Cómo limpiar las toallitas desmaquillantes reutilizables

Cómo limpiar las toallitas desmaquillantes reutilizables

 A principios de este año tuve la oportunidad de dar un pequeño paso en mi vida sostenible: dejé de usar discos desmaquillantes desechables y comencé a utilizar unos reutilizables. Puede parecer poca cosa pero sabiendo que en la sociedad del siglo XXI engullimos los productos de usar y tirar en realidad es un gran paso para el medio ambiente.

He leído por ahí que cada año usamos unos 2000 discos desmaquillantes desechables. Puede que yo no usara tantos, porque con uno al día me bastaba, pero siguen siendo unos 365 discos que ya no tiro a la basura. No está nada mal.

Uno de los primeros días del año estuve en Segovia y, ya que pasaba por allí y que por suerte en esa preciosa ciudad todo está al lado, hice una visita a la tienda de Olivia Soaps para ver cómo eran unas toallitas desmaquillantes reutilizables que había visto en  su web (este es un enlace no afiliado).

Previamente había intentado hacer las que Ana de Organicus publicó en su blog, pero el resultado en mis manos quedó un poco desastre. Creo que los materiales que usé no eran los más adecuados (intenté reutilizar una tela de algodón que tenía en casa) y que no tuve suficiente maña para hacerlas correctamente. El caso es que cuando tuve la oportunidad de entrar en Olivia Soaps compré las toallitas.

Sé que hay otras marcas que también las tienen disponibles, incluso en algunos herbolarios y tiendas on-line de vida sostenible y saludable, así que te recomiendo que curiosees un poco si te interesa el tema, o que intentes coser las que propone Ana, porque puede que te salgan tan bien como ella.

¿Cómo se lavarán estas toallitas?

La cuestión que yo me preguntaba cuando comencé a leer sobre este producto y cuando empecé a usar las mías era: ¿cómo se lavarán estas toallitas?

Según las instrucciones de las mías sólo había que meterlas en la lavadora, pero en realidad cuando lo hice el resultado no fue el esperado: salieron tan sucias como entraron, como si el agua no hubiera pasado por ellas.

Esto se debe a que:

  • La lavadora no frota la mancha de maquillaje, así que es más complicado que salga.
  • Muchas veces no lavo con agua muy muy caliente, sino en frío o en uno de los programas de temperatura intermedia. En ninguna de estas dos condiciones la mancha sale del tejido.
  • Como son pequeñas se escurren entre la ropa y acaban en la goma de lavadora, como las medias o los calcetines más pequeños, por lo que al final no se lavan correctamente.

Entonces…

¿Cómo lavo yo estas toallitas?

Después de algunos días intentando ver cómo las lavaría para que quedaran higiénicas me di cuenta de que como mejor salía la mancha era lavando cada toallita a mano, una a una. Lo que pasa es que esto quiere decir que la vida se complica un poco si al final acumulas unas cuantas.

Para simplificar todo y para tener siempre una toallita desmaquillante limpia ahora hago esto:

  • Me desmaquillo con ella y la lavo en la ducha, directamente, con la pastilla de jabón que uso en el baño. Esta opción es buena tanto si te duchas por la mañana como por la noche. Si eres de las primeras sólo tienes que desmaquillarte por la noche y acordarte de lavarla en la ducha al día siguiente (la tendrás lista y seca para la noche). Si eres de las segundas puedes desmaquillarte justo antes de ducharte y lavar la toallita inmediatamente.
  • La pongo a secar en un sitio «seguro». Son pequeñas y es fácil que se pierdan, así que las tengo controladas en lugares como toalleros o radiadores.
  • Una vez que están limpias y secas las uso de nuevo.
  • Cuando voy a poner una lavadora de color blanco meto algunas de las toallitas que tengo limpias, para que se vayan limpiando más profundamente. Ya te digo que en este caso sólo meto las limpias, porque sucias no saldrían bien. Así salen igual que entraron, pero estoy segura de que el material está más limpio que antes.

Las ventajas de lavar las toallitas una a una

Una de las ventajas de este sistema para lavar las toallitas es que es muy útil cuando estás de viaje, por ejemplo. Con que lleves un par de toallitas tendrás suficientes para todos los días y siempre habrá alguna limpia y disponible.

Ten en cuenta también que de esta forma con un paquete de toallitas o discos desmaquillantes (5-6 unidades) tienes de sobra y no hará falta que compres más hasta que estén muy viejos o rotos. Nunca te vas a quedar sin toallitas para desmaquillarte.

Pasados los primeros momentos de desilusión, en los que vi que mis toallitas no salían limpias de la lavadora como me había imaginado, he de decir que estoy más que contenta con esta nueva vuelta de tuerca a mi neceser.

Creo que hacer esta compra ha sido toda una inversión, me siento muy cómoda usándolas y sé que hago un bien al Planeta, así que no puedo tener más que buenas palabras para este producto.

De tú a tú te digo que te recomiendo que te hagas con unas, las que sean, siempre que sean reutilizables. No hace falta que te cuente más sobre el problema de residuos y de mentalidad que tenemos, ¿verdad?

Cuéntame:

¿Usas toallitas desmaquillantes reutilizables?

¿Cómo las lavas tú? ¿Me das alguna idea para que lave las mías?

Si aún no las usas, ¿te has planteado hacerte con unas?

38 comentarios

  1. PUes no tenía ni idea de la existencia de estas toallitas. Voy a buscarla en los herbolarios de mi ciudad, a ver si hay suerte. Y gracias por los consejos de lavado.
    Besotes!!!

    1. ¡Hola Margari! Te las recomiendo, aunque tengas que lavarlas, porque son muchos menos residuos al final del año, y todo cuenta. A ver si tienes suerte en tu zona. Un abrazo,

  2. Hola Irene:

    Hola, desde que empecé a ser más consciente de mis residuos e intento llevar una vida «zerowaste» ya no uso toallitas o discos desmaquilladores. Me he dado cuenta de que menos es más y que, por lo menos en mi caso que uso poco maquillaje, basta con lavarse bien la cara con el jabón y las yemas de los dedos. Aunque igual para quitar bien toda la suciedad debería probar unas toallitas de ese tipo. Hace años mi madre me regaló una de Kanebo y hacía lo mismo que tú, la usaba y luego la tenía que lavar inmediatamente a mano con el jabón del baño porque si no el color del rímel se quedaba para siempre.

    En cualquier caso, lo de lavar las cosas inmediatamente y frotar un poco me toca con muchas prendas, como por ejemplo mis salva slips de algodón, los bodies de mi hijo pequeño, las servilletas (ya no usamos servilletas de papel ni papel de manos) y los pañales de tela. Así que en el baño tengo siempre a mano un cubo, un cepillo y el jabón de marseilla para frotar un poco este tipo de prendas y luego dejarlas a remojo hasta la próxima lavadora. Además, para que no me moleste tanto el cubo me hice hace poco con uno de metal en blanco con el asa de madera y cambié mi antiguo cubo de plástico. No era una necesidad pero queda mucho mejor en el cuarto de baño y aunque parezca superficial me hace sentir mejor cuando tengo que lavar a mano ;-).

    Tendré que ver si con toallitas como la tuya me queda más limpia la cara. Además, visitar la tienda de Olivia es uno de mis proyectos para esta semana santa.
    Saludos,
    Caru
    http://www.carucienfuegos.es

    1. ¡Hola Caru! Muchas gracias por tu comentario y tu experiencia.
      A mí me pasa como a ti, que mi problema es el rímel, porque sólo me pinto los ojos.
      Un abrazo,

  3. Estas cosicas son las que te dan orgullo por dentro. Quizás a alguien le parezca una tontería pero saber que has tomado una decisión que favorece a otros y a ti… Pues te llena por dentro.

    Yo uso toallas pequeñas que ya tengo y que son algo finas pero me has tentado con estas, que harán mejor papel. ¡Muchas gracias!

    1. ¡Hola Amelia! Oye, pues tu solución no es nada mala tampoco… Tomo nota si veo alguna toalla un poco más fina por casa, porque nunca se sabe.
      Un abrazo,

  4. Irene no sabia ni que existian, asi que mira tu que descubrimiento pero puff reconozco que no estoy preparada para este cambio espero con el tiempo atreverme reconozco que es por comodidad. Me quedo pensando en esto un saludito

    1. ¡Hola Gemma.D! Me alegro si te he hecho darle vueltas al tema.
      De verdad, no es tan incómodo, y como dice Amelia en un comentario anterior está bien saber que vamos tomando este tipo de buenas decisiones. Si te animas o si necesitas más info me escribes. Un beso,

  5. Hola guapa!! gracias por la mención. Me gustan muchos tus consejos!! Yo utilizo una bolsa de estas con rejilla para los sujetadores que luego metes en la lavadora, así las puedo lavar todas juntas si que se queden desperdigadas por la lavadora 😉

  6. Genial el artículo y los tips. No uso aún toallitas desmaquillantes descartables, pero ya leí todo para hacerlo (entre este y el post de Organicus que me trajo hasta acá), y me encanta la idea.
    Probaste algún tipo de jabón (líquido o en polvo) de esos con oxígeno u oxígeno «activo» para las manchas difíciles, como para dejar en remojo. O podrías probar sumergirlas en agua oxigenada (que produce un efecto similar).
    Incluso me parece una gran idea para quitar el esmalte de uñas, aunque ahí si, supongo que la limpieza profunda se debe hacer con más quitaesmalte… habría que ver…
    Ahora estoy probando realizar alguna crema desmaquillante efectiva, que sea biodegradable y lo más inocua posible, tal como los cosméticos naturales que comencé a hacer.
    Sería lindo que los maquillajes también lo fueran, nos haría un gran beneficio también a nuestra salud, y más aún, dejar de necesitar maquillaje para tapar nuestra piel, dejar de considerarnos defectuosas en todo sentido.
    Saludos desde Argentina!!!

    1. ¡Hola Andrea! Muchas gracias por pasarte por aquí y por comentar. ¡Bienvenida!
      Me encanta que te hayas animado a hacer estas toallitas al leer el post de Organicus.
      Yo nunca las he limpiado con esos productos de oxígeno activo por miedo a que quedaran residuos y fueran a parar a mis ojos… no sé, reparos que me entraron en esos momentos, pero imagino que las manchas saldrán bien. No obstante con el jabón de la ducha salen estupendamente.
      Si te animas con ellas y quieres compartir aquí tu experiencia serás muy bien recibida 🙂
      Un abrazo,

  7. Hola, yo uso para desmaquillarme discos de celulosa, antes había usado de toallas viejas, que corté en trozos pequeños, hasta usé calcetines viejos, que había perdido su compañero! Pero me quedo con los de celulosa, ya que limpian y hacen una exfoliación suave y también son reutilizables. A mí no me da nada por tener que lavarlas, uso mi jabón de limpieza, que uso en mi rostro y la dejo secar en un pote de crema que acondicioné para los discos.
    Sería bueno tener algo similar para las uñas, ya que para eso, algo usando algodón y acetona.
    Un abrazo!!

    1. ¡Hola María José! Veo que llevas bastante tiempo usando productos reutilizables para desmaquillarte. ¡Qué maravilla!
      Si pruebas con las uñas y las manchas sales bien te agradezco si lo compartes con nosotros para dar más ideas a otras lectoras: yo no me pinto las uñas y ahí puedo ayudar poco… 😉
      Un abrazo,

  8. Hola! Muchas gracias por la entrada, estoy investigando un poco para dar el paso también. Pero me ha surgido la duda del pinta uñas, no sé si tú ya has intentado usar las reutilizables para el esmalte de uñas porque tengo mis dudas de que se vaya fácilmente. Muchas gracias!

    1. ¡Hola, Karen! No uso pintauñas… así que no sé si luego se iría de las toallitas reutilizables. Realmente ni siquiera sé si se va de otros tejidos.
      ¡Lo siento! Un abrazo,

  9. OS han vendido que tirando las latas en el con tenedor amarillo y usando toallitas reutilizables, estáis haciendo algo muy bueno. Acomodáis vuestras conciencias con el pequeño sacrificio de tener que limpiar la toallita y creéis que estáis contribuyendo con algo importante. Es lógico que penséis así: os han bombardedo desde todos los medios que hacer el bien es ESO, ya tenéis derecho a una medallita por buenos ciudadanos. Despelotarse en una manifa por la causa o subirse a un barco de Greenpeace, lo dejamos para los más «comprometidos», y si un día nos da por hacerlo, ya tendremos algo «interesante» que contar.
    Pues hacer lo correcto NO es eso. Ser buena persona NO es eso. Anteponer la naturaleza o cualquier causa a las personas, es un sinsentido y ponerse una medallita por ello también.
    ¿Cuando fue la última vez que fuísteis a visitar a una persona mayor que está sola, o pasasteis un rato conversando con una persona sin hogar, u os empeñásteis en dar los buenos días a ese vecino que nunca saluda aunque siga sin saludar?
    ¿Y qué me decís de vuestro círculo más cercano? En el trabajo, en casa, con los amigos.
    Cambiar el mundo NO es lo que nos venden sino que nos importen los demás de verdad siendo generosos con nuestro tiempo, a veces también con los bienes materiales.
    Y no me parece mal que reutilices las toallitas ni que te molestes en separar los desechos, pero que no te engañen porque el bien, lo bueno, lo justo, lo correcto NO es ESO. No os acomodéis con eso.

    1. Hola, A. Avila. Muchas gracias por tu comentario, pero de ahora en adelante me gustaría que en este foro no juzgaras, porque no sabes nada de quien escribe el artículo principal o los comentarios que lo acompañan, y cuando no se sabe nada y se juzga, uno corre el riesgo de equivocarse.
      Saludos,

    2. Que cantidad de tiempo para escribir!! Cuidar nuestro planeta SI es hacer el bien, igual que un montón de cosas que nombras, y se puede hacer todo en una sola persona!!

  10. Hola, muy bueno tu post, yo suelo hacer limpiezas de cutis y me detuve a pesar cuanto gasto en discos de algodon al mes para poder aplicar o retirar productos de mis clientas, por lo que me di la tarea de investigar sobre toallas desmaquillantes que se puede reutlizar y llegue a una serie de blogs todos sobre vida ecologica y sustentable. Ya tome la idea para hacer yo misma mis primeras toallas desmaquillantes ecologias y re utilizables, que me permitan no solo disminuir mis desechos sino tambien ahorrar algo de dinero.Quiza este cambio no es algo grande pero si se que poco a poco se hace algo por el planeta, al menos desde nuestra pequeña contribucion e intentando incorporar dia a dia mas ideas sustentables a nuestra vida.

    1. ¡Hola, Crisbel! A mí me parece un gran cambio 🙂
      Debemos dejar de pensar en lo grandes o pequeñas que parecen nuestras acciones a ojos de los demás porque la verdad es que cualquier cambio a mejor merece la pena. Un abrazo,

    1. Hola, Ainara.
      Me alegro un montón de que te hayas pasado a los discos reutilizables 🙂
      Sobre el esmalte de uñas no puedo ayudarte porque no uso, pero me imagino que no se quita igual de fácil que el lápiz de ojos…
      Se me ocurre que quizá puedas preguntar al fabricante (si son comprados).
      Un abrazo,

  11. Hola, me gustaría utilizar estos discos reutilizables, pero con lo del coronavirus y sabiendo que pueden acumular bacterias ya no se. Igualmente me preocupa que al lavarlas y lavarlas también estoy desperdiciando agua :/

    1. Hola, Jazmin.
      Sobre el tema de la acumulación de bacterias, conviene con confundirlas con el virus, porque son organismos diferentes.
      En este caso creo que lavando los discos no habría problema, siempre que se sigan las recomendaciones de las autoridades para ello. Tampoco tiramos nuestra ropa cada vez que nos la ponemos… 😉
      Y sobre el desperdicio de agua, te dejo aquí un artículo de Yve Ramírez, la Ecocosmopolita, que precisamente trata sobre eso. Ella te lo cuenta mucho mejor que yo >> https://laecocosmopolita.com/2017/10/18/derrochamos-agua-por-evitar-residuos/
      Siempre GRACIAS por comentar, porque entre todos podemos poner en común dudas, preocupaciones y buenas prácticas.
      Un abrazo,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *