniciativa solidaria pero luego has visto que no podías hacerlo? ¿Te suena eso de «no tengo suficiente tiempo» o «yo no valgo para hacer eso»? Hay muchas maneras de colaborar con las organizaciones y asociaciones que realizan labores solidarias, y no todas pasan necesariamente por hacer una aportación mensual o trabajar como voluntario en su actividad principal.

Lo primero que necesitas es tener ganas de colaborar. Tienes que encontrar tu razón para unirte a una causa, y después elegirla de forma consciente. Cuando llegue ese momento verás que encuentras muchas formas de ayudar, en lugar de ver impedimentos por todas partes.

Aquí te cuento y desmenuzo las tres principales formas de colaborar con asociaciones, organizaciones y movimientos de todo tipo que te llamen la atención y que hagan un bien por la sociedad. Dentro de estas formas elige la que más te guste y ¡adelante!

La ayuda económica es más que una cuota

La forma más sencilla de colaborar con alguna organización es la económica. Sé que son tiempos difíciles para el bolsillo y que quizá eso no resulte tan fácil como parece, pero esta colaboración está muy extendida porque nos permite ayudar sin dedicar muchas horas de nuestro tiempo, o sin pensar demasiado si nosotros nos animaríamos a hacer lo que hace esa organización.

Sin embargo, han quedado atrás los tiempos de la solidaridad nominal, la que se demostraba con un recibo. Ahora mismo los ciudadanos nos movemos para elegir aquello que más nos remueve el alma y buscamos de forma consciente aquello de lo que queremos formar parte. Por eso puede parecer que ser socio de alguna organización se queda corto, que nuestros ideales y nuestras ganas de colaborar son mayores…

Más allá del sentimiento que tengamos hacia una organización u otra, no podemos olvidar que sin  una cuota las organizaciones no funcionan. Sin el apoyo económico de sus socios, de quienes aportan periódicamente un dinero, el que sea, las ONG no podrían subsistir. Además de la inversión en proyectos propios siempre existen gastos corrientes, por pequeños que sean y por mucho que se intenten reducir al máximo, por eso es importante ser socio si realmente crees que lo que hacen merece la pena, aunque, por supuesto, la solidaridad es mucho más que eso.

La colaboración económica puede hacerse:

  • Periódica, aportando una cuota de socio mensual, trimestral o anual, o como mejor te parezca. Estas organizaciones siempre permiten que ayudes en la medida de tus posibilidades.
  • Esporádica: si no puedes hacer frente a un pago periódico (por ejemplo, si eres estudiante y no tienes una nómina) hay opciones para ayudar de forma puntual. Podrías hacerlo ingresando dinero en la cuenta de la organización cuando puedas, o haciendo donaciones cuando se realice alguna actividad.
  • A través de micro ayudas: es una iniciativa relativamente nueva que se basa en que si todos ponemos un poco, podemos hacer mucho. Yo colaboro con El Macarrón Solidario a través de Teaming, de forma que cada mes hago una micro-donación de 1€; pero somos más de 150 las personas que colaboramos de esta manera, así que aunque parece poco todo suma.
  • Comprando sus productos: algunas ONG tienen líneas de productos cuyas aportaciones destinan luego a los fines que ellas quieren conseguir. A veces son productos artesanales, otras veces son camisetas, tazas, sudaderas, llaveros… Comprando uno de ellos también colaboras, así que si no puedes hacer frente a una cuota de socio aquí tienes una manera más de ayudar.

El voluntariado, el tiempo y la vocación

La segunda forma de ponerse manos a la obra es hacer voluntariado. Consiste en regalar tiempo a una causa, así que conviene elegir lo que hacemos con esmero, teniendo en cuenta nuestros deseos, nuestra forma de ser, y también nuestras limitaciones, porque significa que pasaremos horas allí.

No todo el mundo nace con la misma vocación; puede que prefieras trabajar con un determinado colectivo en lugar de con otro, o que te guste más apoyar una causa relacionada con los animales. Es tu tiempo, tú tienes que ver qué es lo que más te llama a colaborar. Pero verás que también hay varias maneras de ser voluntario.

  • Puedes ser voluntario de manera periódica, de forma que cada semana, o cada mes, realices una actividad relacionada con la organización. De esta forma «estás en plantilla», por así decirlo. Si la actividad que realizas te gusta y tienes tiempo para dedicarle esta opción es la mejor.
  • … pero también puedes ser voluntario en campañas. Si no tienes un tiempo fijo para poder dedicarle a la organización quizá puedas colaborar con ellos de forma puntual, cuando realicen alguna actividad en la que necesiten más voluntarios de los que tienen, o cuando haga falta por algún motivo concreto. Esta opción no quiere decir que tú no seas parte de la organización, lo eres igualmente, lo que pasa es que no todos tenemos la misma disponibilidad, y el hecho de que quieras colaborar pese a eso dice mucho de ti.
  • Si no te animas con la actividad principal, ayuda desde dentro. Es un hecho que no todos nos sentimos cómodos en las mismas situaciones, y quizá quieras colaborar pero no estés preparado para enfrentarte al trabajo con niños, o con ancianos, o salvando ballenas… en ese caso puedes intentar ser voluntario en todas aquellas tareas menos vistosas pero igual de fundamentales: siempre hay que hacer cuentas, coordinar actividades, llamar a gente, organizar eventos, escribir a los socios, administrar tesorería, gestionar redes sociales, etc. ¿Por qué no vas a poder ayudar ahí?

Difunde y sigue ayudando

Como ya sabes no podemos ayudar a todas las organizaciones, es una pena. No tenemos ni el tiempo ni los recursos materiales suficientes, así que (de nuevo) tenemos que elegir. Pero sigue habiendo formas de colaborar con aquellas iniciativas que nos parece que merecen la pena, aunque sea de forma menos activa.

Todas las actividades necesitan difusión para poder llevarse a cabo, así que si algo te gusta, si crees que es bueno, si ves que ayuda a la sociedad y a la gente que te rodea, si crees que su labor es merecedora de ello, difunde su mensaje. Si compartes, multiplicas.

  • Mediante el boca a boca: sí, aún hablamos entre nosotros, así que no está de más que comentes esa actividad que te ha llamado la atención con tus hermanos, amigos, compañeros de trabajo… Quizá alguien está buscando una forma de hacer voluntariado, o una ONG que se dedique a un tema en concreto, y tú le ayudas a encontrarla.
  • En redes sociales, por supuesto. Comparte el contenido que te interese porque así llegará a más gente.
  • Leyendo sus boletines y noticias: es otra forma de estar al día de lo que hacen las organizaciones. Aunque no seas socio ni colaborador, siempre puedes suscribirte a sus boletines electrónicos y conocer cuáles son sus actividades. Y si luego difundes, mucho mejor.

Como ves, hay muchas formas de ayudar y colaborar, y seguro que me he dejado alguna. Así que si en algún momento quieres unirte a alguna asociación sopesa todas ellas antes de pensar que no tienes suficiente tiempo o suficiente dinero, porque siempre hay formas de aportar tu granito de arena.

20 comentarios

  1. Yo soy voluntaria de una ONG y la verdad es que no supone un gran esfuerzo, y en cambio para las personas que lo necesitan supone mucho mucho!! Sólo hay organizarse y decidir de qué manera podemos ayudar.

    1. ¡Estoy de acuerdo contigo, Ester! Si se quiere se puede. Gracias por ese tiempo que dedicas a los demás.
      Un abrazo,

    2. Yo necesitó comida para un hijo con una niña de 3añitos doy de Avilés por favor no pido di ero solo comida y pañales

  2. Hola, yo colaboro de la forma más sencilla que es aportando una cuota mensual, es una cuota muy pequeña pero la verdad es que prefiero poco dinero durante mucho tiempo que acabar quitandome a los pocos meses porque me supone un esfuerzo económico. Me gustaría colaborar con tiempo, al fin y al cabo los voluntarios son los que llevan el mayor peso en ese asunto, pero creo que ahora me resulta imposible.

    Por cierto me voy a suscribir al boleín que con todo lo que te leo y no lo he había hecho todavía!

    bs

    1. Muchas gracias por lo que haces, Isabel. Ya sabes lo que pienso: las cuotas son fundamentales para la supervivencia de las organizaciones sin ánimo de lucro, sean de la magnitud que sean. Porque como tú bien dices, es mejor que tu colaboración sea constante en el tiempo y se mantenga. Por supuesto que la labor de los voluntarios es imprescindible en muchos casos, pero el resto de colaboraciones también tienen mérito.
      Un abrazo,

  3. Hola soy una abuela pensionista con poca pensión pido alluda para un hijo que cobra el salario social paga la renta del piso y poco mas pido haber si alguien le puede dar un trabajo y sobre todo pido comida para la niña de 3añitos como le he,galletas colacao comidina solo no quiero dinero alluda por favor y pañales mi teléfono es 684622323 vivo en Avilés mi hijo en gijon

    1. Dolores,entiendo tu dolor y necesidad, pero no publiques nunca tu telefono en internet,por tu seguridad. Seguro que en Avilés encontráis ayuda de alguna organización. Os deseo muchísima suerte con todo mi corazón.

  4. Deseo colaborar con una ONG, no importa cual. Pero necesito percibir a cambio, al menos hasta que resuelva un conflicto económico que tengo con Hacienda, un dinero (600 €. aproximadamente). A camio me ofrezco para prestar TODA MI COLABORACION Y AYUDA, en cualquier parte del MUNDO. Una vez liquidada esta deuda que no me deja vivir (unos 30.000 €), prometo y me comprometo a seguir mi colaboración como voluntario. Estoy jubilado, en excelentes condiciones físicas y he sido maestro de escuela durante 1 años y directivo medio (director de oficinas) de una caja de ahorros, durante casi 35 años. Prometo no defraudar a nadie y puedo realizar las tareas que me encomienden, además de las propias de mis estudios. Puedo prometer otras compensaciones materiales, pero ante todo, reitero se escuche mi voz de auxilio. Tengo todo el entusiasmo del mundo y mi vocación siempre ha sido ayudar a la gente, fundamentalmente a los más desfavorecidos. Nadie quedará defraudado. ¡LO PROMETO!.

    1. Hola, Sergio. Yo te recomendaría que primero mirases qué organizaciones hacen un trabajo con el que tú sientes afinidad. Es muy importante que colabores con aquellas ONG con las que más te identificas. Y luego preguntaría directamente a esa ONG cómo se puede colaborar, cómo puedes asociarte o ser voluntario, etc. ¡Espero que encuentres una que te encaje!
      Un abrazo,

  5. Por favor. Alguien me puede decir como puedo enviar ropa, hilos y una máquina de coser a Ghana?
    Se necesitan 3000 €uros para poner en marcha la ONG SocietyAid Ghana. ¿Aleguien me puede asesorar? He recurrido a Embajadas, consulados, cadenas de tv etc pero nada. NO doy con la tecla. Ayudo a una niña para que al menos estudie y no se acueste sin cenar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *